Mostrando entradas con la etiqueta a palabras embarazosas oídos anticonceptivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a palabras embarazosas oídos anticonceptivos. Mostrar todas las entradas

4/9/14

CENSURA EN RADIO NACIONAL BARILOCHE


Anoche me encontraba participando de un evento que era transmitido en vivo por Radio Nacional Bariloche, la transmisión fue cortada en el momento en que empecé a hablar de Rockefeller y Chevron, previo al recitado del "Poema Secular" (o Poema del Culo), dedicado al Consejo de las Américas, reunido recientemente en Buenos Aires.


Como parte de mi militancia por los derechos humanos, el ambiente y la vida digna, integro diferentes ámbitos o grupos de participación pública, de tipo técnicos, sociales y artísticos. Bajo esta premisa, entre otras cosas, formo parte del colectivo literario Algología Poética, que se reúne todos los miércoles a la noche, a recitar poemas "o lo que tengamos para decir" en una suerte de micrófono abierto que se desarrolla en el Quinquela Bartertulia, de Bariloche.
Motorizado por el incansable ímpetu de quienes llevan adelante el Quinquela Bartertulia, de crear y difundir ámbitos de participación cultural para todas y todos, y bajo la consigna de que "yo si creo que el arte puede cambiar al mundo", algunas de estas reuniones comenzaron a ser transmitidas en vivo por Radio Nacional Bariloche, a instancias de su director local, Juan Carlos Echeverría, que frecuenta dicho ambito de participación y que es un realizador muy reconocido en el ámbito de la lucha social: entre otras cosas ha realizado un film sobre la vida del genocida alemán que vivió en Bariloche, Erich Priebke, denominada "Pacto de Silencio" y otro sobre el secuestro y desaparición de Juan Marcos Herman, el único desaparecido de la dictadura de Bariloche, denominada "Juan, como si nada hubiese sucedido".
Como todas y todos en ese ámbito saben, yo leo toda clase de poemas relacionados con las movidas vinculadas a las luchas sociales, así que lo leído anoche no fue ninguna novedad para quienes habitualmente concurren ahí.
Cuando me tocó el turno de pasar al micrófono, leí parcialmente un informe sobre el Consejo de las Américas (de David Rockefeller) y su reciente reunión en Buenos Aires, realizado por el Centro de Estudio de DDHH "Nelson Mandela" que habla de Rockefeller y su relación con empresarios y políticos argentinos. Al mencional la palabra Chevron, la perilla se bajó y en la audición pusieron música de tango, la audición de la Algología se volvió a restituir a la finalización de la lectura del poema.
Recordemos que Chevrón es la corporación propiedad del magnate de marras, que a instancias del gobierno nacional, pretende desarrollar el fracking en Vaca Muerta (Neuquén) mediante un acuerdo oportunamente ratificado con una ley que fue escrita con balas de plomo.

Parece mentira que después de tantos años, en Bariloche continúe vigente el "Pacto de Silencio"

En realidad el hecho en sí de la censura en un medio masivo de comunicación es una obviedad para los tiempos que corren y el mensaje parece ingenuo, pero tiene el objetivo de exponer la situación y que los responsables se hagan cargo, en especial quien decidió sacarme del aire y quien llevó adelante la acción de bajar la perilla, a quienes concretamente adjudico absolutamente toda la responsabilidad de lo sucedido, más allá del organigrama de subordinaciones vigentes.
Si bien el tema tratado puede resultar irritante para algún militante oficialista o algún empleado atado de manos, debo hacer recordar que en diversas oportinidades he concurrido a la radio para hablar de este y otros temas ferericdos al saqueo y la devastación de los bienes comunes en nuestro territorio y nunca había tenido este inveniente (hasta ahora).
Así mismo, quiero dejar bien en claro que desligo completamente de toda responsabilidad en este acto de atropello a los que comandan la nave Quinquela y a mis compañeros poetas de viaje.

Las cosas que dije (por las cuales me censuraron) son evidentemente contrarias a lo que sostiene el discurso oficial y la obsecuencia debida militonta: el estudio jurídico que defiende a Argentina de los Fondos Buitres en la justicia de EEUU es de Rockefeller y forma parte del Consejo de las Américas, ergo: supuestamente tenemos una deuda externa contraída en el Proceso (recordemos, financiado por Rockefeller y administrado por su amigo personal Martínez de Hoz), que debemos pagarle a las empresas y capitostes de Rockefeller (los fondos buitres), que el Estado Argentino aceptó lidiar y seguir lidiando en el país y la justicia controlados por Rockefeller (EEUU), defendidos por los abogados de Rockefeller, mientras también se acepta que las empresas de Rockefeller (Chevron, Barrick, Monsanto, etc) nos sigan saqueando y contaminando. Todo este rollo parece una remake de la película Matrix... El hecho de que todos los años se haga la reunión del Consejo de las Américas con toda la casta política argentina rindiéndole pleitesía, reafirma lo apócrifo de los diferentes discursos políticos que tenemos la desgracia de oir habitualmente en Argentina: chamuyean para la tribuna que a la izquierda de ellos está el abismo o la pared, mientras en los hechos concretos pactan subordinación incondicional a la derecha más rancia del planeta... 
Los buitres verdaderos son los que sobrevuelan Vaca Muerta, la cordillera, el acuífero guaraní o cualquier otro espacio donde su codicia pueda carroñar algún bien común que satisfaga sus ambiciones particulares cada vez más desmesuradas. Los otros rapaces que están en boca de todas y todos, no pasan la categoría de chimangos o pichones de carancho: sólo seguirán robando pantalla en la medida en que la corporación política nacional siga dándole entidad con el único fin de evitar su propio desbarrancamiento.
Se ve que, a pesar de todo lo que pasó y pasa en este ispa, todavía hay gente que no tiene claro la diferencia conceptual entre lo que es público, lo que es del gobierno y lo que es del estado. Radio Nacional es pública, no es del gobierno ni del estado, consecuentemente, el acto de censura en ese medio es un hecho contrario al Estado de Derecho que debería estar vigente en una democracia. Frack-you a Chevrón, al Consejo de Las Américas y a todas sus instancias y estamentos públicos y privados subordinados.
Desde este espacio de expresión, denuncio además que la censura no es la única metodología de control social implementada por el gobierno argentino: en los últimos 20 años de "democracia" tenemos 195 desaparecidos, 3773 asesinatos en manos de las fuerzas represoras del estado (o grupos de tareas tercerizados, como patotas sindicales o barrabravas del futbol) y aproximadamente 5000 compañeros de lucha procesados judicialmente por reclamar derechos ambientales o sociales vulnerados, no están contabilizados los heridos por golpes o balas policiales o de los mencionados grupos de tareas, que estimo han de ser varios miles. Seguramente 3estos datos son desconocidos para muchas y muchos, porque, en algunos ámbitos del poder sigan aferrados a las ideas de los viejos tiempos, y consecuentemente "de eso no se habla"

Los textos censurados:


Se agradece la difusión, muchas gracias...

16/3/12

LOS CONCEJALES DE BARILOCHE NO QUIEREN MINERÍA EN SU CIUDAD PERO SÍ EN EL RESTO DE RÍO NEGRO

Luego de esquivar el tema de las más rebuscadas maneras que pueda uno imaginarse y a pesar del contundente pronunciamiento del pueblo en 12 marchas durante 12 semanas ininterrumpidas con miles de personas reclamando en las calles de la ciudad de manera pacífica aunque evidente; el Concejo Deliberante de Bariloche se pronunció a favor de la minería con cianuro en toda la provincia, excepto en su propio municipio, en una acabada demostración de falta de solidaridad ambiental con el resto de sus comprovincianos y discriminación hacia su propia ciudadanía.

Sobre el proyecto de ordenanza que rechazaron (proyecto 016-12)

Ya mucho se ha dicho respecto de la conducta de los políticos barilochenses que asumieron el 8 de diciembre pasado respecto de este tema. El ejemplo de sordera autista y corporativa del poder político local no tiene parangón: que la ciudad más grande de Río Negro deje librada a su suerte al resto de la provincia sin dudas constituye una apología del centralismo histórico contra el cual despotricaron siempre en Bariloche, precisamente por ser la ciudad más grande de la provincia y más alejada de la capital y por ende víctima de una sistemática desatención y postergación por parte del lejano gobierno provincial  (con sede a 1000 km. de distancia, en la otra punta de la provincia) que permanentemente es puesta de manifiesto cada vez que se padecen las consecuencias este flagelo. Una incomprensible postura condescenciente con la situación de gueto o enclave exógeno al resto de la realidad provincial que siempre han adoptado los estratos más conservadores de la sociedad barilochense desde que nació la ciudad, que a su vez ratifica y exacerba la realidad histórica y actual de Río Negro como provincia desarticulada territorialmente,, sin conectividad interna, sin rumbo desde el punto de vista político y carente por completo de visión a largo plazo. La actitud de los concejales de dejarnos a los barilochenses fuera de la discusión de los grandes temas de la provincia a la que pertenecemos es francamente denigrante y muy discriminatoria hacia todos sus habitantes.
Está claro que en Bariloche nunca va a haber megaminería, no sólo por que hace años que hay una ordenanza que así lo prohíbe y por la incompatibilidad con su perfil turístico, sino fundamentalmente y por sobre lo anterior, porque la ciudad está completamente rodeada de un Parque Nacional, donde dicha actividad (incluso el otorgamiento de derechos y concesiones mineras, pasom inicial para llevarla a cabo) está terminantemente prohibida por la ley nacional 22351. Por eso cuando el gobernador W lo primero que dijo ante la requisitoria informativa fue eso, sentimos que indudablemente nos estaba tomando el pelo, pero los concejales se prendieron de eso para intentar morigerar mediáticamente el aval al desarrollo de la minería con cianuro en el resto del territorio provincial. Los concejales eran concientes que estaban obrando en contra de los intereses colectivos del pueblo que los eligió y del escarnio social en ciernes. También son plenamente concientes que la suma del proyecto rechazado y el proyecto aprobado ha generado una situación de inequidad ante la ley con el resto de la provincia, sabían eso perfectamente y por eso su decisión evidentemente les hizo mucho ruido en el interior de sus conciencias, dicho de otro modo: asumieron que tienen “cola de paja” y ahora, pasado el temporal adoptan la nefasta postura del “de eso no se habla”

Sobre la ordenanza que aprobaron (proyecto 039-12)

Nombrar a Bariloche “libre de actividad minera e hidrocarburíferas” es un hecho redundante que no tiene otro fin que disimular la trapisonda anterior de avalar el saqueo y la contaminación en el resto de la provincia. La obsolescencia de tal declaración radica en que por un lado ya existe una ordenaza prohibitiva de esa actividad (1512/2005) y por el otro también existe la figura internacional de Reserva de la Biosfera que comprende a la totalidad del ejido municipal y a cuya figura legal la Municipalidad de Bariloche adhiere, mediante convenio y ordenanza respaldatoria. La Reserva de la Biósfera donde se halla inserta Bariloche siempre ha sido invocada cada vez que se esbozó algún avance depredatorio. Basta mencionar en este sentido el episodio ocurrido hace unos años cuando circuló la versión sobre el otorgamiento de una concesión petrolera cercana a Bariloche y el Lago Nahuel Huapi, abarcando parte de su cuenca hídrica de alimentación: desde el ente mixto estatal que administra la figura de Reserva de la Biosfera el no fue rotundo y lo que en apariencia fue un globo de ensayo mediático “para ver qué pasa” terminó desinflándose al instante y marcando la cancha en esta temática. Con esto quiero decir que la declaración aprobada por los concejales es una medida completamente absurda y obsoleta de obsolescencia total: en el mismo proyecto de rechazo a la derogación de la ley 3981 (que fue votado negativo) había un artículo que ratificaba la vigencia de la ordenanza 1512/05, el cual fue dictaminado negativamente por Asesoría Letrada del Concejo Deliberante, por resultar innecesario ratificar la vigencia de algo que está vigente, tal cual consta en el expediente del proyecto. Esto quiere decir que los concejales, aún a sabiendas de que una medida como esa era innecesaria desde el punto de vista legal, igual la aprobaron, demostrando también que además de sancionar una ordenanza por demás declamatoria para intentar distraer a la tribuna, son capaces de burlarse de la buena fe de las personas y subestimar su inteligencia.

Sobre el accionar de algunos concejales

De algunos concejales ya sabíamos que mucho no se podía esperar: Alfredo Martín  llegó a decir en un programa de TV (“de la A a la Z”) que la minería con cianuro era una “causa nacional y popular”; y la presidente del concejo, María Eugenia Martini, además de la bajada de línea política que pesa sobre su cabeza, tiene una asesora que vino directo de San Juan con el cassette megaminero incorporado; pero algunos casos sorprenden ingratamente, a pesar de que ya nos venían anticipando con cierto tipo de actitudes, como por ejemplo irse de vacaciones apenas asumieron cuando Bariloche está pasando por una crisis ambiental, social y también política sin precedentes en su historia…
El concejal Carlos Valeri dijo hace poco en una entrevista radial (programa “la mañana de radio seis” en una fecha a fines de enero) que estaba en contra de la minería con cianuro, recalcando que esa era su única diferencia con su correligionario gobernador W, es más, sus antecedentes también lo muestran en la misma línea: en 2005 cuando era legislador provincial votó a favor de la ley 3981 y no sólo eso, sino que fue de los más activos en la presentación y acompañamiento de proyectos legislativos en ese sentido (se puede navegar en la pag web de la legislatura y buscar en el archivo y los diarios de sesiones la estacada participación de este señor en ese sentido). La actitud pública tomada ayer por el concejal Carlos Valeri constituye un caso que no deja de recordar el comportamiento de la legisladora Arabela Carreras, que hoy prácticamente no puede aparecer en público en Bariloche por el rechazo social que su figura provoca.
Otro personaje cuya actitud dejó a varios boquiabiertos fue Ramón Chioconi, conocido apasionado de la montaña local reconocido a nivel mundial por sus hazañas deportivas, que ahora también es edil y por sus posturas erráticas pareciera estar poseído por el síndrome de la doble personalidad, más conocido en medicina como trastorno de identidad disociativa: como presidente del Club Andino Bariloche hace campaña por las montañas limpias y como concejal vota a favor de las montañas con cianuro. Lamentablemente estas personas que uno conoce (o cree conocer) desde hace tiempo, cuando se vuelven políticos automáticamente se tele-transforman y pierden toda ética y toda convicción para regalarse al mejor postor, burlándose de la buena fe de los ciudadanos que ingenuamente confiaron en ellos, demostrando que dentro de la corporación política las convicciones personales se dejan de lado en favor de la militancia por el panquequismo y la hipocresía.
Sin embargo, la nota más destacadamente dantesca la dio el concejal Mauro González, que misteriosamente se esfumó de la sala de sesiones cuando empezaba el debate. Ese señor es el verdadero prototipo del oportunista político que se cuelga de cualquier bondi que lo deje bien (así llegó a ser concejal, ni más, ni menos). En varios programas periodísticos (“Pantalla” o los mencionados antes), cuando le preguntaban sobre el tema minero esquivaba permanentemente el bulto, aunque sabíamos perfectamente que estaba a favor de la megaminería con cianuro, posición que ratificó firmando como coautor el proyecto finalmente aprobado; pero como tiene un bloque unipersonal filo-kirchnerista, hace de gataflora veleta, va de aquí para allá chamuyeando y se borra cuando las papas queman para intentar no quedar en evidencia. Su actitud de avestruz con la cabeza en la tierra es a todas luces peor que el panquequismo de Valeri o Chioconi y es indudable que su firma fue habilmente transada a cambio de borrarse a la hora del debate y la votación.

Arriba concejales de Bariloche que firmaron el proyecto 039-12 y lo votaron a favor y votaron en contra del proyecto 016-12: Martini, Valeri, Chioconni, Benítez, Ramos Mejía, Martín y González (este último firmó el proyecto pero se retiró del recinto de sesiones antes de comenzar el debate sin estar presente en la votación). Abajo concejales de Bariloche que votaron en contra del proyecto 039-12 y a favor del proyecto 016-12: Lescano, Haneck, Giménez y Welleschik

De qué controles nos hablan?

Uno de los fundamentos amplificado reiterativamente en la sesión de ayer en el concejo, de parte del multibloque oficialista que avaló la minería con cianuro, es el de que la minería controlada no es riesgosa, incluso los concejales que anteriormente apoyaban la ley 3981, llegaron a decir que la ley derogada “era necesaria en su momento porque el gobierno anterior no podía controlar y este sí lo puede hacer de manera estricta  y seria y por eso estuvo bien derogarla”. Sin embargo los hechos concretos parecieran decir otra cosa, sin ir más lejos, en la actual gestión tenemos un claro ejemplo reciente y local de la inexistencia de controles gubernamentales a la actividad minera: ante la suma de oídos sordos e inacción de los estamentos ejecutivos, la justicia ordenó paralizar preventivamente la explotación de la Cantera Ñire, localizada en las afueras de la ciudad.
Evidentemente si el gobierno demuestra que no es capaz de controlar una explotación de envergadura menor localizada en cercanías de los centros administrativos provinciales, donde desde hace tiempo se sabe el peligro inminente de que virtualmente una parte de la ciudad puede colapsar cayendo dentro adentro de ese pozo; mal podemos creer en las falsas promesas de “estrictos controles” sobre una explotación lejana donde y de un tamaño tal que podría caber adentro toda la ciudad. Menos aún podemos tener la certeza de que van a controlar de manera eficaz la contaminación, cuando hay sobrados ejemplos en toda la provincia del anarquismo reinante en materia de vertidos al agua, aire y suelo, basta con ver una foto aérea de la Bariloche, donde se observa perfectamente la cantidad de efluentes que se vuelcan al Lago Nahuel Huapi, la tala indiscriminada de árboles en las áreas boscosas del éjido de Bariloche o la gran proliferación de basurales en distintos puntos de la ciudad, sin que en ninguno de estos casos y de otros que se pueden seguir adicionando, las autoridades correspondientes hagan absolutamente nada al respecto, tanto para detener el daño ambiental como para sancionar a los responsables; y menos aún esperar algún tipo de remediación. Entonces: ¿con qué argumento tenemos que pensar que van a obrar distinto en materia de minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas?
Realmente los concejales de Bariloche han demostrado sordera, falta de solidaridad e impericia total para tratar una problemática que nos atañe a todos y no se merecen otra cosa que el repudio social generalizado por haber dejado librado a su suerte al pueblo que dicen representar.
 

8/4/11

CENSURA, REPRESIÓN, JUDICIALIZACIÓN Y AHORA OTRA MUESTRA DE DESPRECIO "NAC&POP" NINGUNEO PARA DESCALIFICAR LA LUCHA SOCIAL, HACIENDO DE CUENTA QUE ES UNA INSTANCIA SUPERADA

 
Hace 4 meses que los integrantes de la comunidad Qom La Primavera, de Formosa, estan solicitando una entrevista con algún responsable del Gobierno Nacional, luego de que fueran repimidos por orden del Gobernador de Formosa (un terrateniente del FPV, aliado incondicional de CFK), represión en la cual fueron asesinados algunos de sus miembros y fueran quemadas y saqueadas sus casas, pertenencias y documentos. Hace 4 meses que nadie los atiende, situación que el contexto actual resulta por demás lógica, como ellos mismos dicen, no tienen nada y por eso, para el gobierno no son nada, no existen y si esas personas no existen tampoco existe su reclamo, es un silogismo muy simple que se encarama como signo de los tiempos de la nueva década, donde aparentenente una vez acallados los reclamos sociales con represión, censura y judicialización de la protesta, las demandas serán "cosa superada"

El campamento de la comunidad Qom, de la Primavera, Formosa, lleva más de 4 meses en donde atiende "Dios", a la espera de que alguien del gobierno nacional se digne a recibirlos, luego de que el gobierno provincial asociado los reprimiera y destruyera sus pertenecias y documentos, además de matar a algunos de sus integrantes.

Y cómo seguir haciendo oídos sordos sin perder el poder?

La dilapidación del capital social indudablemente tiene consecuencias a la hora de rendir cuentas a la sociedad. Para contrarrestar ese inevitable efecto y seguir haciendo equilibrio en la ola más empinada del poder, el gobierno nacional necesita continuar asociado a las mafias provinciales vinculadas a los negocios inmobiliarios, el saqueo de los recursos naturales, el narcotráfico, el crimen organizado, etc. y de esa manera poder mantener el modelo feudal de sometimiento de las economías locales y el permanente combate hacia la voluntad de autodeterminación de los pueblos, que siempre fue tan funcional a sus ambiciones particulares.
Un claro ejemplo de ello es el acuerdo Saadi-FPV para ganar las elecciones en Catamarca. Ahora también estamos asistiendo a un acuerdo similar en la provincia de la Rioja, sellado con el propio Carlos Saúl Menem, para el apoyo de este al candidato del FPV en las elecciones para gobernador de esa provincia, dejando de lado, obviamnente, la mascarada del discurso político en contra del ex-presidente y su gestión de gobierno, a la que por cierto, el propio NK en su momento elogió "el mejor presidente de la historia" Sin dudas esta componenda entre Menem y CFK no representa otra cosa que la complicidad de la segunda a los fueros eternos del primero. Porque nadie se explica de manera lógica cómo las causas judiciales contra el riojano se han ido durmiendo o directamente cayendo, salvo por esa suerte de trastorno de bipolaridad que padece la señora Cristina Elizabeth Fernandez Wilhelm (tal es sun nombre verdadero, el que figura en su DNI).
Dentro de este esquema de acuerdos espúreos, impunidad y concentración de poder, obviamente, la situación de los pueblos originarios desposeídos (no sólo de su patrimonio, recursos o medios de vida, sino también de su dignidad como personas) es una suerte de eventualidad, que para el sistema resulta algo menos que un "efecto colateral" cuya ponderación a rasgos generales es a ser completamente ignorado (o descalificado en el mejor de los casos).
En Mendoza pasa algo similar al problema que padecen los Qom de Formosa, en el sentido de la denodada pretención de acallar el reclamo ciudadano apelando al ninguneo, el más claro ejemplo es el intento oficialista-empresario (que en esa provincia como en tantas otras son lo mismo) de instalar la megaminería contaminante de la mano de la explotación minera de San Jorge, en el hermoso Valle de Uspallata. Para ello la corporación mediática asociada bombardea permanentemente con eslogans y publicidad engañosa, pretendiendo hacerle creer a la opinión pública que los reclamos sociales constituyen instancias superadas, tal como dicen sudcede en otras partes del mundo.
 
Nada nuevo en el horizonte ¿o tal vez si?
 
Hasta que no haya un cambio “no hipócrita” en la política argentina, no habrán soluciones, mientras tanto, claro está, deberemos seguir dando batalla sin ningún tipo de claudicaciones, como lo hemos venido haciendo hasta ahora, porque evidentemente, lo que pretenden, tanto en esta como en otras luchas, es apostar a ganarnos por cansancio.
 

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...