7/12/13

RETORNANDO DEL AISLACIONISMO

 
Estuve dos semanas afuera, casi sin contacto con el mundo in-civilizado y he vuelto... Yo ya había escrito sobre esto, cuando me pasó lo mismo hace unos 4 años atrás, pero sin más que haciendo un raconto sobre todo lo que había pasado durante mi ausencia. Ahora es distinto, quiero reflexionar sobre el hecho en sí de irse y volver...
La circunstancia de que hayan transcurrido cuatro años de haber pasado por una situación similar y mucha agua bajo el puente, tal vez me haya hecho olvidar de lo que había sido esa sensación en el plano sicológico de una persona... El otro punto importante es que con el avance de la tecnología y los servicios en todo el mundo (hasta en los parajes más recónditos), uno no se podría imaginar que esa situación pudiera volver a repetirse, particularmente yo ¡ni siquiera hice las averiguaciones del caso, ya que lo descartaba de plano!
Mi reacción inmediata después de haber llegado (y re-tomado conocimiento) fue pensar en el lugar hermoso donde estaba y sus connotaciones: "El Chaltén, Capital Nacional del Trekking, visitada anualmente por cientros de miles de turistas de todo el mundo, para admirar sus paisajes y conocer las historias de las proezas de quienes poblaron estas remotas regiones y treparon esos interminables paredones de piedra, en ambos casos, bajo condiciones extremadamente hostiles" ¿como pensar que el progreso hace de las suyas, aunque de manera recortada?
El Chaltén, Santa Cruz
El pueblo pequeño es relativamente nuevo (data de fines de los '80s) y a pesar de sus condiciones ya expuestas, vive una situación de aislacionismo importante, que sólo quiebra en parte la televisión satelital. No se pueden usar celulares, los teléfonos fijos funcionan cuando tienen ganas y la internet anda en carreta o a pedal (no todas las páginas web abren y enviar un posteo en feisbuc puede demandar varios minutos). Para hablar por teléfono hay un sólo locutorio que también funciona cuando quiere y sus pícaros dueños (o las corporaciones franquiciantes, vaya a saber) manejan unos costos muy elevados, de tipo monopólicos (comunicarme con mis seres quieridos, cuando conseguía hacerlo, podía llegar a demandar entre $ 50 y 100 diarios).
En definitiva ese es un detalle y la solución pasa por adaptarse a ese momentáneo trance sicológico, pensando en que esa condición es méramente temporal, se trata de un escollo a superar y que al regreso todo volverá a su cauce, aunque puede ocurrir también que eso no sea así (depende mucho de la confianza y el amor propio). El otro problema es mantenerse informado... para quienes estamos involucrados en la lucha social, pasar por estas situaciones puede llegar a ser un verdadero problema... de todos modos, esta vez me dí cuenta, comprendí y aprendí (porque me lo hicieron notar), que pase lo que pase, uno puede descansar de eso y recargarse las pilas para volver y encarar mejores estrategias de resistencia, porque hay compas que van a seguir con la lucha aunque uno no esté y (como pasó ahora) van a conseguir importantes logros... En el buen sentido, nadie es imprescindible, a pesar de la grandiosa, emotiva y célebre frase de Bertolt Brecht "hay hombres que lucha un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos; pero hay quienes luchan toda una vida: esos son los imprescindibles"

Mientras tanto, también hay que involucrarse en los problemas locales

Como todos saben, la provincia de Santa Cruz es cuna del "modelo" y eso se siente in situ: la corrupción y el despojo se percibe en cada centímetro de este territorio tan remoto y hostil (como maravilloso paisajísticamente), condiciones que lo han vuelto el más despoblado rincón de la Argentina. La misma sensación he tenido cada vez que visité esa provincia durante los últimos 20 años...
Los chaltenenses (en su mayoría por opción) saben de eso y en ocasiones se han resistido al embate de los megaemprendimientos turísticos que amenazaron ese tesoro natural, en parte asegurado por la existencia del Parque Nacional Los Glaciares; fuera de él, es todo privado, de los amigos del poder, que no quieren curiosos ni intrusos en sus "propiedades privadas" que precisamente incluyen bosques, lagos, ríos y glaciares, que por ley son públicos (excepto, claro, en la provincia de Santa Cruz, donde todo lo público es privado, tal como lo determina implícitamente una de las premisas del "modelo")
Desde hace unos años la amenaza sobre El Chaltén es mucho más grande que la de los mega-emprendimientos turísticos, se trata de una concesión minera para explorar y explotar oro en el Lago del Desierto (distante 35 km. aguas arriba por el Río de Las Vueltas).
Lago del Desierto, Santa Cruz
¿Se acuerdan del Lago del Desierto, aquel del diferendo limítrofe con Chile? Bueno, ese lugar es un verdadero vergel, un tesoro natural único y maravilloso. Ciertamente es que quien le puso ese nombre al sitio, careció en su momento del más elemental sentido de la percepción (o como ocurrió con muchos sitios de la patagonia, la toponimia surgió mirando un mapa desde los escritorios porteños), puesto que el agua y la belleza es precisamente lo que sobran allí y las hay abundantemente en todos los estados: bosques, lagos, ríos, glaciares, nubes...
Hoy ese hermoso lugar se encuentra amenazadompor el negocio espurio de la megaminería hidrotóxica, y... ¿a que no saben quien tiene al Lago del Desierto dentro de su lista de sitios a destruir como parte de su plan devastador? Ni más ni menos que la empresa FOMICRUZ, la empresa estatal provincial megaminera creada por "Él" cuando era gobernador" que entre otras cosas está asociada con la genocida sudafricana Anglo Gold Ashanti, en la explotación de Cerro Vanguardia, cuyos niveles exponenciales de depredación son visibles desde el espacio. Con estos datos y antecedentes, más otros que pueda recabar, el lector ya podrá imnaginar los niveles de destrucción al que actualmente se encuentra expuesto el Lago del Desierto...
En teoría las concesiones mineras de la Provincia de Santa Cruz localizadas al oeste de la Ruta Nacional 40 se encuentran caídas por disposición de la ley provincial 3105, y su decreto reglamentario Nº 1327, sin embargo, la propia empresa minera provincial informa que no sólo sigue manteniendo derechos mineros en esas áreas vedadeas por ley (incluido el Lago del Desierto); sino que, además de eso, la propia autoridad minera provincial (que en teoría debería aplicar la ley) se encuentra promocionando en el portal oficial la búsqueda de inversores a los cuales asociarse para desarrollar estos pedimentos.
Mientras esta situación persista, la comunidad de El Chaltén y los parajes aledaños (en especial aquellos localizados dentro de la cuenca del Río de las Vueltas) tendrán en ciernes la amenaza de que la megaminería hidrotóxica termine para siempre con sus modos de vida. Ojalá tengan la dicha y el acierto de organizarse y resistir...


22/11/13

LA TETA ASUSTADA

(por Eugenia Segura)

Como si a Monsanto no le bastara con alterar nuestros cuerpos a través de los alimentos genéticamente modificados, ni con patentar las semillas de cuanto ser vivo pueda sembrarse en estas tierras, ni con fumigar de prepo poblaciones inocentes con glifosato, cáncer y malformaciones genéticas, ahora Mondiablo, ha demostrado que existe un más allá del carajo adonde puede irse: acaba de patentar la leche materna humana. Se cierra así la trilogía espeluznante por la que las mujeres tenemos el útero legislado por el estado, rosarios en nuestros ovarios por las iglesias, y ahora encima las TETAS PATENTADAS POR EL MERCADO GLOBAL DE LAS TRASNACIONALES SINIESTRAS

Leche humana privatizada: ¿tetas inventariadas?
Sobrevolemos por un instante el cuerpo femenino, esa Terra Incognita que, más allá –o mejor, más acá- de cualquier esencialismo, nos muestra un simple dato de la realidad: las mujeres solemos tener ovarios.  Cuerpos femeninos hipersaturados de luchas discursivas, y heridas muy concretas y reales. Territorios que contienen el misterioso, tremendo poder de fabricar seres humanos, y alimentarlos con los primeros sorbos de vida; a la larga cadena de intervenciones, formateos y atropellos a los que han sido sometidos en la historia, se añade ahora esto que supera cualquier cosa que la ciencia ficción o el cine de terror más bizarro hubieran podido concebir en sus peores pesadillas. Ya sé que suena a loco, a desmesurado, a “nah, no se van a atrever a llegar a tanto”, pero pensemos un toque: algo así deben haber sentido las primeras que se enteraron que en alguna lejana ciudad se estaban escribiendo leyes para regular el uso de sus úteros, y de ahí a la mujer china que yace en la cama de hospital con el feto de su segundo hijo al lado, como escarmiento, hay legalmente un solo paso. O de las primeras a las que les llegó el rumor de que estaban quemando por brujas a las sabedoras de los poderes curativos de las hierbas. O de que iban a tener que abandonar la complicidad de las comadronas, por los bisturís, jeringas y demás gélido aparataje de las salas de parto de los hospitales: habrán dicho tal vez el mismo nah, y ya ven, aquí estamos. Con las tetas patentadas en una lejana oficina yanqui, bajo el  Nº 8012509, y un enorme signo de pregunta: ¿hasta dónde pueden llegar las biopolíticas de control social en nuestros cuerpos?

“Vos sabés que, cuando tuve a la nena en el hospital  Lagomaggiore, cuando la fui a ver, lo primero que me dijeron es que tenía que reponerle al banco de leche la que le habían dado, y cuando les pregunté –imagináte, indignada- por qué habían hecho eso si yo tenía leche, me dijeron que era porque no le habían puesto ese cartelito donde dice la alimentación. No me quedó otra y tuve que ir a los sacadores de leche, que son como esos de las vacas, me puse a llorar ahí, de la bronca…” me cuenta Ro cuando le cuento esto de las patentes de la leche materna, y algo de ese llanto le vuelve quebrar la voz y a mojar la mirada. La entiendo por los ojos, no es para menos: en los primeros sorbos de la vida de su niña, ya se mezcló la prepotencia del sistema, y quién sabe qué más. Como una de sus estrategias es hacerte dudar, hacer que lo tuyo parezca un caso aislado, y así cortar la conexión con otras que puedan haber pasado por lo mismo, se los cuento por si saltan otros testimonios semejantes.


Lo cierto es que la patente de Nestlé-Monsanto sobre nuestras tetas, y en especial el calostro –que así le dicen en la jerga científica a la primer leche materna - ya está ahí, en el sitio oficial de patentes, a sólo un link de distancia. La misma Nestlé, en el lacónico comunicado emitido al respecto, niega pero admite que les han dado dos patentes sobre la proteína Osteoprotegerin,  bajo la excusa de “también está en otras leches”, con lo que seguimos en lo mismo, el meollo de esta cuestión: ¿quién les dio el derecho de apropiarse de los fluidos y el material genético de los seres vivos, para ponerles una marca registrada?

Cualquiera que haya seguido un rato las huellas de Monsanto en el espacio y en el tiempo, se habrá asomado varias veces al abismo de hasta dónde puede llegar la perversidad: desde la India, donde los campesinos algodoneros envenenados y emprobrecidos se suicidan en masa tragándose el mismo pesticida que la trasnacional les obliga a echar en sus campos, hasta las enfermedades y malformaciones genéticas que producen las fumigaciones de glifosato sobre las poblaciones inocentes acá nomás, en toda la pampa húmeda y el norte argentino. Desde la fabricación en las plantas de Monsanto del gas sarín, el agente naranja, el napalm y el gas mostaza utilizado en las guerras del siglo XX, hasta el acampe que está sucediendo ahora-ya en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, donde resisten la instalación de una planta procesadora de semillas transgénicas, en un pueblo de 15.000 habitantes donde ya el 80% de los niños tiene agrotóxicos en la sangre, por los cultivos de soja y maíz. O hasta este preciso instante, donde estamos luchando para que el Congreso rechace la ley de semillas, esos paquetitos genéticos del mundo vegetal que Mondiablo quiere modificar a su antojo para tener el control total de los alimentos que todos nos llevamos a la boca.

La vía láctea

Pero Monsanto sabe que tiene una mala imagen, y recurre al viejo truco de apelar a empresas que forman parte de su monopolio y sus trust, y que todavía son bien vistas por la opinión pública, como es el caso de Nestlé y de, por ejemplo, Prolacta Biosciences. Aunque el logo del nido con los tres pajaritos ya no esté tan limpio, y haya sido denunciado por sus intentos de apoderarse de las mejores fuentes de agua del planeta –acusaciones a las que su presidente responde sin despeinarse que  sí,  que habría que privatizar el agua para que no la desperdiciemos los tontos seres humanos, nada mejor que el mercado y el verde dólar para custodiarla, para que todos los brutos sudacas aprendamos de una buena vez cuál es su valor. No es de extrañar entonces, a la luz de estas declaraciones de Nestlé, que las trasnacionales simultáneamente estén tratando de avanzar en una Reforma del Código Civil, en la que se omite precisamente, deliberadamente, el artículo que garantizaba nuestro derecho al acceso al agua potable.

Sin irnos por las ramas (¿será de leche, será de agua la gota que colme el vaso de nuestra bronca, hasta que nos decidamos todos juntos a echarlos de nuestros pagos?), lo cierto es que ya hay más de 2.000 patentes de Nestlé sobre la leche que producen nuestras tetas, según denuncia la Organización Netzfrauen –y recordemos el escueto comunicado donde Nestlé admite 2 patentes, como para recurrir a otro viejo truco: uy, error de tipeo, se les cayeron tres ceros.


Lo que nos conduce a otro gran signo de pregunta: ¿para qué hacen esto? ¿Irán a vendernos siliconas con alguna maquinita tipo expreso, que largue chorros de leche transgénica cuando se deposite una moneda en la ranura? ¿Se viene una campaña para poner medidores en los pezones de las embarazadas, para cobrar algo así como un impuesto a la teta más IVA? Difícil es estar en la cabeza de Monsanto o del presidente del grupo Nestlé, para saber exactamente adónde son capaces de llegar con estas movidas, habría que ser psicópatas para entenderlos. Pero sí podemos deducir algo, si nos detenemos a observar páginas como el sitio oficial de Prolacta Biosciences (que curiosamente, al día de la fecha, tiene 666 likes).

Y esto nos lleva por otra vía, la rama farmacológica del asunto, al ver cómo promocionan leche materna en frasquitos de 10 a 50 mililitros, bajo el nombre de Prolact+ y PremiLact, con el circulito arriba de marca registrada. Y si abrimos las ventanas de las donaciones, elija un banco de leche y conviértase en donante de leche materna. Y aquí llegamos a otra vía, la que lleva al escalofrío por la espina dorsal del que de repente lo vea.

Es obvio, jamás van a mostrarte el lado oscuro de sus negociados, siempre van a venderte con algún verso altruista o de avance medicinal-tecnológico sus productos, y los dispositivos que utilizan para instalarlos, como los bancos de leche. Donde muchísimas mujeres, con las mejores intenciones, de buena fe –o por la fuerza, como mi amiga- donan el excedente que les sale del  pecho, pensando que es para los bebés prematuros pobres y sudamericanos, poniéndose en el lugar de las madres que pierden su leche, porque acá si algo nos sobra es solidaridad y amor. Y sí, te entiendo, yo también veía con buenos ojos los bancos de leche, hasta que me encontré con esto.

Porque si seguimos la vía farmacológica, podemos llegar hasta Pfizer, Roche,  Bayer (¿te suena a “es bueno”?), que además de aspirinas, produce glifosato para fumigar maíz y soja transgénica, y también, claro, medicamentos. Y sí, detrás de algún verso como la lucha contra el cáncer -que ellos mismos producen fumigándote o haciéndote tragar los alimentos genéticamente modificados que desbordan las góndolas de su hipermundo- justifican el hecho de aislar los distintos componentes curativos que posee nuestra primera panacea universal: la leche de nuestras tetas.

 
(Clickear la imagen para verla completa)
¿A qué o quién entonces estamos entregando inocentemente nuestra información genética? ¿A Nestlé y sus leches maternizadas o fortificadas con tal y cual cosa? ¿A Prolacta y sus frasquitos para bebés del primer mundo? ¿A Monsanto y su largo prontuario de modificar seres vivos genéticamente, y donde hay guerra, si se me permite considerar el agente naranja o el gas sarín como armas químicas, matar callando a millones de seres humanos? ¿A Pfizer, que ya tiene un historial de experimentación con seres humanos sin su consentimiento? ¿A Bayer  que, si nos remontamos a la Segunda Guerra Mundial, tenía sus laboratorios al lado del campo de concentración de Auschwitz, donde ponían a trabajar a los prisioneros en fabricar el mismo ácido cianhídrico –gas Zyklon B, como bautizaron a este en principio, oh casualidad! pesticida- que utilizaban para exterminarlos a ellos y a sus familias? Como bien anota Walter Graziano, en su libro “Hitler ganó la guerra”, curiosamente ni una sola bomba de los aviones aliados le hizo siquiera una gotera en el techo a los laboratorios de Bayer.

Volvamos entonces al primer “nah, no se van a atrever a tanto”, y repensémoslo un segundo. Mujeres, pongámosle el pecho a esta causa. Que va mucho más allá de los géneros y los devenires identitarios que quieras. Porque, seas quien seas, contáme ¿qué fue lo primero que comiste cuando llegaste a este mundo?
 

10/10/13

EL ABRAZO AL RÍO LIMAY


gcabrazoallimayfedesoria1
El pasado martes 8 de octubre se realizó el 19º Abrazo al Río Limay, en el lugar de su nacimiento, donde el inmenso y azul Nahuel Huapi se hace inmenso y azul Limay, un acto que se realiza todos los años en repudio a la construcción de la represa Segunda Angostura, proyectada en el lugar donde se ubica el “anfiteatro”, aguas debajo de ese punto.
Fueron momentos muy emotivos los vividos en ese lugar tan emblemático para la memoria de los barilochenses y la resistencia a las renovadas formas de despojo y devastación territorial impuestas por mega-corporaciones transnacionales y gobiernos locales facilitadores.
El acto se llevó a cabo en el lugar denominado “Puente Viejo” donde se encuentra el cartel de madera recordatorio del primer abrazo, que se colocó allí en el año 2000, a 5 años del abrazo original que se realizara en 1995.
Este año la concurrencia estuvo conformada por algunos de los participantes de aquel primer abrazo, integrantes de la Comunidad del Limay (que son quienes organizan todos los años esta movida), vecinos de Bariloche y Dina Huapi, alumnos y docentes de la escuela cercana al paraje y representantes de la Municipalidad de Dina Huapi y de la Administración de Parques Nacionales.
Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino y leerse el manifiesto original redactado en 1995 con motivo del primer abrazo al Río Limay (reproducido textualmente a continuación), algunos de los integrantes de la Comunidad del Limay dijeron palabras alusivas.
gcabrazoallimayfedesoria
(Izq a der) los compas Jorge Vienni, Concepción Mohana y Carlos Videla Dorna


Jorge Vienni, recordó que la defensa del Limay fue “una profunda construcción de base con un importante aporte de los maestros que trabajan la memoria de los pibes”. También criticó a los dirigentes que oportunamente se comprometieron con la defensa del río pero terminaron cajoneando la iniciativa, ya que al día de la fecha nunca se concretó la puesta en marcha del área protegida del Limay, cuya ley de creación nunca fue reglamentada ni implementada.
Carlos Videla Dorna, advirtió que “el proyecto Segunda Angostura se suspendió en 1995 por la presión popular, pero ningún gobierno hasta la fecha lo eliminó, sigue latente esperando que algún funcionario trasnochado pretenda ponerlo en vigencia”, recordando que “hace tres años intentaron reflotarlo, por eso nos reunimos cada 8 de octubre, para recordar el movimiento que produjo el pueblo para salvarle la vida al río, acá se concentraron 5.000 personas de todos los sectores sociales de Bariloche y fue la primera movilización del país en defensa de la naturaleza
Concepción Mohana, señaló que “todos los años resignificamos la lucha y la renovamos por todas estas formas de saqueo que hay en Latinoamérica, como la megaminería o el monocultivo de la soja, entre otros; y creemos que lo único que puede parar estas cuestiones es la movilización activa de la gente participando y defendiendo el terruño, el arraigo de los lugares en donde elegimos vivir se defiende estando atentos y participando”. Además hizo hincapié en el daño ambiental que provocará la construcción del tendido eléctrico que conectará Villa La Angostura con el sistema interconectado Nacional. “Sabemos que no hay otra solución para que esa localidad deje de generar electricidad con combustibles fósiles, pero es necesario que la comunidad sepa que las torres y el tendido van a atravesar el Parque Nacional y afectar a los pobladores de algunos parajes”.
Cabe destacar que el acto se desarrolló con normalidad a pesar de las condiciones climáticas adversas, con intenso viento, frío y una llovizna que por momentos se hacía notar bastante.

gcabrazoallimayfedesoria12
"El Anfiteatro", lugar donde está planeada la construcción de la represa Segunda Angostura

Manifiesto original

Cuando el perito Francisco Pascasio Moreno entregó las tierras para su conservación dijo: "Les he dado una llave y no se han dado cuenta. La exteriorización más pura de la esencia divina del hombre es su respeto por la naturaleza, es el principio del respeto por sí mismo y por su prójimo. Así como las formaciones graníticas son el esqueleto de la tierra, las plantas sus pulmones, los océanos reguladores de su temperatura, el agua de los ríos es su sangre y sus cauces sus venas. Todo está maravillosamente coordinado, es un movimiento perpetuo y perfecto que se ha modificado a sí mismo a lo largo de milenios para mantener el equilibrio en beneficio del conjunto. El hombre, algunos hombres, con la soberbia de quien se siente omnipotente interfiere en el proceso y modifica la esencia, entonces las generaciones venideras recibirán una tierra arrasada, artificial y sin vida".
Los habitantes respetuosos, los habitantes conscientes que la tierra no les pertenece sino que ellos pertenecen a la tierra, que la tierra no la heredaron, la han tomado prestada de sus hijos, reaccionan y se ponen de pie para oponer su energía a una nueva agresión mortal. El último hálito de vida que le queda a nuestro río Limay está en nuestras manos. De la firmeza que pongamos en su defensa depende su vida. Nuestra misión es una sola, conservarlo como lo recibimos de los antiguos. Que la semilla gestada por todas las gentes, todas, beba de este río la sabiduría contenida y germine así la planta más poderosa del pueblo, su arraigo. Que sea honra del hombre proteger la vida.
Río Limay, domingo 8 de octubre de 1995. Comunidad de la Cuenca del Nahuel Huapi."

gcabrazoallimayfedesoria4
Primer Abrazo al Río Limay del 08/10/95. Foto sacada del Boletín 1998 de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca

El efecto simbólico del abrazo

El 8 de octubre de 1995 se reunieron alrededor de 5.000 personas en la embocadura del Río Limay para rechazar la construcción de la represa y central hidroeléctrica Segunda Angostura. El proyecto pretendía intervenir el único tramo que este río aún conserva en estado natural y levantar la cota del Lago Nahuel Huapi, hecho que alteraría la dinámica hidráulica de la cuenca que preserva los sistemas naturales integrados por los lagos Moreno, Espejo, Correntoso, Gutiérrez y Frías, entre otros. También tendría un importante impacto socioeconómico sobre las propiedades privadas y fiscales próximas a la ribera y la infraestructura existente en Bariloche y Villa La Angostura. Para este cometido se pretendía dinamitar los paredones rocosos del paraje conocido como “El Anfiteatro” para trasladar la responsabilidad de regular el caudal del conjunto integrado por el Lago Nahuel Huapi y el Río Limay, actualmente en manos de la naturaleza, para ponerla en manos de los operadores de las represas.
Esta gran movilización popular conocida como "Abrazo al Río Limay" (una de las primeras protestas ambientalistas de Argentina), determinó la suspensión de la obra que ya estaba licitada, así como la posterior sanción de la ley provincial 2946 de creación del área natural protegida Río Limay, norma que lamentablemente al día de la fecha continúa sin ser implementada por parte del Gobierno Provincial.
El proyecto de represamiento nunca se canceló definitivamente, de hecho en 2008 el Gobierno Nacional, a través de la empresa Enarsa, volvió a anunciarlo, recibiendo como respuesta el mismo rechazo de parte de los barilochenses. La Comunidad del Limay pone énfasis en que mientras la obra no sea definitivamente cancelada, los abrazos al Limay se seguirán haciendo todos los años.
Siempre conviene recordar de dónde venimos, para tener claro a dónde queremos ir; que otros lucharon antes que nosotros por el ambiente que hoy podemos gozar y hoy nos están dejando la posta para que hagamos lo mismo por nuestros hijos; y que un pueblo sin arraigo y sin memoria es como un árbol sin raíz...


Un abrazo de esperanza (por Edgardo Lanfré)

Sugiero leer el escrito a continuación escuchando esta música...

Aquí estamos tus paisanos, para defenderte, Limay. Allá arriba, al borde de la barranca, un gaucho de a caballo mostraba el cartel y abajo, en la ribera, niños y adultos, mujeres y hombres, paisanos de civil o de uniforme abrazaban al río. Pasaron años y el peligro sigue latente.
La inmensa lagrima que resbala y se escapa de la boca del lago, va por el cauce de piedra. Solo el río habla. Hay un inmenso silencio solemne, es un grito que por la vida clama.
Aquí estamos hoy tus paisanos para defenderte Limay. Y allá, en las sombras están quienes decretan tu muerte, tan lejos de tu gloria, encerrados en cuatro paredes sin siquiera haber sentido tu voz cristalina,  sin siquiera haber bautizado el alma, rozando su piel con tus aguas.
Es tan desigual la batalla. Aquí, la emoción en las gargantas, corazones que palpitan por el futuro y la esperanza. Allá, el delirio, la represa, la falta de inteligencia, la alternativa de destruir. Aquí hay un alto valor, allá un alto precio.  Aquí, por sobre todo, lo vivo. Allá, la fácil conveniencia de lo muerto.
De eso se trata, de destruir en horas lo que la vida construyó por siglos. Es naturaleza contra moneda. Es justificar la conveniencia de unos pocos, hipotecando el futuro de todos. Sostener un proyecto de vida, cuya únicas variables son la suntuosidad y el consumismo de lo cotidiano, financiados con demenciales ocurrencias cuyo único beneficio es el cobro de prebendas.
“Canta mi dulce río, canta dulce Limay...” Y como ese río, enancadas en una zamba, se elevan las voces claras como tus aguas, ariscas como tu cauce, que son suaves remansos y también pueden rugir, como tu lo haces en las piedras.
“Llora la cordillera blanca como una novia...” Allá viene desde la boca del lago, el viento anda en la alameda y un Condor celoso, vigila en lo alto y aquí, de pié en la ribera, estamos parados tus paisanos para defenderte Limay.

31/8/13

LEY DE BOSQUES: Informe sobre la situación de los bosques nativos de la Provincia de Río Negro


Desde hace un tiempo, se viene llevando a cabo el proceso de definición del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia de Río Negro. Este procedimiento es el que está estipulado en la Ley Nacional 26331, norma que logró ser sancionada luego de un largo derrotero, el mismo que tuvo que pasar después para ser reglamentada y también el que está pasando ahora para ser implementada como corresponde en cada una de las provncias.
Los bosques de Río Negro comprenden dos zonas: una al noreste de la provincia, que representa el extremo austral del espinal, en la plena zona de ecotono con el Monte, donde aparecen especies como el caldén y el chañar. La otra es al oeste, donde aparece el bosque andino-patagónico. Sobre la primera aún no se ha empezado a trabajar, ya que se está a la espera que la Secretaría de Ambiente de la Nación reconozca como bosques a las formaciones con árboles que están presentes en el Monte y el Espinal. Respecto de la segunda, se trata de uno de los bosques más emblemáticos de Argentina y se viene trabajando ya hace un tiempo...

El problema de las jurisdicciones

En el sector de bosque andino-patagónico de la Provincia de Río Negro existen 3 jurisdicciones responsables de los bosques, que en cada caso están a cargo de planificar su manejo y ordenamiento territorial:
Nación: a través de la Administración de Parques Nacionales, tiene su jurisdicción dentro del territorio del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi.
Municipalidad de Bariloche: tiene su jurisdicción dentro del ejido municipal de esa ciudad
Provincia: Tiene a su cargo el manejo de los bosques del resto del bosque Andino-Patagónico que no está dentro de las dos jurisdicciones anteriores, incluyendo el Ejido Municipal de El Bolsón, cuyos bosques también son de jurisdicción provincial.
 
Estos primeros mapas muestran la clasificación de bosques nativos de la Provincia de Río Negro. El de la izquierda muestra la división en las tres jurisdicciones estaduales que hay dentro de la zona andina de bosques. El de la derecha muestra la clasificación de los bosques de jurisdicción provincial, según las categorías establecidas por la ley nacional 26331. Para una mejor comprensión y visualización, estos y los otros mapas del presente trabajo pueden ser bajados en alta resolución acá.



El presente informe trata específicamente de los bosques de jurisdicción provincial. De la zonificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) surgen las siguientes observaciones: 

Diferencias de criterio entre las zonificaciones de la RDB y el OTBN:

Se observan importantes diferencias de criterio entre la zonificación de la RDB y el OTBN, por ejemplo: en el la mitad oriental del área cubierta por ambos, todos los bosques nativos que están en rojo en el OTBN, para la zonificación de la RDB corresponden a "áreas de amortiguación" cuando en la mitad occidental la mayoría de estos correponden a "áreas núcleo"

Se infiere que esta disparidad de criterios puede deber a que los bosques orientales son menos diversos biológicamente que los occidentales, pero este punto no ha sido aclarado ni fundamentado en ninguna parte del proceso ni en ningún informe anexo; concrtetamente, no se entiende porqué los bosques que en el OTBN figuran en rojo (máxima categoría de protección que según la ley no pueden ser derribados ni inter5venidos), para MAB en algunos casos sean sacrificables (áreas de amortiguación) y otros no (áreas núcleo).
   
Estos dos mapas permiten comparar las zonificaciones de la región efectuadas en el marco del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la Provincia de Río Negro. De la comparación se desprende que de todos los bosques "rojos" (de máxima conservación), para la Reserva de la Biosfera (RDB) corresponden a Zona Nucleo los del sector occidental y a Zona de Amortiguación o trancisión los del sector oriental, esto quieore decir que en el caso de los últimos, para el OTBN no ueden ser intervenidos, pero para la RDB, aparentemente sí. Teniendo en cuenta que se está planificando respecto de un mismo bien común: EL BOSQUE, resulta particularmente inconveniente esta disparidad de criterios, más allá de las diferencias entre cada tipo de gestión y los criterios establecidos por cada uno; máxime teniendo en cuenta que, como se verá más adelante, los derechos mineros de primera categoría y la concesión petrolera se encuentran en el sector occidental de la zona estudiada que es donde (oh casualidad) existe esta disparidad... Para la comprensión de los mapas les sugiero que los miren a la par, el primero tiene la zonificación del OTBN con la transparencia y contornos resaltados de la zonificación de la RDB, y el segundo tiene la zonificación de la RDB en colores, con la transparencia y contornos resaltados de la zonificación del OTBN. La idea es que para compararlos se impriman los dos y se observen al mismo tiempo para verificar la superposición de las categorías.


Los particulares criterios empleados para zonificar el Campo de Lewis (Lago Escondido) y el área del megaproyecto inmobiliario Laderas (Pampa de Ludden) 

- En general, el tipo de delimitación empleada en ambas zonificaciones responde a tipos naturales (como debería ser), excepto en el campo de Lago Excondido (Hidden Lake, Joe Lewis) y la zona conocida como Pampa de Ludden, donde hay una importante porción de zona verde (bosques susceptibles de ser derribados).

- Lo del campo de Lewis es directamente una aberración: en base al mapa de OTBN, en el sector occidental de esa propiedad, los bosques "rojos" que están fuera, terminan en el límite mismo de la parcela, lo mismo se observa en la zonificación de la RDB: dentro del campo de Lewis es todo área de amortuguación y en el límite oeste para afuera es zona núcleo. Esta situación evidentemente tiene que ver con que el magnate inglés ha construido alrededor de 20 residencias fastuosas en el contorno de todo el lago, además de su despampanante mansion. La cantidad de bosques eliminados en el campo de Lewis representa uno de los índices de deforestación más importantes de la región, a pesar de eso él sigue denominando a su propiedad "Área Protegida".

- El otro dato llamativo es que toda el área de la Pampa de Ludden, donde se pretende desarrollar el cuestionado mega-proyecto de urbanización "Laderas", a pesar de no estar poblada actualmente ni presentar cultivo, ganadería, silvicultura u otra actividad productiva, está en verde (o sea que son bosques sacrificables). Se llega incluso a la aberración de hacer casi colindar un área roja con una verde en la zona del Cerro Perito Moreno, cuando la propia reglamentación de la ley marco, establece que en el medio tiene que haber una franja de zona amarlla... Acá también hay diferencia de criterio entre la zonificación de la RDB y la del OTBN, mientras que para la primera es mediánamente restrictivo ("área de amortiguación"), para la segunda no lo es ("zona verde").
Los representantes del magnate Joe Lewis zonifican a su antojo en Lago Escondido y Pampa de Ludden, sin respetar las características propias de los bosques existentes. El mapa corresponde al área entre El Manso y El Bolsón. El detalle de las zonas encerradas en círculos están ampliadas en las imágenes que continúan. 

Imagen Google Earth del sector correspondiente al Lago Escondido: en la mitad oeste del lago, la zonificación cambia de categoría en el límite mismo de la propiedad. Evidentemente, el magnate inglés, de alguna forma tiene que justificar la construcción de más de 20 residencias fastuosas alredor del lago, incluida su mansión... Tengamos en cuenta además que la mitad occidental del Lago Escondido formaba parte del ANPRALE, pero fue desafectada esa porción cuando el magnate Joe Lewis compró el campo que rodea al lago.

Imagen Google Earth del sector correspondiente a la Pampa de Ludden, con los contornos de la zonificación de OTBN: la zonificación en verde indica que los bosques pueden ser cortados, sin embargo al día de hoy, el proyecto Laderas no ha sido autorizado por la Municipalidad de El Bolsón, por lo tanto ese sector debe ser recategorizado. El conflicto entre el "Grupo Laderas" y el pueblo de El Bolsón puede ser seguido en el Blog de la Asamblea del Mallín.


ANPRALE: 

- En el caso del ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido), resulta llamativo que dentro de esta área protegida, existan zonas amarillas en el OTBN. Si bien en diferentes visitas se ha constatado que partes de estas áreas hay actividad ganadera y extracción forestal practicada por algunos pobladores u ocupantes (no del todo blanqueada su situación); hay lugares donde no hay ganado, como el Lago Soberanía 2, zonas con bosques completamente prístinos donde no se justifica en absoluto la zonificación en amarillo.

Lo otro que a primera vista resulta gravísimo es que casi la totalidad de los parches naturales con bosques de alerces milenarios que hay dentro del ANPRALE han sido categorizados en amarillo y no en rojo, como correspondería a esta especie escasísima, que constituye un verdadero monumento natural. Conviene hacer mención para quien no tiene conocimiento, que los alerzales milenarios del ANPRALE se localizan en las cabeceras de los ríos Motoco, Raquel, Azul, Rayado y alrededor de los lagos Soberanía y Montes. Sólo en éstos últimos los alerzales están en rojo, el resto están en amarillo: se constató en visitas que varios de estos árboles que han sobrevivido a todo tipo de fenómenos naturales, incendios e inclemencias naturales, actualemente están siendo comidos por el ganado, esta situación urge ser atendida…

Recordemos también (para ubicarse en el tema), que los alerzales milenarios del ANPRALE son los únicos bosques de esta especie en toda la provincia de Río Negro que son de jurisdicción provincial, ya que los otros bosques de esta especie, que se hallan en Puerto Blest y el Lago Frías, están en jurisdicción del Estado Nacional, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Los alerzales además, conforman una unidad ecológica muy particular, que es el bosque valdiviano, constituido por parches de especies raras y en peligro de extinción, como el maniú, el trevo o palosanto, el laurel y otras, que dentr del ANPRALE también están en su mayoría dentro de zonas amarillas.

De todos modos, el manejo y control del ANPRALE por parte de al autoridad de aplicación provincial es nulo y lo poco y nada de gestión ambiental hecho allí, se hizo a medias o mal: en varias recorridas efectuadas en diferentes senderos y picadas del área protegida se pudo constatar la existencia de carteles de la Secretaría de Ambiente clavados en árboles vivos, tranqueras y pasarelas también amarradas a éstos, pasarelas precarias que representan un riesgo para los visitantes que se atreven a transitarlas, una picada vehicular hasta el Refugio Los Laguitos construida sin estudio de impacto ambiental ni audiencia pública, vertido de efluentes cloacales de los refugios con riesgo de contaminar cuerpos y cursos de agua, etc).

Para profundizar el conocimiento respecto del ANPRALE, sugiero leer la tesis de Juan Francisco Mereb "Recursos Naturales y Actividades de Montaña en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE)" el cuerpo principal del trabajo se puede visualizar acá, el anexo cartográfico acá y el anexo de imágenes acá. No debe dejar de hacerse incapié en el nombre, ya que el Lago Escondido no forma parte del área protegida así denominada...
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Río Negro: Los alerzales milenarios y el bosque valdiviano representan los bosques más valiosos desde el punto de vista de la conservación, por contar con las especies más raras y longevas y por ser los de menor superficie, sin embargo en el área de jurisdicción provincial, estos bosques no se encuentran zonificados dentro de la máxima protección. La categorización intermedia de estos bosques permite en mayor o menor medida, su intervención, la cual puede determinar su desaparición, debido que se trata de ambientes naturales muy delicados desde el punto de vista de la biología y las ciencias de la ecología. La existencia del ANPRALE (área natural protegida Río Azul Lago Escondido) prácticamente no tiene relevancia en la zonificación, por carecer de gestión oficial. 

El desmanejo del ANPRALE en imágenes

Las fotografías pueden ser visualizadas o bajadas en una mejor resolución acá.

Áreas categorizadas como zona verde en sitios donde hay sectores con bosques primarios en pie

  * Zona inferior del Río Manso, próximo al límite con Chile y sus afluentes, Aº Seco y Aº la Tiaca ¿piensan talar todo el remanente de bosque valdiviano que se encuentra allí? de hecho, toda esa zona actualmente es área de extracción maderera, pero... se va a permitir que lo siga siendo?
  * Campos de Bennetton y zona contigua en adyacencias de Ñorquinco y el límite con Chubut próximo a la localidad de El Maitén: si bien no hay casi bosques en esa zona, es evidente que los parches relictuales de bosquecillos de transición con la estepa constutyen un área de interés para la conservación de la naturaleza que deberían contar con un mínimo de protección.
  * La ya mencionada zona del Cerro Perito Moreno y Proyecto Laderas, en este caso se alternan bosques primarios y secundarios en un área que actualmente no presenta ningún tipo de actividad productiva, por lo que no tiene ningún asidero la categoría asignada. Como agravante de esto, la zona es cabecera de cuenca de toda una serie de arroyos que drenan hacia la zona de Mallín Ahogado y El Bolsón, de los cuales se surten los pobladores que habitan esta zona.
 


Las concesiones petroleras dentro de la reserva de la Biosfera y las áreas con bosques nativos 

Con respecto a las concesiones petroleras, el sector occidental del “Área Ñirihuau” abarca casi todo el borde oriental de la RDB y de la zona comprendida por el OTBN, el área petrolera incluso ingresa al Parque Nacional Nahuel Huapi, donde por ley está prohibido todo tipo de exploración o explotación hidrocarburíferas. Existe un compromiso “verbal” del Gobierno de Río Negro de no desarrollar allí actividad hidrocarburíferas, este compromiso se renovó en 2008, cuando ante trascendidos de que se iniciaría la prospección y exploración de hidrocarburos en esa zona, tanto los funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, como del Gobierno Provincial en declaraciones a la prensa, afirmaron que dentro del Parque Nacional y la RDB no se iba a desarrollar ningún tipo de esta actividad. De todos modos, resulta imprescindible plasmar este compromiso de manera formal y escrita, en una declaración que tenga validez legal, a fin de descartar cualquier posibilidad de que en el futuro no ha de desarrollarse ningún tipo de actividad extracitva hidrocarburíferas, sea esta convencional o no convencional, dentro de nuestros bosques protegidos por ley. 


Las concesiones mineras dentro de la reserva de la Biosfera y las áreas con bosques nativos
 
De acuerdo a la supersposición del Catastro Minero provincial con el mapa de OTBN, surge claramente que la totalidad de los derechos mineros otorgados dentro del “Distrito Cordillera” (denominación tomada de la zonificación minera provincial efectuada por la autoridad de aplicación), están dentro de el área cubierta por el mapa de OTBN.
De todos los derechos mineros existentes, preocupan en especial aquellos de gran extensión, correspondientes a grandes empresas megamineras transnacionales, que poseen cateos, manifestaciones y minas metalíferas y de carbón, con claras expectativas de efectuar enormes inversiones en extracción en el corto, mediano y/o largo plazo.
Como ya se expresó en el punto referido a las diferencias de criterio entre las dos zonificaciones, el área ocupada por los derechos mineros metalíferos otorgados en la zona, para la zonificación de la RDB corresponde a “zona de transición”, a pesar de encontrarse en zona roja, de acuerdo al OTBN.
En reiteradas oportunidades hemos denunciado la existencia de estas concesiones mineras dentro de la RDB, por lo que volvemos a expresar nuestra preocupación, ya que hasta el momento, la misma no ha sido atendida por ningún estamento del estado provincial ni nacional.
En un anexo se detallan la totalidad de las concesiones mineras de Primera Categoría localizadas dentro de la RDB y la zona comprendida por el OTBN. Sería ocioso detallar los impactos nefastos que tiene la explotación extractiva metalífera hidrotóxica sobre el ambiente, que no reconoce límites naturales y en caso de dejar abierta la posibilidad de avance a estos proyectos, tendrían consecuencias irremediables sobre las cuencas hídricas que tienen nacientes en el área y los bosques nativos que allí todavía se conservan.
Todos los derechos mineros metalíferos (oro, plata y cobre) actualmente vigentes dentro del área en cuestión, se localizan en zona roja, donde el bosque no puede ser tocado ni intervenido, además también existe un compromiso verbal del gobierno provincial de no desarrollar dentro de la RDB ningún proyecto de minería metalífera hidroquímica. Al igual que en el caso anterior, es por demás imprescindible plasmar este compromiso de manera formal y escrita, en una declaración que tenga validez legal, a fin de descartar cualquier posibilidad de que en el futuro no ha de desarrollarse ningún tipo de actividad extracitva megaminera, sea esta aurífera o carbonífera, dentro de nuestros bosques protegidos por ley.

Todos los derechos mineros localizados en la zona andina de la Provincia de Río Negro, están dentro de la zona de bosques nativos y la Reserva de la Biosfera Andino-Norpatagónica. Lo mismo ocurre con el cuarto occidental del Área Petrolera Ñirihuau. Algunos datos que saltan con la superposición de capas cartográficas digitales es: 1) El "punto de descubrimiento" denunciado por los titulares de la mina Pico Quemado, está en zona roja del OTBN, con lo cual, desde el punto de vista legal, esa explotación es inviable. 2) Casi la totalidad de los mencionados derechos mineros están dentro de la cuenca del Río Chubut, por lo tanto su desarrollo, así como la destrucción de sus bosques también puede afectar ambientalmente a la vecina provincia y por ende la población debería ser puesta en conocimiento. 3) Según los datos del Padrón Minero y la evolución del catastro en el último año, los derechos mineros con mayor expectativa de explotación son: a) la mina de carbón Pico Quemado y b) la extracción de oro aluvional del lecho del Alto Río Chubut en la zona del paraje Arroyo Las Minas. En este último caso, se imaginarán que si encuentran algo, no lo van a sacar removiendo la arenilla fluvial con el platito, como hacían los pirquineros...

Catastro y Padrón minero de la zona andina:

Nº expte.
Año
Tipo
Nombre
Mineral
Titular
Interés asociado
PM
Superf
Estado
Localidad o paraje cercano/s
37058
2012
Cateo
Las Bayas 3
Carbón
Dynlux S.A.
Sunshine-Golden Oil
0
9998
en trámite
Chenqueniyén
33097
2008
Cateo
Cacho
Oro Aluvional
Torello Hnos. S.A.
n/d
0
487
en trámite
Alto Río Chubut
33096
2008
Cateo
Cacho 1
Oro Aluvional
Torello Hnos. S.A.
n/d
0
467
en trámite
Alto Río Chubut
33030
2008
MDA
Las Bayas
Carbón
Dynlux S.A.
Sunshine-Golden Oil
0
6000
en trámite
Chenqueniyén
30143
2005
MDA
Las Bayas 2
Carbón
Dynlux S.A.
Sunshine-Golden Oil
0
8040
en trámite
Chenqueniyén
30097
2005
Cateo
Los Mineros
Oro Aluvional
Minera del Interior S.A.
n/d
0
1470
en trámite
Alto Río Chubut
30080
2005
Cateo
Chubut
Oro Aluvional
Minera del Interior S.A.
n/d
0
780
en trámite
Alto Río Chubut
30079
2005
Cateo
Klodinke
Oro Aluvional
Minera del Interior S.A.
n/d
0
403
en trámite
Alto Río Chubut
29092
2004
MDA
Las Bayas 1
Carbón
Dynlux S.A.
Sunshine-Golden Oil
50
4040
en trámite
Chenqueniyén
29048
2004
MDA
Cóndor Huasi
Oro diseminado
Minera Millaray S.A.
Iamgold
0
6960
en trámite
Alto Río Chubut
29002
2004
Cateo
Río Ternero
Oro diseminado
Torello Hnos. S.A.
n/d
0
5973
en trámite
Los Repollos
29001
2004
Cateo
La Mina
Oro diseminado
Torello Hnos. S.A.
n/d
0
1500
en trámite
Alto Río Chubut
28021
2003
MDA
Turbio
Oro diseminado
Marifil S.A. (Marifil Mines)
Barrick Gold
0
2800
en trámite
Villegas - Vª Mascardi
27071
2002
MDA
Millahue
Oro diseminado
Marifil S.A. (Marifil Mines)
Barrick Gold
0
3500
en trámite
Villegas - Vª Mascardi
27038
2002
MDA
Mary 3
Oro diseminado
Deprominsa (Lundin Group)
Barrick Gold
0
7000
en trámite
Alto Río Chubut
27037
2002
Mina
Mary 2
Oro diseminado
Deprominsa (Lundin Group)
Barrick Gold
18
1800
en trámite
Alto Río Chubut
27036
2002
MDA
Mary 1
Oro diseminado
Deprominsa (Lundin Group)
Barrick Gold
0
7000
en trámite
El Foyel
27035
2002
Mina
Nino 3
Oro diseminado
Deprominsa (Lundin Group)
Barrick Gold
35
7000
en trámite
Alto Río Chubut
27034
2002
Mina
Nino 2
Oro diseminado
Deprominsa (Lundin Group)
Barrick Gold
32
3200
en trámite
Alto Río Chubut
27033
2002
Mina
Nino 1
Oro diseminado
Deprominsa (Lundin Group)
Barrick Gold
20
2000
en trámite
Alto Río Chubut
27030
2002
MDA
Foyel
Oro diseminado
Marifil S.A. (Marifil Mines)
Barrick Gold
0
3000
en trámite
Villegas - Vª Mascardi
22153
1997
MDA
Lagunita 1
Oro diseminado
Monllor, Rafael
(particular intermediario)
0
3000
en trámite
Los Repollos
21098
1996
MDA
Santa Catalina
Oro diseminado
Balbuena, María B.
(particular intermediario)
0
3820
en trámite
Alto Río Chubut


Confiamos en que se tenga en cuenta todas estas inquietudes al momento de precisar la determinación de los criterios, y agradeceremos ser informados del avance del mapa.
  

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...