2/9/10

POR UNA MEDIDA CAUTELAR, QUEDÓ ANULADA LA RESERVA NATURAL LAGUNA DEL DIAMANTE Y POCO ES LO QUE SE ESTÁ HACIENDO PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN

    
Hace unos días trascendió la noticia de  que la leyes provinciales 6200 y 7422, de creación y ampliación de la Reserva Hídrica y Paisajística Laguna del Diamante, localizada en San Carlos, Provincia de Mendoza, están suspendidas en su aplicación por una medida cautelar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    
Releyendo el cruce de declaraciones políticas y analizando la confrontación interna en el gabinete de gobierno provincial, la trascendencia que toma este tema de vieja data justo ahora, suena como una suerte de movida política contra el Subsecretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, en la semana en que se hacían diversos actos por el día del medio ambiente, donde se efectuaron anuncios respecto de la ampliación del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Sumado a ello, la andanada de críticas de periodilobistas muy permeables a la ideología del capital megaminero, que busca imperiosamente acelerar los plazos legales para la aprobación de la explotación minera de San Jorge, en Uspallata, montando una escena de martirización y defenestración del mencionado funcionario Carmona, tildándolo de ambientalista y antiminero. Esta andanada de rumores no dejan de ser meras especulaciones, basadas en más rumores y operaciones de prensa urdidas por las propias empresas mineras, ya que Carmona siempre se mostró proclive a incentivar este tipo de desarrollo, independientemente si las comunidades locales están de acuerdo o no y de los efectos que pueda tener para los bienes que a él le toca defender en función del cargo público que ejerce. En lo que va de su gestión poco y nada ha hablado o más bien ejecutado proyectos que conciernen estrictamente a la protección del ambiente y la conservación de la naturaleza, que concretamente es su función específica, de hecho, la gestión de Carmona está pasando a la historia como la única que no ha creado nuevas áreas protegidas en Mendoza, desde que existe esta figura legal, es más, con esta mala nueva, la gestión Carmona pasa a ser uno de los pocos casos en el mundo donde en vez de aumentar la superficie de ANPs, como ocurre usualmente, esta disminuye, porque con esta situación, la provincia pasará a tener el 3,6 % del territorio con esta figura, situación que era similar a la de 1999, cuando hasta entonces esa proporción llegaba al 5 %, cifra por demás contundente a la hora de analizar los resultados de la gestión Carmona (resumidamente, es como el sufijo de su nombre, no cabe otra).
Indudablemente la movida debe haber sido urdida en el seno del capital minero en connivencia con alguna dependencia militar local, pero la intencionalidad no ha sido política, sino más bien práctica, sin dudas constituye una forma rápida de liberar una importante porción del territorio a los conocidos personajes locales, muy pero muy mediáticos, que abren sus stands inmobiliarios en las grandes exposiciones mineras internacionales.
    
Algunos detalles no tan detallados sobre la causa judicial
    
La escasa información documental que hay en la web sobre esta causa aparece, luego de una larga búsqueda, en la página de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde figuran notificaciones de cédula pero no aparece nada de lo que la provincia hizo o no en relación a esta causa, también se observa copia del fallo que dicta la medida cautelar, el cual fue firmado en disidencia por la jueza Carmen Argibay. Para llegar a este documento se debe Entrar en la pagina de la SCJN: (http://www.csjn.gov.ar/documentos/index.html)  y alli a la derecha aparecen opciones, ir a “consulta de expedientes” y llenar con estos datos:  "N° 85     2006     42    E   ORI"   y apretar “BUSCAR”.  En la ventana que se abre  apretar en “VER” a la derecha y luego en la nueva ventana “FALLOS Y CIRCULACION”. Allí abrir el dictamen en “VER” donde también aparece la disidencia mencionada. No hay un vínculo directo que lleve al documento, por eso se deben seguir esos pasos.
De la lectura del fallo se desprende que el mismo se basa en forma casi exclusiva en aplicación normativa y jurisprudencia propia del derecho privado, cuando en los hechos están involucrados intereses públicos, que resulta como una suerte de aberración jurídica, teniendo en cuenta que las partes en pgna en este juicio son entes del propio estado (organismos públicos). El fallo está priorizando la petición de un privado (recordemos que los campos militares son bienes que pertenecen al DOMIMIO PRIVADO DEL ESTADO), en menoscabo del interés público que implica la protección del ambiente, cuestión que está lo suficientemente explicitada en los objetivos de la ley provincial 7422. Esto, sumado a que la causa se tramita en el ámbito nacional, en Buenos Aires y con toda la corruptela del Gobierno Nacional de por medio, que suele interferir más de lo debido en estas cuestiones, van tejiendo un panorama adverso para una resolución favorable, que sin lugar a dudas se va evidenciando en esta primera instancia, y pinta peor para una futura resolución de fondo, a no ser que los verdaeros interesados empecemos a involucrarnos y movernos.
El fallo desconoce el andamiaje legal ambiental provincial, complementario a su vez del nacional y de la propia Consitución Nacional, de acuerdo a la categoría de presupuestos mínimos que presenta este marco legal, ignorado por completo en el texto del fallo de primera instancia. De hecho, una hipotética defensa o presentación de terceros afectados, que sin duda deberá plantearse de ahora en más, deberá hacer hincapié en anteponer el interés general ante los intereses particulares (teniendo en cuenta el carácter de DOMINIO PRIVADO que presenta esa propiedad, a pesar de ser fiscal), esgrimidos en el art 41y la ley 25675, los objetivos que persigue la ley 7422 de ampliación del ANP Laguna del Diamante y la ley provincial 6045, de áreas naturales protegidas, que por cierto son complementarios a los de la ley provincial 5961 de defensa, mejoramiento y preservación del ambiente, que declara a estas iniciativas de interés provincial (arts. 2 y 3). Ciertamente, todas estas normas son a su vez complementarias de la ley nacional 25675; es fundamental aducir el "principio precautorio" de esa ley para que se levante inmediatamente la medida cautelar mientras se tramita la causa de fondo. Hay más leyes provinciales al respecto, la 6245, 6599, etc... es cuestión de que un buen abogado ambientalista se ponga a laburar. Hay que aducir además el dominio provincial de los recursos naturales y su potestad para manejarlos de acuerdo al interés general establecido en el art 41 de la CN.
Un primer análisis de la situación planteada ante la trascendencia tardía de esta causa judicial indudablemente evidencia a primera luces una irresponsabilidad total de todos los ámbitos y poderes del Estado provincial y municipal, al no dar a conocer esta situación (que data del año 2006) a la población local, principal afectada en esta causa, ya que afecta única y exclusivamente a bienes comunes que hacen a la vida y la economía de la Provincia.
De hecho, pareciera que ni el propio Estado se hubiese dado por enterado, ya que la Reserva Laguna del Diamante siguió funcionando como tal desde su ampliación hasta la fecha, por lo cual si fuésemos estrictos, el Gobierno de Mendoza estaría desde hace tiempo en una situación de desacato, desconociendo verdaderamente en qué fecha fue notificado de esta situación, si se cumplieron las instancias procesales, cuál fue concretamente la defensa y porqué no hubo una convocatoria a los interesados y/o afectados cuando esta tuvo que ser elaborada.
Concretamente, la provincia presentó una defensa, elaborada por los abogados del organismo que funciona para estas cuestiones, que es Asesoría de Gobierno, de alguna manera estaban enterados ya hace tiempo y evidentemente les bajaron línea para trabajar en eso, porque aún siendo Asesoría de Gobierno una dependencia autárquica (con status similar al Departamento General de Irrigación, por ej.) conformada por especialistas probos e independientes de la gestión política (vaya mi reconocimiento para estos profesionales), probablemente si no les hubieran bajado línea o les hubieran ordenado dormirla, no lo harían.
  
El mapa de la izquierda corresponde a la ubicación de la Reserva Laguna del Diamante en la Provincia de Mendoza, el de la derecha corresponde a la superposicon de la reserva con el campo del Estado Nacional Argentino, administrado por el Ejército. Para darse una idea de la escala, la reserva tiene 192 mil hectáreas de superficie y el campo militar 95 mil.
 
El dificultoso pero efectivo funcionamiento de la Reserva Natural Laguna del Diamante desde su ampliación
 
Desde que fue aprobada la ley 7422, su autoridad de aplicación (Dirección de Recursos Naturales Renovables) promulgó resoluciones inherentes al manejo del área protegida en uso de las facultades conferidas por la ley provincial 6045, que regula el funcionamiento de estas áreas y de la ley nacional 25675, de presupuestos mínimos para la protección del ambiente, estas resoluciones abarcaron cuestiones como el uso turístico, control y vigilancia, la relación con los pobladores y las actividades de las propias FFAA (no me aucuerdo verdaderamente si ellos fueron notificados). Estas normas son legales, ya que además de sancionarse ajustadas a derecho, fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Mendoza, sin haberse presentado ninguna oposición de terceros, lo cual demuestra que el área protegida estuvo gestionada durante 5 años sin ningún tipo de oposición legalmente efectiva en lo que hace al manejo ambiental de la misma, cuestión que no implica haber tomado posesión de la propiedad del Estado Nacional Argentino, sino hacer efectivo el cumplimiento de la legislación que defiende el interés colectivo de la sociedad, como lo es la protección del ambiente, tal cual lo establece el art. 41 de la Constitución Nacional. Más todavía aún, recientemente el Gobierno de Mendoza ejecutó obra pública, mediante licitación, en procura del mejoramiento de los servicios que el ANP brinda a la comunidad y los visitantes, también publicada de manera oficial y siguiendo todos los pasos legales previstos, tampoco sin ningún tipo de oposición formal.
De hecho, la autoridad de aplicación del área protegida y el propio Ejército Argentino acordaron en su momento la utilización conjunta del Refugio Alvarado, propiedad de este último, con la finalidad de que aquella ejerza de manera efectiva el control y gestión de la Reserva Natural, creada y ampliada por las leyes ahora cuestionadas, con acuerdos firmados y ratificados por ambas partes, que se fueron renovando año tras año, supuestamente mientras esta causa judicial se tramitaba, determinando además la convivencia del personal de ambas instituciones en estas instalaciones, la que en todo momento se llevó a cabo sin inconvenientes, cumpliendo cada uno sus funciones con total conocimiento del otro y en total connivencia, a pesar de que en algún momento circularon rumores infundados de desavenencias entre ambos al respecto. No suena rara la actitud ambigua del Ejército? Cuáles son los verdaderos intereses ocultos que están atrás de todo esto? De la causa en sí, de cómo se está tramitando y como y en qué plazos se está dando a conocer a la comunidad afectada?
 
La ¿presencia? del Ejército Argentino en esa región, más ausencia que otra cosa
 
Entre los años 2000 y 2007, período en que estuve personalmente involucrado en el manejo del área, el Ejército Argentino jamás hizo ningún tipo de uso militar de los que mencionan en el título de propiedad del campo y en la causa judicial, salvo un par de ascenciones al Volcán Maipo, que curiosamente está fuera de esa propiedad (pertenece a la firma SOMINAR, con sede en El Sosneado). De hecho, desde hace tiempo está restringido el uso militar de ese campo, desde que en 1987 se construyó el gasoducto que une Mendoza con Chile, el cual atraviesa de punta a punta dicho campo; y más aún, existiendo una ruta turística mantenida por Vialidad Provincial, la Ruta Provincial 99, que incluso algunos años funcionó como paso internacional al tránsito vehicular (Paso del Maipo), además de numerosos senderos que son utilizados como circuitos de turismo aventura por empresas locales e internacionales, los cuales nunca han sido cerrados o clausurados por el Ejército Argentino, ya sea en el campo o por acto dispositivo, los senderos siempre permanecieron abiertos al público. Estas situaciones obviamente desde hace tiempo impiden el desarrollo de cualquier tipo de maniobras militares. Por esto y mucho más es que la lógica del sentido común indicaría que difícilmente tenga sustento el argumento esgrimido de las limitaciones al uso del campo, cuando de hecho el Ejército Argentino ya estaba limitado de ejercerlas, ya sea por las propias restricciones inherentes a su funcionamiento en tiempos de paz y democracia, así como por las impuestas de hecho con anterioridad por terceros (como lo es el caso del gasoducto) o por los “usos y costumbres” de la propia comunidad (como lo es la ruta turística a la Laguna del Diamante y los circuitos de Turismo Aventura), sin haber hecho ante esta situación ningún tipo de pronunciamiento público ni presentación documentada que pueda contradecir esta situación perfectamente verificable in situ.
 
El desmanejo del Ejército Argentino de los bienes del Estado Nacional que teóricamente iene a su cargo
 
Con respecto al manejo/control que el Ejército Argentino supuestamente ejerce en la propiedad del Estado que tiene también supuestamente a su cargo, hay varias cuestiones que prueban que dicho manejo/control dista mucho de defender los intereses de la nación que esa institución debería perseguir, ya mencioné que no consta en la DRNR las actividades que mencionan en la causa les está impedida de ejercer. Concretamente el campo es utilizado por el Ejército (institución del estado), como potrero de arriendo privado, para ganadería, con irregular relación contractual con los arrendatarios, fundamentalmente con los más antiguos pobladores, a los que nunca les extendieron contrato ni recibo oficial por el cobro del arrendamiento, dilucidar y probar eso está en el interés y/o las ganas que tengan las partes involucradas de saber la verdad y probarla, se podría convocar a esos antiguos pobladores para que presenten los comprobantes truchos que el personal del Ejército Argentino les viene extendiendo desde hace más de 50 años. El otro desmanejo de proporciones es con respecto a las canteras de granulado volcánico, ya que si se superpone una imagen satelital actualizada con el catastro minero provincial, van a poder comprobar que hay un montón de explotaciones que no están inscriptas o registradas y por lo tanto son ilegales, esas explotaciones existen porque el Ejército autorizó a los mineros a que ingresen a su propiedad sin tener la correspondiente habilitación de la autoridad de aplicación minera para llevarlas a cabo. Y así muy pero muy sucesivamente, quien tenga ganas de investigar esta cuestión tendrá una ardua tarea por delante, porque no será fácil penetrar supuestos “secretos militares” que aún perduran tras casi 30 años de democracia, yo creo que hay innumerables cuestiones irregulares e incontables agujeros negros por parte del Ejército en el manejo de esa propiedad, que ahora de repente tanto defienden, tal vez tampoco sea exclusivamente el interés del capital minero que tanto defiende el Gobierno Nacional. Es cuestión de ponerse las pilas, porque el tema es muy complicado, están basándose en legislación y jurisprudencia del derecho privado para llevar adelante una causa que es meramente pública y si siguen así, tienen todas las de ganar.
En principio se debería denunciar públicamente al Ejército Argentino Y EN ESPECIAL A LA GUARNICIÓN LOCAL de “traición a la patria” por constituir el trasfondo de esta causa una actitud funcional únicamente al capital minero extranjero. Posteriormente se debería reclamar que de manera urgente, el Gobierno de Mendoza y el Ejército Argentino acuerden de manera extrajudicial el manejo de la reserva natural, conservando la figura legal que ampara la ley 6045, ya que hay un artículo que permite al gobierno provincial conciliar con los intereses privados involucrados. En otros sitios hay convenios similares con innumerables variantes o alternativas de manejo conjunto de áreas protegidas localizadas en campos militares, la propia provincia ya lo hizo con el Ejército en el Parque Provincial Tupungato y en varios lugares del país campos militares han sido declarados reservas naturales, con la venia de las propias FFAA y el Ministerio de Defensa, que en 2007 suscribió un convenio con la Administración de Parques  Nacionales para crear ANPs en los campos militares de todo el país. Así las cosas planteadas, si no hay voluntad política de las partes de resolver mediante el diálogo y el consenso, esta situación en base a los antecedentes existentes de áreas protegidas en propiedades militares, cabe la lógica y prácticamente irrefutable sospecha de la existencia de intencionalidades ajenas a las instituciones involucradas en el trasfondo de la causa judicial.
 
La municipalidad de San Carlos, como era de esperar: Ausente con aviso! 
 
La Municipalidad de San Carlos debería haber intervenido desde el principio en esa y otras causas relacionadas con la protección del medioambiente, las declaraciones del intendente de San Carlos en relación a esa causa aparecidas en los medios resultan negligentes y poco felices, sin lugar a dudas hablan clara y contundentemente del marcado proceso de desmovilización instaurado por el gobierno municipal desde mediados de 2008 y confirma que sus coqueteos con la temática ambiental no tiene otro fin que las aspiraciones políticas personales, no puede ser que deje los asuntos del departamento (que son de su exclusiva responsabilidad, para eso le pagan) en manos del gobierno provincial (que encima es de un signo político opositor y claramente tiene intereses concretos contrarios a los del municipio y su pueblo). Ni siquiera puede aducir la ordenanza 1123/06 de ordenamiento territorial ambiental minero, que determina en un mapa “zonas de protección”, porque éstas no están delimitadas con coordenadas ni categorizadas como áreas naturales protegidas municipales, así como tampoco cuentan con una regulación municipal para su manejo y protección. Todas estas cuestiones fueron advertidas en forma personal y por escrito al jefe comunal desde que asumió y nunca hizo nada al respecto, por el contrario, en un determinado momento echó al equipo que lo asesoraba en cuestiones de índole ambiental, cuando ya su desempeño no era funcional a sus aspiraciones políticas, en consecuencia, hoy la ordenanza 1123/06 no se puede aplicar en el territorio porque no define límites y desde que fue sancionada nadie se ocupó en el municipio de reglamentarla. La municipalidad de San Carlos debe presentarse URGENTE en esa causa como tercero afectado y debe determinar además el estado de movilización permanente en defensa de esa ley, que en definitiva es "su" ley, efectuando las convocatorias correspondientes.
 
Estado de movilización.
 
A raíz de darse por enterados de esta situación que afecta a todo el pueblo de San Carlos, las asambleas ciudadanas locales declararon el estado de movilización y convocan a una concentración en la Terminal de Ómnibus de La Consulta, el 4 de setiembre de 2010 a partir de las 10:00 hs, en defensa de esta que sin dudas representa una conquista del pueblo y de los bienes comunes indispensable para la vida y la economía local, seriamente amenazadoa por esta medida.
    

1/9/10

LEY DE GLACIARES: LAS MANIOBRAS DEL "FRENTE PRO LA VICTORIA DE BARRIK GOLD" PARA IMPEDIR SU DEBATE Y SANCIÓN


Independientemente de la buena noticia que constituye la media sanción de la ley de glaciares con el texto original que miles de asambleas ciudadanas y otras organizaciones sociales de todo el país apoyaban y que fuera vetado por la presidente hace 2 años; queda claro que en los asuntos verdaderamente importantes para la vida y el futuro de la nación (como este), está perfectamente demostrado, con hechos concretos de base empírica (no con especulaciones ni apreciaciones subjetivas a las que son adictos sus referentes), reafirmo lo dicho en el post anterior: que el FPV y el PRO constituyen, políticamente hablando, una similitud ideológica de simetría absoluta, ya que a pesar de las supuestas confrontaciones meramente distractivas que pretenden meternos en la cabeza como una disputa nacional, ambas facciones defienden exactamente los mismos intereses corporativos que promueven el saqueo y la devastación del territorio.
Algún nostálgico trasnochado, de esos que solo puecen vociferar filosofía de cafetín porteño, sin conocer la realidad del resto del país, podrá especular con que la afirmación del párrafo anterior es una supina simplificación política, pero es indudable que no podrá demostrarlo con documentación veraz de ningún tipo, por lo tanto será pura elucubración infundada que no aporta ni demuestra absolutamente nada.
Los hechos concretos todo el mundo puede verlos, haciendo una no demasiado sofisticada revisión histórica, precisamente para despejar cualquier tipo de especulaciones o elucubraciones subjetivas: las caras del FPV y el PRO son las mismas que desfilaron durante el menemato, por eso el triunfo conseguido en el Congreso con la media sanción de la ley de glaciares es doble, porque es revelador, queda evidenciado que la supuesta disputa nacional entre esas dos facciones que pretenden meternos en la cabeza como una causa nacional, no es otra cosas que la interna del PJ, llevada a cabo precisamente entre las huestes del menemismo y no representa otra cosa que una muy bien orquestada maniobra distractiva, cuyo objetivo excluyente es apartar a la ciudadanía de los temas verdaderamente importantes que hacen al futuro del país, como lo es la continua extranjerización de los recursos naturales (por cierto exacerbada al extremo en los últimos 7 años) y el consecuente saqueo y devastación del territorio, propiciada por ambas facciones, como, repito, quedó plenamente demostrada en la sesión de la Cámara de Diputados del 11 de agosto.
Las sesiones anteriores donde se venía tratando este proyecto se venían cayendo en forma sistemática, gracias al “Frente PRO la Victoria de Barrick Gold” (una empresa que al parecer no funciona muy bien y por eso busca el apoyo del espectro político nacional) la nueva (o no tanto, por cierto) alianza legislativo-ejecutiva que encarnan las dos facciones principales del Partido Justicialista en el Congreso de la Nación.
Las tareas de este frente político-empresario (que tiene como principales referentes a dos socios aparentemente en pugna, como lo son Nestor Kirchner y Francisco de Narváez) tiene como norte consolidar el modelo de saqueo y devastación del territorio argentino esbozado durante la época menemista, llevado a cabo por megacorporaciones transnacionales vinculadas a los negocios de Rockefeller y otros poderosos holdings norteamericanos, las empresas que llevan a cabo la megaminería contaminante en la cordillera argentina (y del resto de América Latina, Asia y África), y conocidos bancos ingleses y suizos, entre los que se destacan:


Al ciudadano no le basta que la justicia le diga que no existe corrupción con el simple y escueto argumento de que todo es legal, cuando perfectamente entiende la escencia de todo el andamiaje de vulnerabilidad fiscal especialmente montado y aceitado para la consumación del más sutil delito de fino guante blanco. Los falsos iluminados pretenden tomar a la gente por tonta o por ingenua; y en un claro alarde de menoscabo a la inteligencia popular, sostienen el estigma de creer que el pueblo piensa o razona leyendo el diario Clarín. No cabe duda que la guerra por los medios es ideológicamente hablando una farsa total para sembrar confusión y en ese contexto, manotear lo que se pueda y salir limpios de tanto lío, pero la mugre no se puede limpiar con más mugre ni esconder debajo de la alfombra. De hecho, lo concreto en todo este embrollo es que la pareja presidencial y su séquito se sienten muy incómodos con la voz del pueblo, como por ejemplo la voz de las asambleas ciudadanas independientes, susurrándole de cerca, por eso evitan el contacto directo, y por ende reprimen y criminalizan la protesta social en toda la Argentina, donde es imperioso, para preservar los valores de la democracia, profundizar mecanismos de participación directa, algo que la generalidad de los políticos pasa por alto. Jamás los gobiernos dialogan con las asambleas, (entidades no reconocidas por el Estado que actualmente constituyen los únicos ámbitos de democracia directa que existen en Argentina), por el contrario, cada vez que pueden le mandan la gendarmería a reprimir o amedrentar o a algún oficial de justicia para notificarlos de algún procesamiento a sus miembros, cuando no alguna patota sindical para golpearlos.
Hoy más que nunca está quedando evidenciado que la gestión del gobierno nacional va en contra de los intereses del conjunto de los argentinos, la gestualidad democrática evidenciada en ciertos actos oficiales que suele seducir a más de un desprevenido, no es más que una cortina de humo para esconder todo este entramado siniestro de negociados y corrupción para despojar a la nación de patrimonio y a sus ciudadanos de sus bienes comunes.

10/8/10

ES PURA Y DESENFRENADA CODICIA, NADA DE MÍSTICA

 
El trasfondo sicológico de la desmesurada fiebre del oro no es otra cosa que pura y desenfrenada avaricia, que falsos ilumnadolobistas (falsos iluminados que al mismo tiempo son lobistas, y para que al lector no queden dudas: bien demostradamante falsos iluminados), prentenden vendernos como "mística"
La desmesurada voluntad extractivista arengada a trocha y mocha por funcionariempresarios (funcionarios que al mismo tiempo son empresarios o más bien empresarios que se hacen funcionarios para que sus insolventes empresas funcionen y que al mismo tiempo no funcionen las prestaciones que el estado debería brindar a la ciudadanía) no tiene asidero más que en la no menos desmesurada avaricia que pareciera poseerlos por completo y guiar deliberadamente cada segundo de su accionar, porque es evidente que todas y cada una de sus determinaciones, hasta la más mínima, obra en función de ello.
Sólo así se puede apenas esbozar un atisbo de lo que esa avaricia representa y poder entender el sinsentido de tantas tropelías cometidas por esos políticoempresarios. Avaricia que se confirma a la hora de necesitar recortar una ínfima parte de sus ganancias, porque a pesar de la vocación entreguista del gobierno, a veces las papas queman y no hay de donde manotear, más que de las mencionadas superganancias que se fugan a la vista de todos. Vaya como ejemplo lo que pasó en Chile hace unos días cuando el presidente tuvo la "osadía" de enviar al congreso de su país un proyecto de ley para recortar un mínimo de esas fabulosas ganancias, que establecía llevar las regalías mneras de 4 a 8 % (en Argentina es de 3 %) y la estabilidad fiscal de 12 a 8 años (en Argentina  es de 30 años). Obviamente tuvo un amplio rechazo.
Se entiende entonces la teoría del derrame esbozada en tiempos neoliberales y exacerbada al máximo en tiempos ladrirpogresistas, las mineras lo entienden muy bien, "derramando" todo tipo de sustancias al ambiente, en vez de beneficios. Pero el meoyo no es ese, aunque no deje de ser una de las principales preocupaciones eso de que destruyan nuestra casa, claro, pero también está la demostración impúdica de los dogmas del posneoliberalismo ladriprogresista y sus definiciones sustanciales, que son las que llevan adelante todo tipo de atropellos: ‎"Avaricia" es una escuétamente resumida manera de expresar el paradigma existencial de las corporaciones megamineras: "lo mío es mío y lo tuyo es mío" el otro paradigma megaminero es que en función del paradigma anterior "hago lo que quiero, como quiero, donde quiero" conjunto de acciones resumidas escuetamente como "devastación"
En Argentina la cosa no es muy diferente, basta con mencionar el caso de las interminables idas y vueltas del enturbiado tratamiento de la Ley de Protección de Glaciares, en cuyas últimas alternativas no sólo quedaron evidenciados los mencionados paradigmas y su influencia en la toma de decisiones por parte del gobierno en temas que son verdaderamente importantes para el futuro de la nación y su pueblo, también quedó evidenciado que la disputa política en la que pretenden mantenernos inmersos los gobernantes y sus medios, al igual que la mayoría de los supuestamente opositores, es en el fondo ficticia.
En el tratamiento de estos temas, (que repito, son los verdaderamente imprtantes para el futuro de la nación y su pueblo), queda demostrado que el PRO y el FPV son lo mismo, porque representan a los mismos intereses corporativos, la única disputa que hay entre ellos es la interna del Partido Justicialista, que ellos, (a modo de cortina de humo y en su interminable afán de ambisión, arrogancia y soberbia), pretenden hacernos creer que es una confrontación nacional en la que según ellos, todos los bípedos debemos estar involucrados y fijar posición () porque supuestamente está en juego la institucionalidad democrática, cuando en verdadse trata sólo del reparto de la torta capitalista. La arenga oficialista es "o estás de un lado o estás del otro", sin permitir opinión ni dar lugar a matices, el resto del papel del ciudadano es ser mero e intrascendente espectador, no te queda otra, si te revelás te van a querer pisar.

PARECE QUE ES HOY, PERO FUE HACE TRES MESES


Por un tiempete volví a dejar desactualizado este espacio y lamentablemente la vorágine de la confusión reinante hizo dejar afuera montones de cosas que pasaron entre tanto, como los crímenes perpetrados por la policía en Bariloche, en medio de una escalada de irritación social por el despojo y la desigualdad reinante, producto principalmente de una combinación nefasta de inacción - negligencia y complicidad del estado en todos sus ámbitos; y la violencia promegaminera en bastiones como Mendoza, donde aún no pueden clavar sus garras esos falsos iluminados de la extorsión, el miedo y la devastación, o en otros sitios de este vapuleado continente, donde ya empezaron a hacer de las suyas o lo vienen haciendo desde hace años, con las lógicas y esperadas consecuencias para todos y a la vista de todos.
Como podrán ver, en todos los casos, pasa el tiempo y no hay respuestas ni soluciones para la ciudadanía.

Por suerte o por desgracia (tómese como al lector mejor le parezca) la euforia del bicentenario duró lo que un pelado en la nieve y poco rédito político se pudo sacar de ella, por más que el planteo original era diferente, lo mismo que el zafari por sudáfrica abrptamente terminado, la realidad esperaba agazapada a la vuelta de la esquina. A pocos meses el recuerdo sólo es perpetuado por tibios estertores oficiales, como ser monedas y estampillas que ni siquiera filatelistas y numismáticos conservan y hoy circula como cualquier timbre de porte ordinario

En Andalgalá, Catamarca, el concejo deliberante aprobó una ordenanza para decidir medante un plebiscito vinculante, la realización de la explotación minera de Agua Rica, el municipio no vetó la ordenanza, pero la envió a la justicia.


En Rincón de los Sauces, las aguas del río Colorado se volvieron negras y con un fuerte olor a podrido. Dicen que pudo haber sido material aportado por algún derrumbe ante los recientes terremotos con epicentro en Chile, cerca de las nacientes, pero nadie se le ocurrió pensar que tal vez tengan algo que ver los vertidos de las decenas de empresas petroleras y mineras que operan en su cuenca.

El repudio K a la prensa opositora por criticar el capitalismo de amigos que practica el gobierno, pone en evidencia la nula noción que tienen de cómo funciona la libertad de expresión en las sociedades democráticas y -lo que es mas grave- la escasa percepción que tienen de la realidad mas inmediata. Sin embargo pareciera que tal actitud es ex profeso y se evidencia en todo lugar y momento, por ejemplo: en Santa Cruz, la diputada Nancy Hernández, famosa por haber nombrado como “asesora” a su hija de 18 años, presentó una iniciativa de repudio para aquellos medios que hayan “cuestionado el proceso licitatorio para la construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff y La Barrancosa y afirmar que los oferentes de la obra eran amigos del Gobierno” el cual fue aprobado cinco minutos después de haber sido rechazado un pedido de informes de la oposición para saber porqué el gobierno de esa provincia había traspasado por decreto áreas petroleras recientemente adjudicadas de una empresa amiga a otra idem.

La ONU indagará al Gobierno Nacional Argentino por los abusos que padecen los pueblos indígenas de todo el país. Es a raís de que el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), que representa a unas 15 mil familias que viven en pueblos rurales, presentó a través de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), un detallado informe ante las Naciones Unidas acerca de la difícil situación de los derechos humanos en seis provincias argentinas. Para la Dra Silvina Fernández, jurista argentina integrante del Tribunal de La Haya, “los derechos de las comunidades aborígenes deben ser incluidos en el análisis de los de delitos de lesa humanidad”.

El incumplimiento de la sentencia que ordena el libre acceso al Lago Escondido, en Río Negro, genera una situación de profunda gravedad institucional, ante la inacción del estado en beneficio del magnate privado que se apropia de los bienes comunes.

Las rutas argentinas son un desastre, las concesiones viales están vencidas y Devido se hace el distraído. Mientras tanto, viene al caso mencionar, como es de público conocimiento, las estadísticas por muertes en accidentes viales siguen creciendo… pero todos le esquivan el bulto a las verdaderas causas. Si los trenes no funcionan y viajar en avión es muy caro, las rutas argentinas además están atestadas de camiones y ómnibus de dos pisos repletos de pasajeros, aumentando el riesgo… Derechos humanos (libre circulación, derecho a la vida, etc.) no es sólo mirar el pasado.

13/6/10

EN APOYO A LA LUCHA DE GUALEGUAYCHÚ


 
La Gendarmería de los Kirchner y Botnia está convocada al puente de Gualeguaychú. La prensa informa que procedería a desalojar el corte. El gobierno afirma que no habrá represión. Pero es una media verdad y una completa mentira: se pretende abrir causas judiciales contra los compañeros. Es el primer paso, mientras los palos están en la gatera. Son los que supieron usar los Kirchner contra los docentes y petroleros de Santa Cruz, contra los obreros de Kraft o contra los trabajadores del Casino que enfrentaban a Cristóbal López, un capitalista emblemático del gobierno.
El juez que acató la orden presidencial de “judicializar” el Corte es el mismo que hace tres años tiene paralizada una causa penal contra los contaminadores de Botnia. El gobierno que promueve el “in crescendo” represivo es el mismo que declaró, tiempo atrás, que Botnia era una “causa nacional”. Pero ¿qué “causa nacional” pueden defender los que buscan “volver a los mercados” del capital financiero, los que continúan pagando una usura recontramillonaria a la banca extranjera? Los que entregan nuestros recursos a los monopolios mineros, petroleros y... papeleros.
La represión a Gualeguaychú es una ofrenda a los banqueros y a los pulpos capitalistas. Fue pactada en el ambiente bucólico de una estancia de la oligarquía rioplatense entre Mujica y Cristina. Es para asegurar los beneficios de los depredadores capitalistas que Cristina pretende salarios de miseria, jubilados que cobran 800 mangos y mientras tanto manotear las reservas y los recursos de la Anses.
Por eso, y mientras se anunciaba la represión a Gualeguaychú, los estatales se movilizaban en el centro de la Capital contra el miserable aumento oficial (21%) y los desocupados del Polo Obrero luchaban en el Puente Pueyrredón. Esta sí es una causa nacional.
Comunicado de las asambleas autoconvocadas distribuidopor cadenas de correos electrónicos
(por que es sabido que los medios masivos de comunicación son funcionales a las grandes sociedades conformadas por el capital extranjero y las oligarquías gobernantes)


...Así de sopetón por decir, por contestar algo...nos dan naúseas estos discursos con segundas intenciones

Con respecto al artículo de Bruschtein, aparecido en Pag 12, defendiendo al gobierno, cuando no... Lo primero que se me ocurre decir: Acá tenemos claramente lo que se dice: un intelectual orgánico de la reproducción del sistema. Acá tenemos esa sustancia gris, que hace posible el gatopardismo eterno.
Por otro lado, le llama "romper las reglas del juego" a realizar un corte en medio de vómitos, naúseas y enfermedades, agua podrida, o sea el río de los pájaros perdido, a lo que hay que sumarle la desarmonía de las macro moles, etc... la expoliación y todo lo que es llevarse los recursos o y dejar la tierra y el agua dulce nuestra contaminada...
El intelectual Bruschtein acentúa la frase "Los asambleístas pierden apoyo, su lucha no está legitimada..etc..."
Nada dice de la denuncia penal del gobierno hacia unos ciudadanos afectados por la contaminación, nada dice sobre el artículo 41 de la Constitución Nacional, tampoco nada dice del incumplimiento sistemático por parte del gobierno hacia sus deberes constitucionales: La entrega que se hace del territorio a las mineras transnacionales es entrega cipaya, pérdida de soberanía, incumplimiento de los deberes públicos, no velar por la soberanía del territorio nacional, etc...
La falta de resguardo del cumplimiento de la Constitución Nacional, sobre todo del artículo 41, de la autoridad de aplicación que es el Ejecutvo Nacional, es alevosa, negligente, de la cual ninguno de estos intelectuales orgánicos como por ejemplo tampoco los de Carta Abierta no dicen nada, no critican nada, no levantan su voz. No piensan en los niños de Catamarca que mueren y han muerto intoxicados, contaminados, enfermos por la minera La Alumbrera y tampoco opinan sobre el legítimo y soberano derecho que tienen los habitantes de Catamarca a pedir que se vaya Minera Agua Rica ya del pàis!!!!!!!! .No lo hacen nunca. No solo en este artículo. Nunca hablan de ello. Nunca. No ayudan para nada al pueblo, ni a los pueblos de las distintas regiones expoliadas, despojadas del país. Proceso acentuado en los últimos 7 años. No aportan absolutamente nada. Por el contrario, son funcionales al saqueo del Patrimonio Nacional
Estos intelectuales orgánicos, (sabemos que a los mejores los mataron, porque por ejemplo, seguro que Rpdplfo Walsh no estaría de acuerdo con la expoliación y la entrega que este gobierno alienta) solo hacen análisis conceptuales inocuos, y ni tanto, sobre cuestiones que los diarios  los multimedios levantan (atención ahi, ¿quien marca la agenda?) y sobre todo cumplen su cometido: congraciarse con su clase: la indiferente,  insensible, desigualitaria y cobarde aristocracia argentina (o esa parte de la elite aristocrática, mejor dicho, la que gobierna)

Colectivo Interpelación Popular
e-mail:mientenmucho@gmail.com
ref, Mercedes Centena, socióloga.


De cómo se construye, o mejor dicho se destruye la prosperidad...

Cuando los medios obsecuentes pretenden hacer juicio de valor respecto de los espacios soberanos del pueblo, surgen toda clase de bravuconadas y de supuestos iluminados que pretenden hacerse los entendidos, de puros obsecuentes, nomás, porque a nadie en el poder le interesa entender la lucha de Gualeguaychú, ni la de las miles de comunidades afectadas por la devastación del territorio, el saqueo de los recursos naturales y  la contaminación del madioambiente, con la consecuente destrucción de las economías locales y los modos  de vida tradicionales, que en definitiva constituyen el acervo cultural que da identidad a los pueblos;  de pura envidia que les debe dar también, porque las asambleas ciudadanas autoconvocadas son los únicos estamentos verdaderamente representativos y soberanos que le quedan a nuestra sociedad, porque en definitiva la democracia argentina es un espejismo oscurecido por las desmesuradas ambiciones de la corporación político-empresaria gobernante, porque sus intereses están lejos de los del colectivo social, ya que precisamente esos intereses espúreos pasan por despojar al pueblo de sus bienes, su petrimonio, sus derechos y su esperanza. En definitiva, están tan enceguecidos que ni siquiera se pusieron a pensar porqué están sosteniendo el corte, porque por puro divertimiento seguro que no es, verdad Carta Abierta?
Por eso el gobierno tiene un séquito de arrimados obsecuentes nostálgicos trasnochados de cafetín porteño con kiosquitos abiertos bajo el ala del poder, nada más alejado de la realidad.  La lógica del capitalismo  del siglo XXI deviene en el hecho de que Argentina está gobernada por una oligarquía muy elitista conformada por una elite empresarios multimillonarios que han amasado una fabulosa fortuna en base a negocios inmobiliarios, fuga de capitales, mesas truchas de dinero, bancos, casinos, siempre manoteando de donde no se debe y quedándose con el patrimonio ajeno; su éxito se basa en la pura especulación, nada de laburar, la supuesta representatividad que esgrimen es producto sólo de los vicios que han ido incorporando al sistema democrático para que devenga en una suceción de gobiernos de elites, hoy esos grupos dominantes son una minoría aristocrática disfrazada de progres, así es el ladriprogresismo posneoliberal, todo un ejemplo de cómo se construye prosperidad para las generaciones venideras, o mejor dicho, se destruye, porque en el macabro juego de ideologizar conceptos a los que se aboca la maquinaria del saqueo y la devastación, hasta el discernimiento pretenden obnubilarnos...
Federico Soria
 

4/6/10

FINALMENTE EMPEZARÁ A FUNCIONAR PLANTA DE ENRIQUECIMIENTO DE URANIO CERCA DE BARILOCHE

 
El 29 de julio de 2009 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó un pedido de "uso de agua pública" captada del Río Pichileufu para ampliar la dotación al Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, incrementando la capacidad de captación del 10 m3 por día (10 m3/día) a 43 m3 por hora (43 m3/h); o sea que si tomamos la misma unidad de medida, para tener más claro la proporción del incremento, pasarán a consumir de 10 a 1032 m3 por día y considerando que 1 m3 = 1.000 litros, el consumo de la planta será superior a un millón de litros por día. 
El proyecto recién tomó estado público en abril de 2010 con la publicación de los edictos de rigor que exige el trámite. En la tramitación iniciada el año pasado, la CNEA detalló que los volúmenes de agua captados se destinarán a "consumo humano y refrigeración en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu". Así se desprende además del texto de los edictos publicados el 28 de abril 2010, en el Boletín Oficial y Diarios de la Provincia de Río Negro; sin embargo el superintendente del Departamento Provincial de Aguas del Gobierno de Río Negro (DPA), aseguró en declaraciones públicas que el nuevo caudal sería destinado a "consumo humano y sanitarios", sin mención alguna de la refrigeración de equipamientos señalada por el solicitante.El intendente General de Recursos Hídricos, Daniel Petri, minimizó la omisión atribuyéndola a un error y anticipó entonces que el próximo 27 de mayo se realizaría una charla informativa con los vecinos de Pilcaniyeu y los pobladores de la zona para informar los pormenores de la obra y recabar las inquietudes (dicha reunión finalmente se realizó).

Antecedentes sobre el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu

Conviene recordar que el denominado Complejo Tecnológco Pilcaniyeu fue construido durante la dictadura y en 1983 empezó a operar. Posee montadas en dicha localidad las siguientes instalaciones, con capacidad de reiniciar sus operaciones en cualquier momento:
1) Planta de Hexafluoruro de Uranio
2) Planta Piloto de Enriquecimiento de Uranio por difusión gaseosa
3) Conjunto Crítico RA 8, conjunto crítico del reactor CAREM de potencia 10 W, combustible: uranio enriquecido al 1,8 y al 3,4% en 235 U, en barras cilíndricas
4) Modulo Experimental SIGMA (Separación Isotópica Gaseosa por Métodos Avanzados)
Otras instalaciones: 5 plantas y laboratorios principales y otras instalaciones menores.

Nada nuevo en el frente:

En 1983 la Comisión Nacional de Energía Atómica argentina (CNEA) anunció que había enriquecido uranio en la planta secreta de Pilcaniyeu, con fines científicos. Luego el entonces presidente Raúl Alfonsín llegó a un acuerdo histórico con Brasil para sepultar los proyectos bélicos de las dictaduras y controlarse recíprocamente. Nuestro país dispone -en las instalaciones de Pilcaniyeu- del proceso que permite enriquecer al uranio, aumentando la concentración de los átomos más pequeños en relación a los más grandes. Con ello es posible producir un combustible más limpio y más eficiente que genera energía a menor costo. Los científicos llaman al uranio más pequeño Uranio 235 y al más grande Uranio 238 -existe el Uranio 234, pero este no es importante para producir energía-. Muy pocos países saben cómo enriquecer, y Argentina se encuentra entre ellos. “Para producir energía eléctrica de los átomos de uranio no tan sólo hay que saber fabricar una central nucleoeléctrica sino también saber preparar un buen combustible para que la misma opere”, según el científico Daniel Pasquevich del Centro Atómico Bariloche. La Argentina dominó en 1983 la tecnología de enriquecimiento de uranio en la planta secreta de Pilcaniyeu, ubicada a pocos kilómetros de Bariloche, y es uno de los diez países que conquistaron este desarrollo tecnológico. El denominado enriquecimiento del uranio permite en los reactores aumentar el rendimiento de este mineral que se constituye en el elemento combustible de las centrales nucleares. Argentina logró cerrar todas las etapas del denominado ciclo del combustible cuando en 1983 logró enriquecer uranio, mediante un método tradicional, en la planta de Pilcaniyeu. En Pilcaniyeu funciona una instalación sofisticada donde se logró en aquella época producir el hexafluoruro de uranio a partir del cual se extrae el uranio enriquecido. Este combustible permite generar, tras una reacción atómica, mucha más energía que el uranio natural. Si bien en 1983 se consiguió obtener uranio enriquecido en la planta de Pilcaniyeu fue sólo a modo de prueba. Actualmente ese combustible nuclear se compra en el exterior para alimentar las centrales nucleares argentinas. La planta de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu, cerrada en los primeros años de la década de los 80, funcionó brevemente en el terreno experimental y apenas alcanzó a operar en pequeña escala. El gobierno de Néstor Kirchner anunció el año pasado (2006) la reactivación de su plan nuclear con el objetivo prioritario de poner en servicio en 2009 Atucha II, su tercera central nucleoeléctrica, y el posible anuncio de la construcción de una cuarta. El plan nuclear que Kirchner anunció tiene un punto que es más político—estratégico que económico: la reactivación de la planta de enriquecimiento de uranio con fines pacíficos de Pilcaniyeu. Pilcaniyeu fue construida en secreto por la CNEA y su puesta en funcionamiento se anunció, previo aviso al entonces presidente electo Raúl Alfonsín, a fines de 1983. Con la tecnología de Pilcaniyeu la Argentina pasó a ser miembro del club de diez países liderados por EE.UU. y Rusia —al que ahora se sumó Irán— que dominan en forma completa el ciclo del combustible nuclear. Pero durante el menemismo esta planta piloto se paralizó por una drástica reducción presupuestaria. Antes de 1994, la CNEA tenía unos 5 mil científicos, técnicos y administrativos, manejaba las centrales de Atucha y Embalse y llegó a tener un presupuesto de 900 millones de dólares. Hoy hay unos 2.000 empleados: el resto fue a la empresa que controla las centrales o al retiro voluntario. Un proyecto tan presionado se defendió con el talento: el INVAP, el Instituto Balseiro y otros emprendimientos han continuado con su excelencia. La decisión política que tomó Menem tuvo como objetivo potenciar las relaciones con EE.UU. Si bien es cierto que se dieron pasos correctos las consecuencias para el desarrollo nuclear argentino fueron muy serias. (extracto de "Irán, Pilcaniyeu y el uranio enriquecido/Por Eduardo Varela")

 Complejo Tecnológico Pilcaniyeu

Y ahora qué?

Los nuevos anuncios sobre la reactivación de la planta de Pilcaniyeu y la posible utilización de agua del Río Pichileufu motivó la reacción de los vecinos, quienes se autovconvocaron para oponerse a dicha inciativa, además se conformó una comisión específica y se convocó a las localidades vecinas a apoyar el rechazo al proyecto. Entre otras cosas se solicita que Pilcaniyeu sea declarado "municipio no nuclar" como ya sucede en varios de la zona.
De manera fundada, las dudas de la población respecto a los posibles efectos derivados del funcionamiento de la planta, están dentro del marco de la ley, que prevé la figura del principio precautorio (art 4, ley nacional 25675) ante la falta de certeza, ya que no está determinado, o al menos no se ha informado:

  • Si la extracción de agua afectará el caudal del río, recordando que el pPichileufu es un río de estepa que mantiene un caudal mínimo la mayor parte del año y sólo presenta crecidas en épocas de precipitaciones, que en esa zona son relativamente escasas, las cabeceras de su cuenca de alimentación está fuera de la región húmeda de los bosques australes que da origen a los grandes río patagónicos.
  • Los escasos datos disponibles respecto de su caudal indican que es un río de régimen bastante irregular, manteniendo la mayor parte del año un caudal mínimo y registrando grandes crecidas de corta duración que inciden en el módulop medio, pero que de ninguna manera aseguran una disponibilidad continua de grandes volúmenenes.
  • Se desconoce si la captación de agua y/o el posible vertido de efluentes pueda afectar las características físico-químicas del agua (que es utilizada aguas abajo por pobladores para riego y consumo personal) o las condiciones ecológicas del río, que instituciones científicas consideran como singulares y de gran valor para la conservación, además ser importante por su uso recreativo-turístico, con el importante beneficio que ello implica para la comunidad local y poblaciones vecinas.
  • El funcionamiento de la planta seguramente implicará el transporte de sustancias tóxicas y/o radioactivas por las rutas de la región, desconociendo cual será el itinerario de las mismas, teniendo en cuenta sobre todo que el área se halla próxima a la Reserva de la Biosfera Corredor Norpatagónico y que las rutas a emplear para rl transporte de estas sustancias actualemente constituyen importantes corredores turísticos que prácticamernte motorizan toda la vida y la economía de la región. Estas rutas además atraviesan ciudades, atractivos turísticos, escenarios naturales y parques nacionales, desconociendo si las autoridades de aplicación correspondientes están al tanto de ello (Administración de Parques Nacionales, entes provinciales de turismo, municipios, etc.).
  • Otras cuestiones como emisión de ridos, radiaciones, gases, efluentes o posibles vertidos al agua, aire y/o suelo, etc. y su posible impacto en estos y en la flora y fauna terrestres y acuáticas. En este sentido se debe exigir como condición restrictiva un estudio ecológico de base antes de que se inicia cualquier tarea tendiente a la puesta en funcionamiento, conra lo cualñ debiera imponerse un amparo judicial, ya que sin esta condicion sería imposible efectuar un monitoreo ambiental (¿cómo se puede constatar que hay modificaciones de las condiciones ambientales si no se conocen previamente sus variables?) y de esta manera se estarían violando los principios de la política ambiental establecidos en el art 4º de la ley nacional 25675.

Es evidente que al ser construida hace ya décadas, la planta no posee estudio de impacto ambiental, sin embargo sería menester contar con un informe de partida, además como nunca operó, sí sería exisgible un estudio de impacto ambiental en lo que hace a su puesta en funcionamiento, donde indudablemente entre otras cosas se deberá informar a cerca de los puntos anteriores y se deberá convocar a una audiencia pública, tal como lo prevé el presupuesto mínmo fijado en la ley nacional 25675 (ley General del Ambiente).
Existen vías administrativas y legales para frenar el proyecto o suspenderlo hasta tanto las demandas populares no sean atendidas, también está la movilización, que indudablemente se producirá si los pobladores locales y en especial los de la región y en especial los de Bariloche, ya que su economía depende en forma casi exclusiva de los servicios ambientales que pueden verse afectados por la puesta en marcha del proyecto.
Por las implicancias que tiene y la falta de precisiones de los responsables, el tema seguirá  siendo tratado en este espacio.

27/5/10

DESPUÉS DEL BICENTENARIO, EL SHOW DEBE CONTINUAR...

 
Comparaciones odiosas si las hay a las que todos se prenden, la objetividad brilla por su ausencia, que el bicentenario fue mejor o no que el centenario, que el Colón representa el pasado y la calle el futuro, que los pueblos originarios le reclamaron a la presidente y consiguieron hacerse ver, algo muy positivo, por cierto, que falta todavía revelar cuál es el vínculo verdadero entre el gobierno y la oligarquía, evidentemente esos vículos siguen siendo los mismos que hace 200 años, en eso no estamos ni mejor ni peor, estamos más igual que nunca y creo sinceramente que esa es la única comparación que vale, porque es la única demostración del fenómeno reiterativo e involutivo que representa la historia argentina.
  
Parece que en 200 años nada ha cambiado: Mientras el centralismo porteño festejaba, en los confines del país continua la devastación: en el noroeste de Santa Cruz se manifestaban contra el saqueo y la contaminación minera: Las asambleas autoconvocadas (únicas entidades verdaderamente representativas de la autodeterminación y la voluntad popular en este engendro denominado democracia) emitieron un documento denominado "Manifiesto ambiental por un bicentenario sin contaminación y saqueo"
 
Estamos hartos de ver en todos los medios (los oficialistas y los supuestamente opositores) toda clase de panfletos políticos inverosímiles, como por ejemplo confrontar la concurrencia a la pretenciosamente denominada "reinauguración" del Teatro Colón con la de gente que asistió a los festejos en las calles, es inverosímil que el oficialismo canalice esa multitud como caudal político propio, es una muestra más de la miopía del gobierno y de los medios obsecuentes, la gente sólo quería festejar y demostrar su "argentinidad al palo" fuera de cualquier absurda antinomia insuflada desde los distintos bandos capitalistas en pugna por una torta de la que la mayoría no se puede servir. La gente sólo pretendió presenciar una serie de espectáculos que en general suelen ser inaccesibles para la mayoría, aprovechando además que la mayoría de los servicios eran gratis. Nada más elocuente que la veracidad de los hechos concretos, o sea la realidad de los ejemplos concretos: hoy en Bs As un recital de un artista como Fito o espectáculos como el de Fuera Bruta no cuesta menos de $150 por cabeza, sólo la entrada, a eso sumale la movilidad, estacionamiento y comida y para una familia tipo superamos holgádamente la media salarial de la mayoría de los argentinos sólo para pasarla bien unas pocas horas en una ciudad hosca y excluyente como BsAs. En todo caso los medios que tanto hablaron de la concurrencia al Teatro Colón también debería compararla con los nefastos invitados especiales que concurrieron a la cena brindada por el gobierno en la Rosada (que a diferencia de la función del Colón, fue a puertas cerradas), donde los presidentes sudamericanos se entremezclaron con lo mejorcito de la burguesía nacional: Grobocopatel y los reyes de la soja, Esquenazi y otros banqueros, los dueños de los casinos, los representantes de Barrick Gold, Agua Rica y demás empresas depredadoras del ambiente, ex acérrimos menemistas, como Pichetto o Scioli (bue, NK y CFK también fueron durante varios años acérrimos menemistas, no?)  y el propio Mauricio Macri, que actualmente es uno de los principales socios comerciales del gobierno, o la actual figura de tercerización de los servicios del correo argentino a empresas de "El Pibe" o su padre qué es qué es? y los casinos de la ciudad de Bs As regenteados por Cistobal López y Lázaro Báez? es obra y gracia del espíritu santo, Carta Abierta? Como decía en el post anterior, es indudable que Macri es el candidato puesto a presidente por el PJ para las próximas elecciones, todas estas puestas en escena de aparentes disputas son pura bazofia de cuarta para la gilada, y no tienen otra finalidad que posicionarlo en el electorado, como hicieron con De Narváez para que ganara las elecciones de BsAs el año pasado. Como dice la escritora Cerrutti: Macri es un auténtico pibe kirchnerista-pejotista. Mientras tanto los filósofos de cafetín porteños que tienen sus kiosquitos bajo el ala del poder todavíoa no pueden explicarle a la gente de qué proyecto nacional y popular estamos hablando.
Todo bien con la movida de los pueblos originarios y bien por ellos por la discresión en medio de tanto festejo (porque verdaderamente 200 años de despojo no representa ningún festejo para nadie), pero hay algo que a todos se les pasa por alto: una suerte de confusión generlizada en este tipo de movidas, que no deja de ser funcional a los intereses de la propia conjunción político-empresaria: la relación entre el gobierno y las corporaciones multinacionales no es de "aceptación" o "sumisión" como muchos medios intentan hecerle creer a la gente y que de manera inditrencta pasa a ser también bandera de reclamo y denuncia. Es indudable que ese vínculo es de tipo societaria-comercial, donde los políticos son accionistas o prestadores de las empresas extranjeras saqueadoras, como ejemplo NK a través de su testaferro Esquenazi es dueño del 25% de YPF y así pasa con las sojeras, papeleras, pesqueras, forestales, pertoleras y mineras. En el caso de los bancos y los casinos ni siquiera hay multinacionales de por medio, en estos casos el saqueo al bolsillo de los ciudadanos es pertpetrado por una sociedad político-emprearia local. En Mendoza esta situación no difiere demasiado del resto: funcionarios del gobernador Celso Jaque son socios-gerenciadores de Minera San Jorge.
Cuando la gente entienda que el gobierno y la oligarquía representan absolutamente lo mismo, quizás las cosas empiecen a cambiar un poco.

20/5/10

RETOMANDO EL CONTACTO...

 
Uno está yendo y viniendo (en sentido literal, no figurado) y por eso una conjunción de circunstancias me mantuvo alejado de este espacio por un tiempo que para mí es excesivo y se me hace cuesta arriba recuperarlo, aunque el tiempo perdido, perdido está. Y para volver prefiero expresar ciertas consideraciones personales sin citar nada, ya que es etrictamente lo que pienso, aunque no descarto que algún otro bípedo simiente dotado de raciocinio que deambule descarriado por ahí, en el fondo y al menos en un ápice, no se haga eco de mi arenga. En definitiva, voy a retomar el contacto con elucubraciones estrictamente personales y talvez después encare mis habituales investigaciones para demostrar que permanentemente nos venden cualquier fruta y que cualquier “proceso de cambio” no es otra cosa que más de lo mismo.
Pero veamos, retomemos la historia, (porque ya en más de una oportunidad dije que no es lo mismo ser parte de la historia que verla pasar desde afuera como un tren que se va vaya a saber a dónde o como capítulos de una telenovela del momento); seguimos inmersos en esta suerte de incordio que nostalgicos despistados trasnochados, corroídos por el estaño de bar centralista e inquisidor, aguerridos enquistados a la filosofía de cafetín porteño, pretenden arbitrariamente denominar “proyecto nacional y popular”. Nada más alejado de eso refleja la realidad, el estaño de bar y el despacho de funcionarios públicos (al menos los de alto rango) tienen esa cosa en común de teletransportar a sus moradores a realidades paralelas completamente desplazadas del aquí-ahora. En el último caso es una acción intencionalmente deliberada, en el primero es más preocupante, aunque no menos lógica, en definitiva “por la guita baila el mono” y eso evidentemente va para todos: funcionarios, intelectuales, punteros, empresarios…
No se entiende esto de la paranoia oficialista permanente y recalcitrante, uno no deja de preguntarse porqué tanto encono en mensajes que supuestamente intentan voltear a figuras como Macri, si en definitiva, Macri se voltea solo, además ya quedó demostrado que esas movidas se les vuelven en contra, el año pasado quisieron enlodar a De Narváez y lo único (digamos concreto) que lograron fue posicionar su imagen para que gane las elecciones en la provincia de Bs As, definitivamente se la sirvieron en bandeja. Entonces yo me pregunto (como se deben preguntar varios ciudadanos en vísperas del bicentenario) si esta jugada con Macri no es una movida para posicionarlo en vistas a las próximas elecciones presidenciales. Yo siempre dije después del pasado 28/06 que la próxima  fórmula presidencial del PJ será Macri-Reutemann y los hechos no sólo revelan que vamos idefectiblemente hacia eso, sino que hay un denodado encono oficial en que finalmente sea así. Ya sabemos que escenarios montados como la supuesta disputa Clarín vs. NK son puestas en escena meramente distractivas, porque el trasfondo es otro, como dice la legisladora-escritora Cerrutti: “Macri es un pibe pejotista-kirchnerista” y Clarín es el diario más oficialista que existe en la actualidad.
  
 
Lo único concreto de la parodia oficialista es esa suerte de encono de poner en pie de guerra a pobres entre sí, porque cuando la guerra es contra los saqueadores, ahí están parapetadas las fuerzas represivas del gobierno, listas para intervenir allí donde está en peligro algún negocio político-empresario. En Santa Cruz la gente sabe muy bien de eso, porque pasa todos los días, a pesar de que la prensa oficialista (tanto la que manifiestamente lo es, como así también aquella que dice no serlo, pero en definitiva también lo es) se encargue denodadamente de ocultarlo...
  
Es obvio que hay cero patriotismo en el renovado discurso presidencial reivindicatorio de la soberanía sobre las islas Malvinas, el culo del asunto en el seno oficialista es que a ellos y a sus insaciables testaferros se les está escapando otro fabuloso negocio y encima son varios de sus mimados socios extranjeros los que están en la vereda de enfrente, como refregándoles en la cara que esos negocios los hacen con cualquiera, tanto sobarles el lomo para que ahora salgan con esto! y que son lo mismo, lo son, aunque nadie quiera decirlo, porque claro, en boca cerrada no entran moscas ni tampoco se escapan billetes. Pero que  verdaderamente lo son, los son y no hay vueltas que darle, como ser los financistas del canje de la deuda externa (por eso debe ser que de buenas a primeras está fracasando) o aquellas empresas mineras que están devastando la Cordillera de los Andes, llevándose toda la riqueza con la venia del gobierno, sin dejar en casa más que desolación, pobreza y contaminación, y como condimento una feroz represión y censura hacia las comunidades locales, acciones que no recuerdan otra cosa que a los años negros de nuestra reciente historia.
Y ya que hablamos de DDHH, bue… Es difícil entender cómo puede ser que los mismos que gobernaban hace 35 años y después pasara lo que pasó están ahora haciéndolo. En definitiva y sin darle demasiadas vueltas, la AAA salió del seno mismo del PJ, la misma fuerza política que hoy está  en el poder (con perdón de Perón y Evita, que si revivieran y vieran el producido por sus huestes, seguramente se revolcarían en su propia tumba, ja, “combatiendo el capital” decía la marchita…), por eso no me llama para nada la atención que ahora desde el gobierno estén intentando de la manera más rebuscada posible, posicionar a figuras nefastas como Macri
El genocidio más grande en la historia de estos 200 años de proyecto de proto-país continúa perpetrándose desde el propio Estado Nacional Argentino, con la utilización discursiva de la figura de los 30 mil desaparecidos para justificar el cholulismo reinante, y la única reflexión que se me viene en este momento para pasar el transe es una frase del el Indio Solari: “en manos de pavotes/ el sueño terminó/ disfruta los placeres/ que te quedan sin  dañar/ dale, dale…”)
Queridos amigos, que la suerte nos acompañe!!!
 

17/3/10

Funcionarios públicos del Gobierno de Mendoza que al mismo tiempo son inversores de Minera San Jorge S.A. están más preocupados en los réditos de sus inversiones en Minera San Jorge S.A. que en funcionar como funcionarios públicos del Gobierno de Mendoza (2ª parte).


La presente nota es el resultado de una investigación periodística que demuestra lo que veníamos sospechando desde este espacio y se titula como el post anterior, donde empezamos a dedicarnos específicamente en analizar las numerosas maniobras que efectúa este nefasto personaje en uso de su función pública para beneficiar a su explotación minera privada.
 
Confirmado: El Ministro Francisco Pérez sigue siendo inversor de la empresa Minera San Jorge y continúa patrocinando juicios contra el Gobierno de Mendoza.
Francisco Pérez es Ministro de Infraestructura de Mendoza y constituye el principal operador del sector minero dentro del gobierno provincial, ya que (contrario a lo que él y sus socios afirman) sigue formando parte de la empresa Minera San Jorge, a través de la franquicia que opera el grupo mendocino BRGPG, en el que también figuran como socios otros funcionarios provinciales de menor jerarquía y exposición. Esta empresa pretende desarrollar una megaexplotación metalífera a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas en Uspallata, en una zona que está vedada por la ley provincial de "Áreas Naturales Protegidas" y otras normas complementarias. Además este nefasto personaje continúa patrocinando juicios contra el propio gobierno provincial, entre otros están las numerosas causas que iniciaron las mineras en 2007 por la sanción de la ley provincial 7722 que prohibe el uso de sustancias tóxicas en la minería.
Toda la gestión de gobierno del Ministro Pérez está abocada a lograr la aprobación del propio gobierno al que él y sus socios están demandando en la justicia; en consecuencia todos sus actos administrativos y anuncios en la prensa son parte de esa operación y de ahí también se deriva el fracaso de la gestión del gobernador Celso Jaque, ligada también a  la alta conflictividad social que se vive en la otrora tranquila provincia cuyana, que no tienen otro origen que el accionar espúreo del "superministro" al cual se le otorgó un amplio poder al momento de asumir. No cabe dudas que el poder otorgado a Pérez responde a la devolución de favores a las compañías mineras que solventaron la campaña electoral del acual gobierno mendocino, urdida desde San Juan, porque también y de acuerdo a sus propios dichos, este grupo es asesor jurídico de Barrick Gold, el principal impulsor del veto presidencial a la Ley Nacional de Protección de Glaciares.

Las maniobras encubiertas para beneficiar a MSJ continúan con anuncios oficiales:

En una reciente nota periodística, el Gobierno de la Provincia de Mendoza (a través del Ministro de Infraestructura, Francisco Pérez) salió a “advertir” a los legisladores y a la opinión pública que “Mendoza consume la misma cantidad de energía que produce” Si utilizáramos el sentido común ciudadano, sin mayores tecnicismos, llegaríamos a la conclusión de que si supuestamente Mendoza consume la misma energía que produce, no habría de que preocuparse, por el contrario, está todo muy bien y deberíamos estar orgullosos por ello, porque eso quiere decir que la provincia es autosuficiente y sustentable, pero si analizamos de quien provienen esas declaraciones y el contexto socio-político y ambiental de la provincia bajo la actual gestión de gobierno, podremos determinar con exactitud que la intencionalidad de esas declaraciones es otra.
En otra nota más reciente aún, aparece una fotografía del mismo funcionario alejado del sitio donde debería estar, que es escuchando reclamos de los vecinos porque no se hace cargo de lo que debería, porque él sólo se arrima a la gente para sacarse fotos junto al gobernador, después sigue atendiendo sus asuntos mineros por su nuevo blackberry.

El Ministro Pérez lamentablemente también tiene a su cargo la construcción y mantenimiento de todos los edificios escolares de la Provincia de Mendoza y por eso es que varios establecimientos no pudieron empezar las clases por problemas edilicios. En una reciente visita a parajes alejados del desierto lavallino donde debía reunirse con los docentes y los vecinos para solucionar las deficiencias que son de su responsabilidad, se la pasó todo el tiempo fuera de las reuniones, seguramente porque estaba atendiendo negocios privados más importantes que la función pública (Foto MDZ).

Francisco Pérez miente, en todo lugar y momento, al menos desde que asumió la función pública.

Quienes se percataron en un primer momento de dónde provenía la aparentemente desconocida figura del nuevo “super-ministro” no dudaron en advertir los vínculos que existían  entre Francisco Pérez y la empresa Minera San Jorge, que pretende desarrollar una mega-explotación a cielo abierto en la zona del Valle de Uspallata con utilización de sustancias tóxicas, como el xantato y otras. Como demostraremos en esta nota, esos vínculos siguen existiendo, al día de hoy, 16 de marzo de 2010; a pesar de las desmentidas de los involucrados y el llamativo silencio de la prensa local[1], las pruebas están disponibles en la web.
A poco de asumir como ministro y en medio de irrisorias promesas (como el anuncio de un programa de acceso a la vivienda para todos, que para la vergüenza que no tiene, sólo fueron cumplidas por intendentes opositores), Pérez se encargó rápidamente de decir a la prensa que no tiene nada que ver con las empresas mineras (a pesar que su propio CV publicado por BRGPG dice lo contrario) y que se había desvinculado de la Compañía de Abogados BRGPG, a pesar de que la “P” de Pérez (o de Palmieri, su segundo apellido que también acostumbra a utilizar) sigue figurando en la denominación de dicha corporación. En la pag web de BRGPG, se menciona que se desvinculó de la misma al momento de asumir como ministro, sin embargo su Currículum Vitae sigue apareciendo en la web con el membrete de la firma donde también figura su apellido al pie de epígrafe, entre los integrantes de la sociedad, lo mismo ocurre con los CV de sus socios, entre los que figura otro funcionario provincial, el Subsecretario de Trabajo, Jorge Gabutti.

La firma BRGPG, autodenominada también “Compañía de Abogados[2]” menciona como “hitos” de su trayectoria en su propia pag web, la sociedad a la cual “pertenecía” Francisco Pérez entre otras cosas[3]:
  • “En diciembre de 2006 es contratada para dictaminar sobre el proyecto minero binacional Pascua Lama”
  • “En julio de 2007 Raúl Rodríguez (otro de los abogados socios) asume la representación de varias empresas mineras que plantean en la justicia la inconstitucionalidad de la ley provincial 7722 que prohíbe el uso de sustancias químicas en la minería” (ejem, están admitiendo que las sustancias químicas utilizadas en la minería química están prohibidas por la ley 7722, entonces en base a sus propios dichos, chau xantato y chau San Jorege, no?).
  • “En agosto de 2007 se hace cargo de la representación jurídica de Minera San Jorge, que decide la realización del proyecto minero en Uspallata” (no era ya su representante jurídico cuando inició la causa contra la provincia por la ley 7722?). Aquí según ellos mismos, Pérez todavía seguía siendo socio y según su propio CV, coordinaba las acciones judiciales de todos los abogados de la compañía.
  • “En diciembre de 2007 Francisco Pérez Palmieri es designado Ministro de Infraestructura, Transorte y Vivienda del Gobierno de Mendoza. Se devincula de la firma” Sin especificar qué quiere decir “se desvincula” ya que, como ya dijimos, la “P” de Pérez sigue formando parte de la denominación de la firma y su CV sigue apareciendo en su pag. web.
  • “En agosto de 2008 Fabián Gregorio (otro de los abogados socios) es designado presidente del directorio de Minera San Jorge”

El CV del Ministro Francisco Pérez aparece en la web con el membrete de BRGPG, la corporación que administra Minera San Jorge y que también patrocina diversos juicios contra el propio estado provincial. Contrario a lo que él ha manifestado públicamente en la prensa, en su CV dice que "Como máximo responsable del Área de Resolución de Conflictos, coordina la labor de todos los profesionales de la firma ante los diferentes fueros judiciales" entre las que obviamente están las causas judiciales iniciadas por las empresas mineras patrocinadas por el BRGPG contra el Gobierno de Mendoza, por la presunta incosntitucionalidad de la ley 7722, que prohibe el uso de sustancias tóxicas en la minería.  Es evidente entonces que el ministro defiende intereses privados contrarios a los de la Provincia de Mendoza.

En síntesis…

Ante estas evidencias expuestas, Francisco Pérez es indiscutiblemente parte integrante de la sociedad que administra la empresa minera San Jorge (franquiciante local de la transnacional Coro Minig Corp), sólo cabe hacer alusión a una frase muy conocida en la jerga jurídica: “A confesión de partes, relevo de pruebas” esto quiere decir que la actitud antiética de este señor, contraria a los intereses del Estado, está probada por sus propios dichos, escritos y conducta.
Pero Pérez no sólo se burla de la buena fe de todos los mendocinos, también lo hace con los principios rectores del derecho; y con su comportamiento y sus declaraciones públicas no hace más que confirmar cuáles son sus verdaderos intereses en el ejercicio de la función pública al mismo tiempo que integra una sociedad que patrocina juicios contra el propio estado provincial y que al mismo tiempo solicita que el mismo Estado (donde él se desempeña y al mismo tiempo él enjuicia) otorgue aval ambiental a su proyecto minero particular.
Ahora el Ministro Pérez les dice a modo de advertencia a los legisladores provinciales y a la opinión pública que "estamos palo a palo" con la energía que produce y consume la Provincia de Mendoza, pero sin lugar a dudas a todos nos huele que está viendo cómo hace para proveer de ese insumo a su proyecto minero, porque, díanos, Ministro Pérez, si Mendoza consume la misma energía que produce no habría de que preocuparse, por el contrario, todo bien, eso quiere decir que la provincia es autosuficiente y sustentable y una prueba más de que en su territorio no hay lugar para saqueadores.

Fuentes consultadas:
  • http://www.mdzol.com/mdz/nota/195451
  • http://www.mdzol.com/mdz/nota/196730
  • http://www.losandes.com.ar/notas/2008/2/29/politica-347391.asp
  • http://www.earchivo.mendoza.gov.ar/todo.php?idnota=35364
  • http://www.losandes.com.ar/notas/2009/9/3/politica-443983.asp
  • http://www.losandes.com.ar/notas/2008/2/29/politica-347392.asp
  • http://companiadeabogados.com.ar/espanol/index.htm
  • http://companiadeabogados.com.ar/espanol/francisco-palmieri.pdf
  • http://www.coromining.com/s/Home.asp

[1] La prensa muchas veces busca hacer incapié en el desempeño de la clase político-empresaria, tratando de develar los manejos espúreos implicados en esta asociación, sin embargo en este caso donde las pruebas son irrefutables y contundentes, el tema se cerró con las primeras declaraciones del ministro al momento de asumir y con eso se quedaron los medios, sin averiguar absolutamente nada de la verdad.
[2] Un recurso recurrente para aquellos esquivos a transparentar ciertas actitudes que se presentan reñidas con la ética es autodenominarse de diferentes formas; de hecho Francisco Pérez Palmieri utiliza cualquiera de sus dos apellidos de manera indistinta o los dos juntos, de acuerdo a la ocasión.
[3] Las citas entre comillas son copiadas textualmente a mano de la pag web de BRGPG. Como el sitio está diseñado con flash, el lector deberá recorrerlo si quiere encontrar la fuente primaria de las mismas.

Para las notas anteriores que hacen alusión al tema también se citaron las siguientes fuentes, que complementan el contexto de la presente:
  • http://www.mdzol.com/mdz/nota/188368-Pol%C3%A9mica-por-el-estudio-de-impacto-ambiental-de-la-minera-San-Jorge/
  • http://www.mdzol.com/mdz/nota/192609-La-idea-de-regular-los-servicios-p%C3%BAblicos-provoca-crujidos-en-el-gabinete-de-Jaque/
  • http://elsolonline.com/noticias/viewold/minera_san_jorge_el_informe_t_cnico_de_la_utn_estar_listo_la_semana_pr_xima
  • http://www.elsolonline.com/noticias/viewold/denuncian_manipulaci_n_de_datos_en_el_informe_ambiental_del_proyecto_minero_san_jorge
  • http://www.oikosredambiental.org.ar/infolocal.htm
  • http://valledeuco.wordpress.com/2009/09/12/algo-se-esta-moviendo-en-uspallata/
  • http://www.argenpress.info/2009/12/la-barrick-gold-de-argentina-reprime.html
  • http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=44048
  • http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=29632
  • http://www.cuyonoticias.com.ar/opinion/10402-profesionales-del-conicet-lamentan-aceptacion-fondos-mineros-por-uncuyo.html
  • http://archivo.lavoz.com.ar/anexos/Informe/09/8370.pdf
  • http://parquepolvaredas.blogspot.com/
  • http://sanjorgeasambleapopular.blogspot.com/2009/08/ampap-comunicado-de-prensa.html
  • http://federico-soria.blogspot.com/2009/09/algunos-se-rasgan-las-vestiduras.html
  • http://federico-soria.blogspot.com/2009/08/censura-en-uspallata-por-hablar-de.html
  • http://federico-soria.blogspot.com/2010/03/funcionarios-publicos-del-gobierno-de.html
  • http://federico-soria.blogspot.com/2010/01/imagenes-y-sonidos-de-la-lucha-en.html
  • http://federico-soria.blogspot.com/2009/12/cientificos-y-profesionales.html

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...