21/9/20

OTRA TRUCHADA MÁS DE MINERA SAN JORGE:


 Desde hace un tiempo sabemos que se realizan actividades turisticas en la Estancia Yalguaraz, propiedad de Minera San Jorge. Obviamente, la corporación no es el verdadero dueño de la Estancia Yalguaraz, sino a través de testaferros, para no ser alcanzados por la legislación restrictiva para propietarios extranjeros en zona de frontera...

Si fuera que hubiesen decidido cambiar de rubro comercial, para hacer turismo en contacto con la naturaleza en lugar de megaminería, estaríamos contentos y sería motivo de festejo en Uspallata y toda Mendoza...

Pero sabemos perfectamente que no es así: la corporación sigue teniendo como objetivo exclusivo y excluyente la megaminería en la Estancia Yalguaraz, con lo cual entendemos que esto es una pantalla y al mismo tiempo un curro de gente vinculada a la empresa.

 

Publicidad de servicios turísticos en la Estancia Yalguaraz

Recientemente Minera San Jorge (a través de sus empleados y/o socios comerciales y usando nombres de fantasía) está realizando la promoción de servicios turísticos comerciales en la Estancia Yalguaraz, incluso con un calendario de fechas muy próximas.

Esta propaganda también está replicada en las redes sociales:

https://www.facebook.com/watch/?v=745605762685890&extid=Xa4czq0zTVcL4DvR

Entendemos que esta publicidad en tiempos de pandemia no es inocente...

Primero: porque detrás del nombre de fantasía que se muestra está Minera San Jorge, empresa que ha sido cuestionada por sus acciones de contaminación social en Uspallata y su proyectada explotación megaminera ha sido rechazada en todas las instancias administrativas a las que fue sometida.

Segundo: porque es público y notorio que las corporaciones megamineras, como pasa siempre, tienen privilegios muy exclusivos para desarrollar sus actividades, cuestión que también han quedado en evidencia durante la pandemia, donde se aplicó restricciones de movilidad a casi toda la población, pero a ellos no. 

Tercero y principal: porque casi todos los sitios turísticos y los comercios del rubro en Uspallata están cerrados, precisamente por la pandemia, al igual que la visita a todas las reservas de Mendoza. Y con esto, la empresa se encuentra en una posición privilegiada de captación de turistas, ante las innumerables restrccines impuestas al resto del mercado.

Repasemos las irregularidades detectadas:

1) Están promocionando la Estancia Yalguaraz como una "reserva privada", sin embargo no hay ningún instrumento legal que acredite tal status de conservación de la naturaleza. Tampoco existe plan de manejo o gestión, como corresponde tener en toda área protegida. Además, de acuerdo a los postulados más básicos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y la legislación vigente en materia de áreas naturalez protegidas, si la Estancia Yalguaraz fuera en verdad una reserva privada, sus propietarios deberían solicitar la baja de las concesiones mineras dentro de ella, o al menos explicar cómo es que pretende sostener (desde lo técnico y lo legal) una figura de conservación de la naturaleza con minería a gran escala dentro de ella, cuestiones que desde lo fáctico son incompatibles entre sí...

2) Uno de los productos turísticos que comercializa es un "trekking al Camino del Inca", actividad que está prohibida. El mal llamado Camino del Inca es en realidad el Qhapaq Ñan, y la autoridad de aplicación en materia de conservación del patrimonio en Mendoza, ha dispuesto que ni el itinerario ni sus sitios asociados tengan uso turístico hasta tanto no se cuente con los planes pertinentes elaborados y aprobados, cosa que hasta el momento no ha sucedido. Cabe destacar que los representantes de Minera San Jorge son parte de la Unidad de Gestion Provincial del Qhapaq Ñan, ámbito donde se acordó esta medida, con lo cual no la puede desconocer.

3) Están promocionando la visita a la "reserva" y la prestación de diversos servecios turísticos en ella mientras rige el aislamiento social y preventico obligatorio, cuando en realidad por este motivo el Gobierno de Mendoza ha determinado el cierre de todas las áreas naturales protegidas de la provincia y la circulación de visitantes en la zona de la alta montaña mendocina. Además, conviene recordar que el propio Gobierno de Mendoza ha impuesto fuertes y severas restricciones a guías y prestadores de montaña que realizan actividades en otros sectores de la montaña mendocina, que fueron acotados, estando la Estancia Yalguaraz fuera del área autorizada.

Ellos sí y los demás no? Por qué?

Resulta muy llamativo que se estén imponiendo fuertes restricciones y prohibiciones para la visita y actividad turística en Uspallata, la zona de Alta Montaña y las áreas protegidas de Mendoza (impactando muy negativamente a las comunidades locales en lo que hace a lo económico y lo laboral), mientras a Minera San Jorge se le estaría permitiendo publicitar líbremente y llevar a cabo la realización de las mismas en su "reserva privada".  Por eso es que caben formular las siguientes preguntas para que las respondan las autoridades pertinentes:

1) Cuál es el instrumento legal de creación de la "reserva privada" Estancia Yalguaraz?

2) Tiene plan de manejo o gestión? Donde puede ser visto?

3) Quién controla la actividad turística comercial dentro de la Estancia Yalguaraz?

4) Por qué ofrecen un "trekking al camino del inca" cuando está prohibido?

5) Por qué esta "reserva" tiene  permitida la visitación y la prestación de servicios turísticos, cuando en las restantes áreas protegidas de Mendoza están prohibidas por la pandemia?

6) Cómo es entonces que esta "reserva" puede recibir visitantes y el resto no?

7) Cómo es que Minera San Jorge puede realizar actividades dentro de un área protegida y el resto de los prestadores turísticos no?

8) Acaso Minera San Jorge tiene coronita?

Mientras esperamos alguna respuesta oficial al respecto, en Uspallata volvemos a decir:


20/8/20

CONVOCATORIA BI-NACIONAL: Declaración de las Rutas del Ejército Libertador Chileno-Argentino Como Patrimonio De La Humanidad

 

 

 

“Una hazaña digna de otra Ilíada”

 Unesco 1961.

Rutas  De  Libertad


        La cordillera de Los Andes, más que una frontera, es un portal que une a dos pueblos bajo un mismo ideal de buen vivir armónico e integral, basado en la valoración y conservación de sus bienes comunes naturales y patrimoniales. Actualmente Putaendo y Uspallata son amenazadas por proyectos megamineros que pretenden arrasar con toda la vida,  naturaleza, fuentes de agua y patrimonio cultural, incluyendo a las Rutas Sanmartinianas y del Ejercito Libertador que aspiramos sean declaradas como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, sumándose al Sistema Vial Andino de los Pueblos Originarios, el “ Qhapaq Ñan”, que ya tiene esa categoría desde el año 2014.

         La hazaña del Ejército Libertador se compara  con la de Napoleón en los Alpes.  Hoy día se sabe que el cruce de los Andes representó un desafío mayor ya que, por donde transitaron los patriotas, no era más que una senda de cornisa, de un metro o menos de ancho. El Ejército de los Andes no tenía siquiera posibilidad de movilizar artillería, como sí lo hizo Napoleón en los Alpes. Este ejército, gestor de nuestra soberanía, estaba compuesto por hombres de armas, así como también por baquianos y arrieros, esclavos negros y humildes criolllos, unidos en su tiempo, por los mismos ideales libertarios que hoy nos animan. Por ello, y a pesar de las adversidades, la hazaña de Los Libertadores, fue el inicio de la gesta emancipadora de toda América.

 

Seguimos creyendo en la patria grande


           Putaendo y Uspallata son parte de esa ruta histórica que recorrió el General San Martín para liberar a todo un continente hace más de 200 años. Las 6 Rutas Sanmartinianas del cruce de los Andes son los pasos de Comecaballos (de La Rioja a Copiapó y Huasco), Guana (de San Juan a La Serena y Coquimbo), Portillo (de Tunuyán a San Gabriel), Planchón (de San Rafael a Curicó y Talca), Uspallata (de Mendoza a Los Andes) y Los Patos (de Mendoza a Putaendo y San Felipe).

          Los habitantes de estos territorios, hoy tenemos el deber moral y ético de cuidar nuestra historia y hacer florecer su enorme valor y riqueza,  convirtiéndola en el motivo principal para sostener el buen vivir de nuestros pueblos, en armonía con nuestro maravilloso entorno, hermanados en la certeza de que nuestra majestuosa montaña es sagrada. Es la herencia intocable que recibimos de nuestros padres y queremos para nuestros hijos. No queremos ser una nueva zona de sacrificio, como ha sucedido en el norte de Chile y Argentina, donde las mineras han arrasado con todo a su paso, pues no les importa en absoluto proteger y conservar la naturaleza ni la historia. 

          Queremos invitarles a ser parte de este trabajo en conjunto, uniendo a todas las comunidades, personas e instituciones para visibilizar las “Rutas del Ejército Libertador de Los Andes” y el “Qhapaq Ñan” que nuestros pueblos originarios recorrieron. No queremos que nuestra historia sea borrada e invisibilizada, por grandes intereses corporativos extranjeros, como son los que pretenden llevar adelante los proyectos Vizcachitas (Andes Copper), Fénix (Minera Teck), San Jorge (Solway y Aterra) y Paramillos (Deprominsa y Lundin Gold).

 

Firma La Petición


          Las organizaciones convocantes, queremos sostener nuestro profundo compromiso para la protección de las Rutas Sanmartinianas del Ejército Libertador y a la vez, expresar nuestro apoyo público para que sean declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,  dado su importante valor universal, natural, cultural e histórico de la gesta de José de San Martín, Soler, Las Heras, Beltrán, Ohiggins, Rodríguez, Carrera, Estay, etc. y de todos los forjadores, hombres y mujeres de América. Y asimismo, con la misma convicción de conservar la naturaleza en el territorio asociado a esta gesta, a través de iniciativas locales, como el proyecto del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, los proyectos de parques nacionales en Uspallata y el Cerro Mercedario, y promover un parque andino en las cuencas de los Ríos Rocín y Putaendo.

           La solicitud ante la Unesco ya fue presentada por Argentina para que esas rutas se sumen a los 1.073 sitios de 167 Estados que hoy son reconocidos como lugares de la Tierra con un "valor universal excepcional", por eso solicitamos que Chile se integre a la propuesta, para que la postulación sea conjunta de los dos países.

           Te invitamos a apoyar esta iniciativa y firmar para mostrarle al mundo la importancia de proteger nuestro territorio, sus bienes comunes naturales y su patrimonio cultural, pues hasta el día de hoy ningún otro lugar en el planeta ha sido testigo de tamaña campaña de liberación.

 

Los Pueblos unidos en lucha a ambos lados de la Cordillera decimos:

  • NO a Vizcachitas, NO al proyecto Fénix, NO a Minera San Jorge, NO a Paramillos.
  • SÍ a las Rutas Sanmartinianas y del Ejército Libertador de Los Andes, Patrimonio de la Humanidad
  • SÍ al Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas
  • SÍ a la protección de las Cuencas de los ríos Rocín y  Putaendo

La Ruta de los Libertadores no será la ruta del saqueo megaminero!!!!

La Ruta de los Libertadores será la ruta de nuestro buen vivir y libertad!!!

 

foto: Diario La Gaceta


Organizaciones firmantes: Putaendo Libre, Vecinxs en Movimiento por el Valle de Putaendo y Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata.

 

¡Hazte parte!

Firma entrando al vínculo:
http://chng.it/7JqjkKgt69
 

 

 

Adhieren en Argentina:

- Asamblea Socioambiental Zona Este, Mendoza, Argentina.

- Comunidad Warpe Millcallac Llahue Xumec, Mendoza, Argentina.

- Foro Ambiental y Social de la Patagonia, Comodoro Rivadavia, Argentina.

- Asamblea Popular por el Agua, Mendoza, Argentina.

- Círculo de Agricultores de San Rafael, Mendoza, Aegentina.

- Asamblea El Paraná No Se Toca, Rosario, Argentina.

- Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, Buenos Aires, Argentina.

- Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallen, Mendoza, Argentina.

- Asamblea por el Agua Pura de Huanacache, Mendoza, Argentina.

- Tomero Almacén de la Economía Social y Solidaria, Mendoza, Argentina.

- Red Federal de Docentes Por La Vida, Argentina.

- Asamblea por la Soberanía Alimentaria de Mendoza, Argentina.

- Foro Socioambiental de Menoza, Argentina.

- Asociación Crece desde el Pie, Mendoza, Argentina.

- Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos, Córdoba, Argentina.

- Asamblea Buenos Aires Sin Fracking, Argentina.

- Asamblea de Vecinos de Epuyén, Chubut, Argentina.

- Asamblea de Vecinos Rawson-Playa, Chubut, Argentina.

- Guardianes del Humedal Arroyo Claro, Mendoza, Argentina.

- Asanblea por el Agua y la Tierra de Las Grutas, Río Negro, Argentina.

- Colectivo Ecofeminista 9 de agosto, Viedma, Argentina.

- Grupo Ecologista Proeco, Tucumán, Argentina.

- Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, Mendoza, Argentina.

- Asamblea Tupungato por el Agua Pura, Mendoza, Argentina.

- Asamblea Maipucina por el Agua, Mendoza, Argentina.

- Asamblea por el Agua Pura y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.

- Asamblea por el Agua de Potrerillos, Mendoza, Argentina.

- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones, Argentina.

- Asamblea No Nuclear de Viedma y Carmen de Patagones, Argentina

- MAR - Movimiento Antinuclear Rionegrino,  Río Negro, Argentina.

- Asociación Christian González por el Libre Acceso a las Costas de Ríos y Lagos, San Martín de los Andes, Argentina.

- Asamblea Abrazo al Río, Fiske Menuco, Argentina.

- Asamblea por el Árbol, Mendoza, Argentina.

- Asociación Cuyum de Comunicación Popular, Mendoza, Argentina.

- Agrupación la Soriano Conducción, CEFYL, Mendoza, Argentina.

- Fundación ECOSUR (Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur), Buenos Aires, Argentina.

- Federación Argentina de Espeleología (FADE), Malargüe, Mendoza, Argentina.

- Asamblea del Pueblo de Alvear, General Alvear, Mendoza, Argentina.

- Partido Verde de Mendoza, Argentina.

- Fundación Atallay, Mendoza, Argentina.

- Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA), Argentina.

- Comunidad Huarpe Guaytamary, Uspallata, Argentina.

-  Asociación Civil El Suri, Uspallata, Argentina.

- Vecinos Autoconvocados del Barrio Villa Los Chañares, Córdoba, Argentina.

- Fundación Historia y Patrimonio Cultural de Tanti, Córdoba, Argentina.

- Asamblea Tanti Despierta, Córdoba, Argentina.

- Asamblea Socioambiental de Cipolletti, Río Negro, Argentina.

- Asamblea Permanente del Comahue por el Agua de Allen, Río Negro, Argentina.

- Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche, Argentina.

- Agrupación Lucha, Tierra y Agua, San Rafael, Argentina.

- XR, Extinction Rebellion Mendoza, Argentina.


Adhieren en Chile:

-  Flora del Valle de Putaendo, Chile.

- Comunidad El Pedregal-Granallas, Putaendo, Chile.

-Guzmania, Naturaleza, Arte y Educación, Guzmanes, Putaendo, Chile.

- Agrupación Las 120, Putaendo, Chile.

- Agrupación Las Mimo, Putaendo, Chile.

- Agrupación Cultural Putaendo Histórico, Chile.

- Agrupación Indígena Paillacar, Putaendo, Chile.

- Baile Chino Acincagua Salmón, San Felipe, Chile.

- Los Domos El Llano, Putaendo, Chile.

- Fundación FFOCART, Putaendo, Chile.

- Corporación  Aclonwncagua, Putaendo, Chile.

- Baile Chino Adoratorio Cerro Mercachas, Los Andes, Chile.

- Junta e Vecinos Villa Las Palmeras, San Felipe, Chile.

- Escuela de Música EMUP, Putaendo, Chile.

- Turismo Putaendo Limitada, Putaendo, Chile.

- Agrupación Ciclista Team Punta Riders MTB, Putaendo, Chile.

- Putraintu Movimiento Socioambiental, Putaendo, Chile.

- Fundación Caravana Por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, Putaendo, Chile.

- Comunidad Casa Putraintu Eco Escuela de Arte Escénico, Putaendo, Chile.

- Comunidad de Campos de Jahuel-Santa María, Chile.

- CODEFF, Corporación en Defensa de la Flora y la Fauna, Chile.

- Agrupación Wanaku Akunkawa, Chile.

- Asociación Indígena Calucan, San Antonio, Chile.

- Red de Cultura Viva Comunitaria, Sede San Miguel, Chile.

- Compañía y Escuela Popular de Teatro Aéreo Dementia, Santiago, Chile.


Y seguimos sumando...

17/7/20

VÍCTIMAS EN ZONA DE SACRIFICIO


El título de la nota es el nombre de un libro escrito por Lidia Astudillo Corona, autora chilena y profesora en letras, comprometida con la defensa y protección del ambiente en su país, a quien tengo el gusto de conocer por las luchas compartidas...

El libro puede ser bajado de aca:

La autora ademàs posee un blog, donde escribe de manera independiente y denuncia la avanzada del modelo extractivista en su zona:

Como educadora, también es consciente que el cambio de paradigma empieza por las futuras generaciones:

Además, el libro tiene una página de facebook, donde cada tanto su autora publica fragmentos del texto, con fotos y videos de esa zona de sacrificio: https://www.facebook.com/QtroV/


EL CONTEXTO:

Lidia Astudillo Corona escribe interpelando de una manera particularmente filosa, ya que indaga respecto de la conciencia relajada de la población, en un país cuyo devenir histórico está signado de una manera muy despiadada por el extractivismo en todas sus formas y en especial por la megaminería. Al mismo tiempo, cuestiona la idiosincrasia y el imaginario social forjados en esa coyuntura, donde la principal aspiración personal del ciudadano común consiste en ganar dinero para alcanzar y mantener niveles de confort y consumo, para tener estatus y prestigio social. Cuestiones que ademas de superficiales y banales, resultan insostenibles para el mantenimiento de la vida en el planeta.

Las consecuencias de ello están a la vista: hoy Chile está atravesando una crisis profunda, producto de las enormes inequidades sociales generadas precisamente por el modelo extractivista. Estas inequidades dieron lugar a los masivos estallidos sociales y manifestaciones ocurridas el año pasado y que pusieron a Chile en el centro de atención de la opinión pública mundial, como una clara y contundente muestra del fracaso del capitalismo corporativo globalizado, otrora representado figuradamente como el "sueño americano".

El sistema educativo de ese país es uno de los principales responsables de haber llegado a esa situación: una gran parte de los niños, jóvenes y adultos no saben cuestiones elementales, como por ejemplo, de donde viene el agua que consumen, menos aun respecto de la importancia de proteger sus fuentes. Por el contrario, grandes sectores de la población tienen la errónea idea de que el desarrollo y el progreso generan trabajo, que trabajar en las grandes corporaciones representa un estatus de prestigio dignificador de la persona y que esa es la única forma de ganar dinero...

Y por qué debemos prestar atención en Argentina a esto que ocurre en Chile? Primero, porque lo que se está destruyendo con esta manera de obrar y pensar es nuestra casa común. Pero además, porque en nuestro país (y sobre todo en la zona cordillerana) se nos presenta al modelo chileno como ejemplo a seguir, un ejemplo que hoy nos está mostrando de una manera muy cruel y descarnada el fracaso de la humanidad en todos sus aspectos y su inminente colapso, en caso de no haber un pronto y necesario cambio de paradigma...


La secuencia muestra dos fotos de un sector de Quintero denominado El Papagayo, una de 1950 y otra de 2017. En la más antigua se observa una hermosa playa tranquila con su arena y el agua transparente que permite ver su fondo. Esta playa hoy está desaparecida por la extracción masiva del huiro (alga marina costera) para consumo humano, dejando al desnudo un roquerío erosionado por el oleaje intenso devenido tras esta extracción. El otro detalle es el avance del cordón industrial que se ve detrás en la foto actual, llegando las industrias hasta el borde mismo del mar, a donde evidentemente vuelcan sus vertidos, generando la desaparición de casi toda forma de vida marina en la zona.


EL LIBRO:

Analizado el contexto, pasemos a la obra, pero qué decir? Hacía tiempo que no me sentía cautivado por la lectura de un libro nuevo. Porque, varias veces me ha pasado de sumergirme en las paginas de una obra literaria y terminar atrapado por las historias o relatos... Supongo que a ustedes también.

Pero en el aquí y ahora, llega a mis manos y a mis ojos un texto en la que al menos yo imbuido en su lectura, puedo captar un trabajo intelectual, muy sutil y de alto vuelo, de intentar despertar la sensibilidad del que lee, desde distintos y diversos planos, teniendo en cuenta el contexto antes descripto y la apatía generalizada en Chile por tratar y debatir estos temas. La autora juega todas sus cartas, de manera desafiante desde el principio y sugiriendo a quien se aventure a transitar sus páginas que lo puede dejar en cualquier momento. En lo que a mí respecta, esa sugerencia se me representa como una advertencia: la obra es apta únicamente para portadores de conciencia digna; y es una invitación a trabajar la perceptividad desde lo emotivo, abordando un tema muy delicado, como lo es la vida en un lugar que ha sido destruido por el modelo extractivista desde hace ya más de una generación.

Victimas en Zona de Sacrificio es una exposición de vidas y sucesos vinculados a los megaemprendimientos industriales en torno a la localidad de Quintero, en la costa del centro de Chile. A pesar de la advertencia del prólogo, no resultará difícil transitar sus páginas al percibir la intencionalidad de la autora, así como su sentido de pertenencia a ese lugar, su lugar, del cual en un momento de su vida debió marcharse.

Quintero era un importante balneario turístico, que despertaba el interés incluso del otro lado de la cordillera. De hecho, yo cuando niño, en 1980, fui llevado por mis padres a veranear en esas hermosas playas que hoy ya no existen más...

El libro arranca con definiciones contundentes de lo que genéricamente es ser una víctima del modelo extractivista y en particular serlo en una zona de sacrificio. Ya en ese punto de la lectura, la poderosa pluma de Lidia Astudillo Corona es capaz de humedecer la vista, mientras van surgiendo fuertes interrogantes: ¿Como es que se llegó a este estado de las cosas, dominado por la desidia y la negligencia de permitir que la maquinaria del saqueo y el despojo guíe el destino de un pueblo, dando por sentado los hechos consumados que pretenden imponer el sacrificio como condición irreductible del desarrollo y el progreso...?
Hay frases muy contundentes que en verdad me impactaron: Esas definiciones de víctima al comienzo... Resulta muy difícil detallar el cúmulo de sensaciones que se destilan cuando una de esas víctimas muere en la zona de sacrificio. Pero la autora encara ese derrotero con una soltura en la descripción de cada detalle, que coloca sin más al lector en las situaciones narradas... y lo interpela.
A lo largo del libro se destaca la mención de cada industria contaminante con el año que se fue instalando, a modo de título de pequeños capítulos, que no se explayan en eso, sino que relatan (de manera ficcionada e intuyo autorreferencial) fragmentos en la vida de personajes del lugar: amoríos, desencuentros, sueños, deseos y frustraciones. Se insinúa cierto paralelismo entre las desventuras de los personajes y la aceptación implícita de condiciones de vida insanas: pareciera ser que la toxicidad del medio trasiega en la toxicidad en sus decisiones de vida. La autora nos muestra cómo la contaminación no sólo destruye la salud física de las personas, sino también su corazón y su alma.

Todo transcurre en un sitio, que en sus orígenes evidentemente ha sido paradisíaco y de a poco fue convertido en un sumidero industrial, que la sola mención de esa condición incomoda y avergüenza a locales y foráneos; que impone padecimientos y exilios, pero que aun así toda esa carga no logra despertar una masa critica capaz de accionar para cambiar ese destino aciago. Sobre esto también la autora busca despertar interés.

el texto tiene amplios espacios en blanco estratégicamente ubicados. Supongo que dada la intensidad de la obra, habrán sido pensados para ir tomándose pequeños respiros en la lectura e ir sacando conclusiones parciales, o sencillamente para que los mas susceptibles abandonen en estos espacios su lectura, tal como se propone al principio...
Por más entrampado que parezca a primera vista el desarrollo de los relatos, la conclusión que queda flotando en el aire es que a pesar todo, se puede salir de esa condición ("tomarremos al destino por las astas") si realmente se tuviera la convicción de hacerlo,desterrando el estado generalizado de indiferencia actualmente vigente; y que la forma es únicamente luchando, no solo para liberarse del yugo opresor, sino de todo el cúmulo de prejuicios y estigmatizaciones que bloquean cualquier intento emancipador... Es en ese ámbito, creo yo, en el que se insertan las citas iniciales a Cervantes y El Quijote.
La secuencia en un principio no es necesariamente lineal, sino mas bien desordenada y es el lector el que tiene que tomarse el trabajo mental de ir armando el rompecabezas que se le presenta, pues en el fondo, Lidia Astudillo Corona también está planteado que el pensamiento crítico es algo que debe ser ejercitado... Por eso es que por sobre todo, procura que el público se despabile de la pereza intelectual en la que nos ha sumido la mundanidad moderna... ¿Cómo despertar sino la toma de conciencia, la percepción sensorial, la empatía o el sentido de pertenencia a la tierra en el lector, condiciones fundamentales para intentar modificar una realidad cruel que mata por dinero?
A mí la fórmula me parece totalmente original y genuina, por eso, posta, les invito de onda a leerlo...

21/6/20

SOBRE EL TEMA VICENTÍN


Desde hace unas semanas en el seno del gobierno nacional se viene hablando insistentemente de la expropiación del Grupo Vicentín, una empresa extractivista y oligopólica, que actualmente se encuentra en concurso de acreedores y mantiene una deuda multimillonaria con el fisco. Este anuncio generó todo tipo de reacciones a favor y en contra, que desde ya en ningún caso se comparte.

El problema más grave no es Vicentín, el problema es su dueña: Glencore, sobre quien ya hemos tratado en este espacio de expresión. Pero también hay otro problema más grave aun, al que le esquivan el bulto las facciones politico-empresario-policiales que se disputan el control de la cosa pública, y su masa de fanáticos: el modelo extractivista.

Mientras la República Argentina, su Estado y Gobierno, adopte y sostenga el extractivismo como modelo económico de supuesto desarrollo y encima lo subsidie con la sangría del propio pueblo, este tipo de crisis y también la pobreza estructural que generan, tienen larga vida asegurada. Cualquier discurso partidario que vocifere a cerca de la disminución de la pobreza en la Argentina, sin tocar el modelo extractivista, miente, pues desde el punto de vista empírico, éste es indisosiable de aquella...

El Grupo Vicentín no es una empresa alimenticia, sino una corporación
comercializadora de commodities, por lo tanto decir que su expropiación
es un acto de soberanía alimentaria es una falacia, pues más de los 2/3 de
su volumen de negocios está en la producción de biodiesel y el acopio y
exportación de soja como materia prima para industrias extranjeras
diferentes a la de producir alimentos.

Otra falsa disyuntiva, y van...

Otra vez nos quieren meter en una falsa disyuntiva tramposa que no resolvería absolutamente nada de una u otra manera. El único objetivo que tiene es distractivo de las verdaderas cuestiones que ninguna de las facciones en pugna está dispuesta a discutir: lo que deberían llevar a cabo los responsables de turno es un cambio de paradigma: Basta de extractivismo.

El tema de Vicentín y su dueña, Glencore, lo investigo hace años, pues entiendo que en un debate serio y responsable debería haber una argumentación basada en referencias concretas de todo lo que se afirma y sostiene. Yo siempre digo que dato duro mata relato, cuando éste es inconsistente desde lo empírico, más allá del floreo retórico, por si solo revelador de una falacia.
Vicentín es Glencore y Glencore es muerte. Es por ello que el Estado no debería ser socio de esta corporación. Ya demasiado fue con permitirle su ingreso al país y el control casi monopólico en la producción y exportación de comodities.


El Estado socio de Glencore y la falacia de una supuesta soberanía alimentaria

En realidad el Grupo Vicentín es parte de una sociedad corporativa denominada Renova, en el que esta familia posee el 33,3% de las acciones y Glencore el 66,7. Consecuentemente, esta empresa off-shore radicada en paraísos fiscales podrá continuar con su esquema de fuga de divisas, que es básicamente su razón de existir y operar en el país, pero con más asistencia del estado. Desde ya, como Glencore es una corporación de origen inglés y asentada en Suiza, no puede ser expropiada por el Estado Argentino, pues hay leyes nacionales de rango constitucional (por ratificar tratados internacionales) que impiden que el Estado Argentino expropie empresas de estas nacionalidades o sus bienes, entre los que cuentan, desde ya, sus subsidiarias locales. Consecuentemente, en el caso de Renova, que es la empresa más grande del grupo Vicentín y por la cual hay que que poner más dinero en caso de expropiarla, el Estado quedaría como socio minoritario sin poder de decisión y sólo como aval gubernamental para continuar implementando el modelo extractivista en todo el territorio de la República Argentina... ¿Estamos dispuestos a aceptar que en nombre de una supuesta cruzada social y/o patriótica, el Estado Argentino termine siendo socio de una empresa extranjera que es la corporación saqueadora más grande del mundo?

Otra falacia puesta como pretexto es la de la soberanía alimentaria, ya que este es un concepto surgido de los movimientos ambientalistas décadas atrás, que en tiempos recientes ha sido tomado, bastardeado y vaciado de contenido por la política partidaria para justificar (infundadamente, claro está) todo tipo de tropelías y trapisondas para privilegiar negocios privados corporativos, por sobre el interés general de la población.

Hablar de soberanía alimentaria en la expropiación de Vicentín es una falacia.  Primero porque Renova no produce alimentos, sino que procesa soja transgénica cultivada con agrotóxicos para fabricar biodiésel e insumos para otras industrias. Segundo porque dicha expropiación no tiene como objetivo un cambio de modelo de desarrollo del campo, ni hacia la agricultura familiar ni hacia la agroecología, pilares fundamentales de la soberanía alimentaria. Así como tampoco apunta a la descorporativización de la ruralidad, hoy orientada casi exclusivamente al agronegocio (monocultivos transgénicos con agrotóxicos) que no solo destruye el ambiente, sino que genera un esquema de primarización de la economía (típico de los países pobres y subdesarrollados) y la muerte lenta y progresiva de la población por su envenenamiento masivo.


Renova está muy lejos de ser "solo una de las muchas empresas" del grupo Vicentín, ya que es la firma que procesa y exporta mas de la mitad de la soja que se produce en Argentina, a través de factorías y puertos privados, que también son suyos. El volumen de negocios de Renova es muy superior en varias veces al de todo el resto del Grupo Vicentín, y Glencore es el actor principal en la fuga de divisas que ha llevado a la quiebra del grupo. Por lo tanto, es indiscutible que el Estado Nacional Argentino pasará a ser socia de esta corporación criminal y asesina (uno de los principales actores del capitalismo corporativo globalizado a nivel mundial) en caso de una hipotética expropiación, cuya finalidad no es otra que mantener ese volumen de negocios (privados y particulares) en el país, pero con el Estado como garante, además de cómplice y suscriptor de impunidad para seguir saqueando y contaminando. Por esta misma razón, hablar de soberanía alimentaria en este sentido es una falacia y al mismo tiempo un oxímoron, pues resulta contradictorio e inverosímil ese postulado con un escenario en que el Estado teje alianzas comerciales con una corporación extranjera saqueadora que fuga todas sus ganancias a paraísos fiscales. La no expropiación tampoco es una opción: este tipo de empresas tienen que ser liquidadas sin más, si queremos empezar a hablar pero posta de bajar los niveles de pobreza y hambre en el país y de redistribución de la riqueza, pues son las principales responsables de la desigualdad social que genera el capitalismo globalizado, en todas sus formas.
Glencore no tiene pensado desprenderse de su sociedad con el Grupo Vicentín, por el contrario, existe incluso una oferta de Glencore para quedarse con todo el paquete accionario de Renova, la que al día de hoy aun continúa vigente.

Si expropian Vicentín de la manera que pretende el gobierno, el Estado Nacional Argentino pasaría a ser socio minoritario y sin poder de decisión o control de la corporación saqueadora, contaminante, evasora, delincuente y criminal más grande del mundo...
Recordemos que el objetivo empresarial de Glencore no es alimentar a la población ni generar empleo en los países o regiones que saquean y contaminan, sino producir commodities de manera masiva al menor costo posible, obteniendo un lucro multimillonario a partir de su comercialización y la especulación financiera de sus dividendos.
Las alternativas que se proponen desde la institucionalidad (incluyendo la no expropiación) no dejan de estar atadas de una manera u otra a las pretensiones y postulados del capitalismo corporativo globalizado que rige los destinos de casi todas las personas sobre la faz de la Tierra.


Repitiendo los errores del pasado...

Argentina tiene una vastísima experiencia en repetir errores del pasado. Al respecto conviene recordar cuando exproipiaron YPF y todo el chamuyeo previo respecto de una supuesta "soberanía energética" que implicaba tal determinación, obviamente sin mencionar cuales fueron los verdaderos propósitos de esa medida... El discurseo fue el mismo que hoy repite el gobierno y sus obsecuentes en el caso Vicentín, por eso se entiende que en el fondo,la finalidad también lo es.
La expropiación de YPF nosignificó su estatización, pues la empresa continuó siendo privada, aunque con participación accionaria del Estado. No se desactivó el andamiaje de empresas off shore radicadas en paraísos fiscales que se empleó para vaciarla, por el contrario, se amplió y fortaleció para poder dar el paso siguiente, que fue el acuerdo secreto entre YPF y Chevron para entregar Vaca Muerta al capital corporativo transnacional e introducir el fracking en Argentina.
La entrega de Vaca Muerta y el inicio de la extracción de hidrocarburos (gas y petróleo) no convencionales mediante la técnica del fracking significó represión, persecución y despojo a los Pueblos Originarios, destrucción del ambiente y endeudamiento del país. Al ser una actividad no rentable económicamente, el Estado subsidió al fracking con una erogación tan grande, que terminó siendo el principal componente de la deuda externa argentina desde 2015 a la fecha. Pero como los subsidios no fueron suficientes para sostener el reparto de dividendos de las empresas, el Estado terminó aplicando tarifazos al pueblo.
Hoy, con la crisis mundial del petróleo derivada de la estrepitosa caída de su precio internacional, producto de la pandemia de coronavirus, el fracking está prácticamente paralizado en Argentina y el mundo,ylas empresas cayendo, incluso YPF que hoy se sostiene únicamente con subsidios de de un Estado Nacional que está fundido. Fíjense en qué terminó la expropiación de parte del paquete accionario de YPF...



Por eso desde este espacio de expresión entendemos que la anunciada expropiación de Vicentín es un engaño anunciado, como lo fue la expropiación de YPF: más depredación, más saqueo, más muerte, mas modelo extractivista con el Estado como garante de las corporaciones, y una existencia de la población cada vez más cara y comprometida.
No es casualidad que en los mismos días en que surge este anuncio respecto de la expropiación de una de las principales firmas del agronegocio, 

Estoy en las antípodas de la inverosimilitud que representa salir en masa a defender a una empresa que le debe el doble de su valor al Estado... Por qué o en nombre de qué o quién lo hacen? Vaya a saber... Lo cierto es que cada tanto aparecen algunas expresiones públicas que son huecas desde todo punto de vista
Pero eso no quiere decir que haya que salvar a esta corporación de su previsible colapso y autofagocitación, pues debido a la gran cantidad de giros de dividendos al exterior,  con o sin expropiación, este desfalco tarde o temprano sucederá.
Se reconoce que el agronegocio genera empleo que sostiene a miles de familias, no obstante no debe dejarse de poner en la balanza que esta modalidad extractivista genera muchas mas muertes de personas que puestos de trabajo genuinos. El saldo es a todas luces negativo y la generación de empleo jamás puede justificar el genocidio de la población.
Si fuera tan sólo por los trabajadores, el gobierno tiene una variada diversidad de alternativas para salvarlos, involucrándolos en proyectos de agricultura familiar y agroecología, redireccionando las erogaciones que implicarían el monto monetario que costaría financiar esos fines más nobles, pues extractivismo está en las antípodas del buen vivir.

Expropiación o no expropiación es más de lo mismo... Es seguir sosteniendo el esquema remanido de los espejitos de colores, vigente en la Abya Yala desde el 12 de octubre de 1492... Como digo siempre, en este y otros casos, no se plantea ninguna alternativa, ni siquiera de mínima para desactivar el paradigma de Las Venas Abiertas de America Latina, que tan bien explicó detalladamente Eduardo Galeano hace 50 años y que hoy no sólo continúa enquistado y vigente en todos los regímenes republicanos del continente, sino que ha sido profundizado por todos los gobiernos latinoamericanos (o casi todos), independientemente de sus impostaciones ideológicas para la tribuna...

Sencillamente, corporaciones como Glencore, sus subsidiarias (como Vicentín o Minera La Alumbrera) y cualquier otra con los mismos objetivos empresarios y comerciales deben dejar de existir sobre la faz de la tierra... No queda otra.


Para finalizar, como siempre, todo mi respeto y admiración por la valentía del fiscal Gustavo Gómez, único exponente de la justicia argentina que se atrevió a enjuiciar a Glencore, a sus subsidiarias y a sus representantes en el país; gran persona que ante todo es un compañero de lucha, referente y amigo, a quien dedico el presente escrito.

El "capitalismo bueno" que pregona el gobierno no existe, es una falacia discursiva, pues el capitalismo en todas sus facetas y matices es un sistema explotador. El Caso Vicentin está poniendo al desnudo lo absurdo de la economía argentina, organizada alrededor de los agronegocios, basados en los monocultivos transgénicos con uso masivo de agrotóxicos, con un enorme saldo de saqueo, contaminación y muerte.

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...