15/5/18

MAPA DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES DE LA CUENCA CUYANA (MENDOZA)

  
Se pone a disposición el presnete Mapa de Hidrocarburos No Convencionales (HNC) de la Cuenca Cuyana, de elaboración propia, a partir de diversas fuentes, que pone en evidencia de manera explícita la pretensión llevar a cabo la extracción hidrocarburífera mediante fracking en las cuencas de los ríos Mendoza y Tunuyán. El mapa además contiene la información de las áreas de concesión hidrocafuríferas actualmente vigentes en esta zona.
  

  
Se expone a continuación la información que se desprende del análisis del mapa, de las fuentes de información consultadas y de los intereses corporativos particulares puestos en juego en la zona.
  
Formaciones Geológicas con HNC
  
En la Cuenca Cuyana están presentes las formaciones Cacheuta, Potrerillos y Las Cabras, que contienen HNC.
En el caso de la Formación Cacheuta se trata de shale gas y shale oil; o sea, hidrocarburos que se encuentran contenidos en la matriz de las rocas donde se formaron originalmente, rocas generadoras, como esquistos o lutitas. Conviene recordar que prácticamente todo el petróleo hasta ahora extraído de manera convencional en otras formaciones permeables de la Cuenca Cuyana se originó en la Formación Cacheuta y migró hacia otras, en un proceso de más de 200 millones de años en el que en el medio se dio la Orogenia Andina, que repercutió hacia el este, donde se encuentra la cuenca, generando la inclinación de los planos de las formaciones y su deformación, fallando el terreno, basculándolo y generando desplazamientos de diversa índole y en diferentes direcciones. Estos procesos al día de hoy continúan en el marco de lo que se denomina neotectónica, referido concretamente a los movimientos que han dado origen al levantamiento de las serrilladas de Lunlunta, Agrelo, Potrerillos, Cacheuta Sur, Tupungato y las Huayquerías. Este proceso al día de hoy se percibe a través de la intensa actividad tectónica que registra en norte de la Provincia de Mendoza, el cual a su vez es responsable de provocar la migracion del gas y el petróleo en profundidad a través de las distintas formaciones.
En el caso de las formaciones Potrerillos y Las Cabras, se trata de de tight oli y tight gas; o sea, hidrocarburos que se encuentran contenidos en forma de pequeñísimas burbujas en rocas de almacén, a las cuales migró y quedó atrapado, procedentes de las rocas generadoras vecinas de la Formación Cacheuta. Este "recurso no convencional" es de posibilidad notablemente menor de desarrollo que en el caso de la Fm. Cacheuta y (de acuerdo a lo que se puede inferir a partir de los datos arrojados por las exploraciones realizadas) sólo podría ser aprovechado de manera complementaria a la explotación de ésta.
  
Distribución de las formaciones con HNC de la Cuenca Cuyana:
  
Las formaciones con HNC de la Cuenca Cuyana se distribuyen desde el norte provincial y la Precirdillera, hasta el Valle de Uco, ya sea aflorando o en profundidad, según la zona.
  
Afloramientos de formaciones con presencia de esquistos
  
La Formación Cacheuta está compuesta en gran parte por esquistos bituminosos, que es la roca generadora que contiene HNC. Estos afloramientos (aparición de la roca madre en superficie) están presentes en distintos sectores de la Precordillera y el Piedemonte.
Conviene recordar además que la Precordillera es una estructura orográfica conformada por rocas antiguas (250 a 200 millones de años), que en épocas geológicas pasadas constituyeron relieves positivos sometidos a erosión y sedimentación, que posteriormente resultó metamorfizado, quebrado y basculado por la Orogenia Andina (50 millones de años a la actualidad). Esto quiere decir que el antiguo relieve que hoy conforma la Precordillera, resultó rejuvenecido por los movimientos orogénocos que dieron lugar al levantamiento de la Cordillera de los Andes. Consecuentemente en la actualidad, las formaciones geológicas que conforman la Precordillera están todas interrumpidas por una gran cantidad de fallas geológicas que las han quebrado, formando discordancias en donde los planos de las formaciones se han desplazado y separado. En definitiva, lo que se observa en el mapa son los afloramientos, que en la mayoría de los casos están enmarcados entre fallas y en los sectores intermedios es probable dos situaciones: o que estén en profundidad o que no estén por encontrarse la secuencia levantada. Hay sectores donde además la secuencia se ha invertido, o sea, las formaciones más antiguas están sobre las más nuevas, puesto que las fuerzas tectónicas han sido tan grandes que los pliegues que conforman la secuencia de las distintas formaciones, se han tumbado.
Desde ya, es lógico que los esquistos contengan pocos hidrocarburos en las zonas donde afloran, sin embargo en el pasado estos afloramientos fueron explotados mediante minería convencional en forma de canteras, tal como ha corurrido en la Mina La Atalan en la zona de la actual Reserva Natural Divisadero Largo. No obstante, hay que mencionar que los esquistos o lutitas de los afloramientos de la Formación Cacheuta contienen en su matriz hasta un 30 % de hidrocarburos, una concentración suficientetemente importante, a tal punto que da lugar a que las rocas ardan si se las arroja al fuego. Desde ya, en épocas de escasez y alta demanda de hidrocarburos, echar mano a este "recurso" podría llegar a ser una intancia apetecible para la voracidad incontenible del modelo extractivista, ávido de extraer hasta la última gota de todo aquello que necesite para hacer funcionar al sistema de la mano de las corporaciones.
Ante esta situación, conviene hacer mención también de estos afloramientos y la posibilidad de que se encuentren en profundidad en su entorno, a fin de tener en cuenta su protección para prevenir en el futuro cualquier intento depredador sobre ellos.
Conviene recordar también que, de acuerdo a testimonios de ex-empleados de las empresas contratistas que realizaron tareas de prospección y exploración para Minera San Jorge, en las distintas perforaciones que se efectuaron en zona de este yacimiento y su entorno, se detectaron en profundidad formaciones con rocas de esquisto. Más allá de que las mismas puedan ser o no aprovechables para la extracciòn de HNC, el dato no es menor y es coincidente con algunos mapas de la Cuenca Cuyana que estiran sus límites hasta el Valle de Uspallata. Con estos datos concretos puede inferirise que la posibilidad de que pretendan hacer fracking en Uspallata no es descabellada, como algunos salieron a decir por estos días. Por eso es que también se está solicitando (entre otras cosas) como medida de protección del entorno, la sanción delproyecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas.
  
Formaciones con HNC en profundidad
  
La formación a la que más le han puesto el ojo los planificadores del fracking es Cacheuta, que es la que contiene shale oil y gas, por ser roca generadora. Ciértamente no tiene el potencial de Vaca Muerta, sin embargo ya ha sido explorada y determinada la existencia de no convencionales, motivo por el cual está especificada en el mapa de no convencionales de YPF a nivel nacional. Además conviene recordar que cuando los funcionarios del Gobierno de Mendoza presentaron el decreto provincial 240/18 de aprobación y reglamentación del fracking en la provincia, también anunciaron que es intención explorar el supuesto potencial no convencional de dicha formación.
En el mapa puede observarse que la Formación Cacheuta se encuentra en profundidad en un amplio sector de la planicie otiental y las cerrilladas pedemontanas e intermedias del centro y el norte provincial, entre el Oasis Norte y el Valle de Uco.
En el mapa se muestra con una escala cromática el desarrollo en espesor de la Formación Cacheuta que presenta en proifundidad. El espesor está medido en metros, de acuerdo a estudios que se efectuaron tomando la información de todas las exploraciones y prospecciones petroleras efectuadas en el terreno, resultado de lo cual se generaron mapas en 3D que muestran el espesor en metros de esta formación, en un rango que va de 0 a 450 metros, en las partes más gruesas.
Allí donde la Fm. Cacheuta alcanza su máximo espesor es donde más posibilidad hay de que desaroollen el fracking, puesto que además de ser mayor la fuente de lo que denominan "recurso no convencional", el alto espesor determina que hay más posibilidad de encontrar en el centro de la formación mayor cantidad de hidrocarburos que no haya migrado a las formaciones vecinas y mayor posibilidad de que la roca madre que compone la formación esté compactada y consolidada, sin quebraduras.
Recordemos que las rocas de la Formación Cacheuta son duras y compactas, no obstante son rocas poco plásticas y por ende muy quebradizas, con lo cual resultan ideales para la práctica del fracking. Esto siempre que dichas rocas estén consolidadas en profundidad, ya que de lo contrario, los hidrocarburos generados en ella migran a las formaciones vecinas, como ha ocurrido en casi toda la Cuenca Cuyana. En las zonas donde la Fm. Cacheuta es más gruesa, esta migración no se ha completado en su totalidad, con lo cual, la posibilidad de encontrar HNC es mayor.
Como puede verse en el mapa, el área con mayor espesor de la Formación Cacheuta en profundidad abarca el encadenamiento de cerrillos ubicados al este del Valle de Tupungato y su prolongación al norte, hasta la zona de Potrerillos y Cacheuta Sur (Agua de las Avispas). La localización dentro del mapa político de Mendoza, corresponde a los departamentos de Tupungato y Luján de Cuyo, recordando que en el primero de éstos se encuentra vigente una ordenanza de prohibición del fracking y en el segundo fue sancionada una que fue vetada por el intendente.
Coincidente con esta distribución territorial es que en estas zonas las áreas de concesión hidrocarburíferas son bastante reducidas en cuanto a su superficie y se encuentran varias concentradas en un área relativamente pequeña; aunque más bien ello responde a la existencia de hidrocarburos convencionaes en las formaciones que se hallan por encima, las que presentan una matriz permeable que ha permitido la extracción convencional a gran escala en esta zona, que al día de hoy continúa. Pero no menor es el dato que ante el agotamiento de éstos, se heche mano a los HNC que se encuentran presentes en las formaciones que están debajo de estos depósitos.
Dicho dato, además se corrobora con la existencia de pozos exploratorios que han avanzado en profundidad hasta llegar a las formaciones Las Cabras, Potrerillos y Cacheuta (presentes en esta zona entre los 3.000 y 5000 metros de profundidad e incluso más).
Estos pozos exploratorios han revelado la presnecia de HNC (tanto gas como petróleo), motivo por el cual el Gobierno de Mendoza está ofreciéndolas para ser considerada su evaluación económica con el fin de implementar el fracking en esta zona.
El hecho más concreto en este sentido es la reciente apertura de sobres de la licitación de las áreas Puesto Pozo Cercado Otiental y Occidental, un área que fuera revertida a la Provincia por incumplimiento de contrato de la empresa Chañares Herrados (hoy absorbida por Petrolera El Trébol) y que fue dividida en dos para su nueva licitación. El gobierno de Mendoza está ofreciendo concretamente estas áreas para exploración y explotación de HNC.
De acuerdo a la información disponible en los pliegos licitatorios, en Pozo Cercado Oriental el "recurso no convencional" está determinado y medido, restando su cuantificación económica y factibilidad de extracción. En el caso de Pozo Cercado Occidental, aún resta determinar la medición del espesor de la Fm. Cacheuta (más allá de que los pozos exploratorios detectan su presnecia), siendo por ello el motivo de que en el mapa, la secuencia está interrumpida en este sector, figurando gran parte de esta área en blanco.
   
Las corporaciones con intereses en la zona:
  
YPF es dueña de la mayor parte de las concesiones de todo el bloque, sin embargo éstas se concentran más en la zona oriental del área volcada al mapa, donde el espesor de la Fm. Cacheuta es menor, aunque más bien no sería ello determinante para la exploración y/o explotación de HNC, ya que puede haber tight oil y gas en las formaciones vecinas. No obstante ello, conviene recordar que en la mayoría de estas áreas se viene llevando a cabo recuperación secundaria, con consecuencias nefastas de contaminación con aguas de purga, tanto por derrames en superficie, así como por migración a acuíferospor filtraciones a través de las cañerías viejas de pozos abandonados y cerrados sin las medidas de seguridad correctas (esto de acuerdo al testimonio de ex- emplados que trabajaron en la zona durante muchos años). En la zona de Barrancas, el agua de las perforaciones es intomable y lo mismo ocurre en la zona de El Carrizal y Vizcacheras. Esta última área ha sido históricamente por lejos, la de mayor producción en convecionales de toda la Cuenca Cuyana.
Sinopec es duena de dos concesiones, Cacheuta y Pozo Colorado. Sinopec es la petrolera estatal de China (una suerte de YPF de ese país). Las áreas actualmente tienen baja producción en convencionales, más bien por agotamiento. Recordemos que Cacheuta es la primera área petrolífera de Mendoza, donde fue descubierto el petróleo a fines del siglo XIX, varios años antes que en Comodoro Rivadavia, (considerado como la primera zona petrolífera del país). Estas dos áreas terminaron en manos de la corporación china como parte de un gran paquete que adquirió cuando amplió sus negocios en Argentina, con lo cual no tienen gran interés para la misma. Cuando se produjo años atrás la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, la corporación china estuvo a punto de cerrar su filial argentina y desprenderse de sus activos. Sin embargo, con el nuevo repunte de estos commodities y la irrupción del fracking, los chinos volvieron para atrás en sus decisiones, aunque algunas operaciones comerciales ya estaban suscriptas.
Vista Oil & Gas tiene en marcha un acuerdo de adquisición de los activos de sinopec en Argentina, entre los que están los mencionados yacimientos localizados en territorio mendocino. Esta corporación, radicada en México, pertenecie al ex-CEO de YPF Miguel Galuccio y fue conformada a partir de todo el dinero que esta persona recaudó en sus funciones en YPF, así como el dinero que le pagó el Estado Argentino, primero para que venga a hacerse cargo de YPF y luego para sacarselo de encima (en total sería aproximadamente 150 millones de dólares que el monto que este señor recibió de parte del Estado Argentino por introducir el fracking en "nuestro" país). La operación entre Sinopec y Vista nunca se terminó de concretar, con lo cual estas áreas de concesión pueden terminar en manos de una o de otra, de acuerdo a como se cierre este acuerdo comercial, actualmente iniciado pero inconcluso.
Petrolera El Trébol es la dueña de las áreas restantes (4 en total) y la más interesada en quedarse con las dos que actualmente están en licitación. Esta corporación es una subsidiaria de Mercuria, corporación asentada en Suiza (país en el curiosamente está prohibido el fracking). Actualmente está en proceso de fusión con Andes Energía, perteneciente al grupo local Vila-Manzano. De este proceso de fusión nació la corporación Phoenix Global Resources (con sede en Londres), en donde Mercuria tiene el 75% del capital accionario y Andes Energía tiene el 25% restante. El capital accionario en manos de Daniel y Alfredo Vila  y José Luis Manzano, al final de la fusión de estas corporaciones, quedó en alrededor del 14%. Más allá de esta fusión corporativa, las concesiones siguen a nombre de Petrolera el Trébol, así como también se presenta con esta razón social en la licitación de las áreas revertidas. Recordemos que el grupo mendocino Vila-Manzano es dueño del multimedio hegemónico Uno-América y Supercanal, con lo cual el lobbyng corporativo del fracking tiene asegurado el aparato comunicacional masivo para llegar a gran parte de la población. También vale recordar que Petrolera El Trébol fue la empresa a la cual se le autorizó a realizar de manera "experimental" las fracturas hidráulicas en el yacimiento Puesto Rojas, en pozos convencionales agotados. Ésta resultó ser la primera experiencia de fracking en Mendoza, detectándose casi de manera inmediata derrames y contaminación hidrocarbirífera en aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Río Atuel; información que el Gobierno de Mendoza mantenía injustificadamente en secreto; y que fuera revelada por una filtración, hecho puntual que dio origen a las masivas protestas sociales contra el fracking en la Provincia de Mendoza.

Las áreas que podrían ser más afectadas por el impacto de un posible desarrollo del fracking en la Cuenca Cuyana:

Tupungato: el valle donde se asienta la villa cabecera de Tupungato y su entorno agrícola (principalmente vitivinícola y frutícola de importante producción y particulares características ambientales) es la zona poblada que se encuentra más cerca del área con mayor potencial relevado de la Formación Cacheuta en el subsuelo, la que en esa zona se halla a 5.000 metros de profundidad y hasta donde ya se ha llegado con perforaciones exploratorias. La Fm. Cacheuta a la altura de los Cerrillos presenta un espesor que va de los 300 a los 450 metros de espesor. La zona de mayor potencial se encuentra muy cercana a la villa cabecera y es colindante con el Río Anchayuyo en casi todo su recorrido. Conviene recordar que el Río Anchayuyo representa el nivel de base de toda esta extensa subcuenca que aporta al Río Tunuyán; esto quiere decir que cualquier problema que surja en la zona de los Cerrillos, inmediatamente reprercutirá en esta zona y sus alrededores, ya que es hacia allí que por gravedad drenan o fluyen todas las aguas superficiales y subterráneas de dicha subcuenca.
Luján de Cuyo: la zona más expuesta es la ubicada entre la pendiente oriental de los cerrillos de Tupungato y los de Lunlunta, donde se asientan las localidades de Perdriel, Agrelo y Ugarteche y su entorno vitivinícola de gran desarrollo en los últimos años. Además de ello, conviene recordar que el entorno del Arroyo Carrizal en todo su recorrido, ya presenta altos índices de contaminación, debido a la actividad petrolera convencional.
Potrerillos y Cacheuta: Dentro de este departamento también conviene mencionar la zona de Potrerillos y Cacheuta Sur (Agua de las Avispas), inmediátamente adyacentes a las áreas de máximo espesor de la formación Cacheuta en profundidad. Recordemos que esta zona está comprendida dentro de un área de concesión petrolera de explotación muy antigua y que actualmente se encuentra vigente.
Huayquerías: representa una zona de gran actividad petrolera convencional, donde se localizan los yacimientos más productivos de esta modalidad, dentro de la Cuenca Cuyana. Actualmente se realiza recuperación secundaria en varios de ellos y desde ya, la Formación Cacheuta está por debajo, aunque con un espesor mucho menos que en la zona de los Cerrillos.
Afloramientos de esquistos en la Precordillera: actualmente la zona de la Precordillera no cuenta con concesiones petroleras, no obstante está la posibilidad de que estas rocas sean explotadas mediante minería convencional, actividad que ya se efectuó en el pasado, además de explorar los bolsones de estas formaciones que pudieron haber quedado en profundidad tras la fracturación y basculamento de la Precordillera durante la Orogenia Andina. Esta zona, si bien para muchos no es considerada petrolera, presenta "recusrsos" no convencionales en superficie y en profundidad que aún no han sido determinados ni cuantificados.
  
Bibliografía y fuentes consultadas:
  • Giambiaggi y otros (2010), "Mapa geológico de la Precordillera", en "Estructura y cinemática de las deformaciones pre-andinas" (Revista de la Asociación Geológica Argentina, Nº 66).
  • Giambiaggi y otros (2015), "Mapa del Espesor de la Formación Cacheuta", en "Enfoque tridimensional de la relación entre el campo de esfuerzos Plio-Cuaternario y la inversión tectónicadel Triásico en la Cuenca Cuyana" (en inglés, Revista Solid Earth, Nº 62).
  • Morel y otros (2011), "Mapa geológico del sector meridional de la Precordillera de MEndoza" en "La paleoflora del Triásico en el Cerro Cacheuta" (Revista Ameghiana, Nº 44).
  • Zenecich y otros "Sistema petrolero Cacheuta-Barrancas" (Revista Geolab, Instituto Argentino del Gas y el Petróleo)
  • Instituto Argentino del Gas y el Petróleo (2008) "Argentinian concesion handbook map" (en inglés)
  • Ministerio de Energía y Minería de la Nación (2016) "Mapa de las concesiones petroleras de la Cuenca Cuyana"


No hay comentarios:

Publicar un comentario