1/11/16

EL "DÍA DE USPALLATA" NO ES EL 30 DE OCTUBRE


Desde hace algunos años se ha instaurado oficialmente el 30 de octubre como celebración del "Día de Uspallata", sin embargo tal fecha no tiene ningún tipo de asidero histórico.

Esta supuesta fecha de creación o fundación de Uspallata hace alusión a la sanción de la Ley Nacional 14.169, sin embargo esta fecha no coincide ni con la sanción, ni con la promulgación, ni con la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de dicha norma: La Ley Nacional 14.169 fue sancionada el 30 de setiembre de 1952, promulgada el 27 de octubre de 1952 y publicada en el Boletín oficial le 3 de noviembre de 1952. Cualquiera de estas tres fechas podría ser el día de Uspallata y no el 30 de octubre...
De lo que se pudo averiguar rastreando documentación oficial subida a la web, la instauración de la fecha surge a partir de una Resolución de la Legislatura Provincial que data del año 2006, en cuyos considerandos se expresa que "La creación de la ciudad civil, se dio a través de ley 14.169, el 30 de octubre de 1952 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, ley que constituyó el gran cambio y esperanza para los habitantes del valle de Uspallata. Cabe destacar que el verdadero impulsor de esta medida fue el Ejercito Argentino y el departamento de Ingenieros, su gestor al planificar y construir esta ciudad".
Debido a que el digesto legislativo del Concejo Deliberante de Las Heras no está digitalizado, no se pudo constatar si existe algún correlato con normativa de jurisdicción departamental que avale la implementación de esta fecha, no obstante, un comunicado de prensa de la Municipalidad de Las Heras del mismo año, reproduce textual el mismo entrecomillado del párrafo anterior.
En el presente escrito vamos a demostrar que esta afirmación es falsa: la Ley Nacional 14.169 no creó ni fundó la Villa de Uspallata y no existe norma alguna ni acto ofical de ningún tipo que haya determinado tal hecho; esto más allá del anuncio público de un proyecto que jamás fue implementado y que con el paso del tiempo, derivó en una herramienta de clientelismo político, como lo es actualmente la entrega de tierras fiscales a particulares.
Además, también vamos a demostrar que la Villa de Uspallata y la zona rural que la rodea, existía desde mucho antes, siglos incluso, ya sea tanto como topónimo, como localidad, así como asentamiento humano con conformación de pueblo.

Más allá del error de la fecha, también hay un error de concepto o interpretación (a mi entender, deliberado), ya que se pretendió hacer creer que esta ley determinó la creación o fundación de Uspallata, o su designación como "villa", sin embargo eso no fue así.

La Ley Nacional 14.169 no crea la villa de Uspallata y ni siquiera representa hito alguno en su historia, más bien es un enunciado de tipo burocrático al que se pretendió darle en su momento un tinte rimbombante. Esto se deduce de la simple lectura del texto del convenio al que alude dicha norma, que en su art 1 dice: "Autorizase al Poder Ejecutivo para celebrar con la Provincia de Mendoza los acuerdos que sean necesarios para la formación de la villa en las tierras de propiedad de la Nación ubicadas en la zona de riego de Uspallata, departamento de Las Heras"
Tal convenio se suscribió el día 28 de febrero de 1953 (ese también podría ser el día de Uspallata), el texto del convenio arranca diciendo "En Uspallata..." con lo cual, la localidad es preexistente al mismo y resulta por demás inexacto aludir al mismo o a la leyes que lo preceden o lo avalan con posterioridad, como fecha de creación o fundación de Uspallata.
Para seguir con las fechas vinculadas al convenio de marras, convene mencionar que el mismo fue aprobado por la Legislatura de Mendoza, mediante la Ley Provincial 2518, sancionada el 13 de abril de 1953 (ese también podría ser el día de Uspallata).
Este convenio hace alusión a un "Plan Regulador" elaborado por el "Ministerio de Ejército", el cual fue publicado por el Gobierno Nacional de aquel entonces en formato de libro; constando de reglamento y planos anexos para la conformación de una villa urbana. Sin embargo, la conformación actual de la Villa de Uspallata nada tiene que ver con dicha planificación, ni siquiera el barrio del Ejército, cuya construcción es anterior a la fecha de ese convenio. Ejemplares de esta publicación pueden encontrarse todavía en alguna hemeroteca oficial.

En definitiva, se está celebrando la previa al convenio que dio origen a la polémica entrega reciente de tierras en la Ruta Nacional 149...
 
El Hotel de Turismo de Uspallata fue construido entre 1945
y 1948, o sea que se proyectó mucho antes que el convenio
Nación-Provincia de 1952. La foto es de la época en que fue
inaugurado, con lo cual queda demostrado que además de
ser un pueblo, Uspallata ya era un lugar turístico importante
El otro dato a tener en cuenta es que, según ese convenio, la superficie involucrada para la ejecución del mismo es de 315 hectáreas, que el Estado Nacional Argentino transfiere al Gobierno de Mendoza. Para ese entonces la localidad de Uspallata, no sólo ya existía, sino que era más grande que esa superficie, la cual tampoco estaba localizada con exactitud en los planos del documento anexo al convenio.
Hoy sabemos que una superfie aproximada a esa es la que conforman las tierras fiscales provinciales localizadas entre Las Bóvedas y San Alberto, a la vera de la Ruta Nacional 149, que en parte, actualmente son motivo de conflicto por la ilegal entrega de las mismas a privados por parte de la Municipalidad de Las Heras. O sea, las tierras que la Nación entregó a la provincia en 1953, son exactamente esas y no otras, ya que en el resto del área urbana y rural del catastro superficiario de Uspallata no figuran tierras pertenecientes al Estado Provincial.
Recordemos además que este polémico loteo nuevo que tanta polémica ha despertado, se efectuó sin realizar Evaluación de Impacto Ambiental, Consulta Pública de los expedientes, ni Audiencia Pública; presupuestos mínimos vigentes en todo el Territorio de la Nación Argentina, según la Ley Nacional 25.675 y de cumplimiento obligatorio, de acuerdo al ordenamiento jurídico ambiental establecido en el Artículo 41 de la Constitución Nacional. Por ello es que estamos ante una sutuación ilegal, sostenida tanto por los funcionarios de la gestión anterior del municipio de Las Heras, que la llevaron a cabo, así como por los de la gestión actual, que se niegan a cumplir con estas instancias obligatorias, que también están ratificadas por la Ley Provincial 8051, de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo.
¿No será por eso también que la Municipalidad de Las Heras pretende seguir sosteniendo que el día de Uspallata es el 30 de octubre, no obstante que esta fecha ni siquiera es en la que se sancionó, promulgó o publicó la Ley Nacional 14.169, que fuera antesala de este convenio y que se alude en esta celebración que no tiene el más mínimo asidero histórico?

Como el convenio de 1952 resultó inaplicable, debido a la situación de hecho preexistente en Uspallata, y para salvar las obligaciones que habían asumido Naicón y Provincia en ese entonces, 35 años después se firmó un nuevo convenio, que nació obsoleto, porque para ese entonces en Uspallata prácticamente ya estaba todo hecho en lo urbanístico, de manera improvisada, tal como sigue sucediendo en la actualidad...

Este segundo convenio se firmó el 5 de julio de 1988, entre el Estado Mayor del Ejército y el Ministerio de Gobierno de Mendoza (ese también podría ser el día de Uspallata).
Este nuevo compromiso recién fue ratificado cuatro años después por la Nación, con la Ley Nacional 28.084, que fue sancionada el 20 de mayo de 1992, promulgada de hecho el 15 de junio de 1992 y publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 19 de junio de 1992 (cualquiera de estas fechas también podrían ser el día de Uspallata).
Por su parte, la Provincia de Mendoza ratifica este nuevo convenio mediante el Decreto Provincial 3285/88, firmado por el Gobernador de Mendoza el 12 de Octubre de 1988. Este decreto a su vez es convalidado por la Legislatura de Mendoza, mediante Ley Provincial 5.597, sancionada el 23 de octubre de 1990 y publicada en el Boletín Oficial de Mendoza el 21 de noviembre de 1990 (cualquiera de estas fechas también podrían ser el día de Uspallata).
Más allá de esto, para esa fecha (1992), Uspallata ya era casi una ciudad...


Después del convenio Nación-Provincia de 1952, aparecieron varios planos sobre la conformación que oficialmente pensaba dársele a Uspallata. Este de la foto es de fines de los años 50's; el croquis se ve bien bonito, pues en este caso el que lo dibujó imaginaba a Uspallata con la conformación de los actuales barrios privados, con muchas rotondas para ordenar el tránsito (hoy brillan por su ausencia), calles que vivorean (hoy sólo tenemos la Cerro Tupungato con ese trazado) y hasta un ferrocarril a Barreal con una estación en la misma villa, mas o menos donde hoy está el predio y las oficinas de Gendarmería (!!!). Sin embargo, la villa ya en ese entonces estaba empezando a conformarse de manera espontánea y desordenada en zu traza urbana, con lo cual queda ratificado una vez más que estos planes oficiales siempre fueron detrás de las circunstancias y los hechos consumados. Hoy sigue pasando exactamente lo mismo: se planifica en lejanos escritorios a puertas cerradas, mientras el crecimiento urbano de Uspallata no responde absolutamente a ninguna necesidad de la población residente. Se preocuparon más en privilegiar negocios privados, erigiendo un casino (que ya cerró) donde debería estar la rotonda principal derivadora de tráfico del nudo vial que figura en ese croquis. Ahora están haciendo lo mismo con el predio que le van a ceder al empresario millonario Daniel Vila, para dejar en sus manos el control y ordenamiento del caótico tráfico de camiones que el estado es incapaz de realizar.


Primer estación de servicio YPF de Uspallata, fue inaugurada en 1933, o sea, dos décadas antes de que los diferentes estamentos del estado comenzaran a improvisar con esas planificaciones superadas por las circunstancias. Foto: blog mendozantigua.
   
   
USPALLATA YA EXISTÍA DE ANTES...

Numerosísimos documentos historicos de diversa índole (incluso oficiales), así como trabajos de investigación históricos, crónicas del pasado, testimonios de antiguos pobladores y tradiciones orales de los pueblos originarios, dan cuenta que Uspallata existía mucho antes que 1952...

Según el historiador Juan Isidro Maza, en su obra "Tradiciones, Toponimias y Leyendas de Mendoza" ya desde la época de los primeros conquistadores españoles que arriban al actual territorio de Mendoza, procedentes del actual territorio de Chile, se menciona a Uspallata como el nombre de la región que actualmente ocupa la villa homónima. Estamos hablando del año 1551... En la misma obra se refiere a que ya los pueblos originarios que estaban asentados en la zona y cultivaban la tierra antes de la llegada de los españoles, denominaban a la zona de esa manera; con lo cual, el origen del topónimo Uspallata (que quiere decir "valle tranquilo" en lengua milcayac) se pierde muy atrás en el tiempo.
En la misma obra, se menciona que los primeros españoles que residen permanentemente en Uspallata lo hacen a partir de 1562 (un año después de la fundación de Mendoza), encabezados por el capitán Juan de la Cueva, que establece una encomienda, sometiendo a los pueblos originarios que residían allí en aquel entonces (cita en "Los Aborígenes de Cuyo" de Pablo Cabrera). También se menciona que la Estancia Uspallata fue creada en 1578, por resolución firmada por Rodrigo de Quiroga, Capitán General de Chile, siéndole adjudicada en el mismo acto al capitán Pedro Moyano Cornejo. Posteriormente y tras el fallecimiento de este primer propietario, en 1612, por decreto de Alonso de Rivera, Capitán General de Chile, la Estancia Uspallata pasa a manos de Juan de Godoy y Alvarado. En dicha documentación consta que en Uspallata ya había 1.500 hectáreas bajo riego y 2.000 cabezas de ganado bovino...
Recordemos que durante los primeros 220 años de ocupación española, Cuyo dependió de la Capitanía General de Chile, hasta que luego, la misma corona española creó el Virreynato del Río de la Plata, en el año 1776, pasando todo cuyo a depender de la Gobernación-Intendencia de Córdoba. De ahí que todas las decisiones administrativas que involucraban a la incipiente localidad de Uspallata provenían de Santiago de Chile, y es allí donde aún se conservan los documentos históricos más antiguos que aluden a la misma.

El barrio de La Fundición data de fines del siglo XVIII,
cuando se erigió en el lugar la capilla de San Pedro de
Verona, según datos del Arzobispado de Mendoza.
En el Arzobispado de Mendoza hay documentación que da cuenta que en el año 1601, el obispo español Juan Pérez de Espinosa, crea la doctrina religiosa de Uspallata. Un siglo después se crea la misión jesuítica de Uspallata, en este caso no hay documentación respaldatoria, más allá de la tradición oral; sin embargo consta que en 1703, el superior de la Compañía de Jesús en Mendoza, padre Antonio de Covarrubias, designa a cargo de la misión jesuítica de Uspallata al presbítero José López y Solís, que utilizó a los indios allí residentes para explotar las minas de Paramillos. Esta misión estuvo activa hasta 1767, cuando los jesuitas son expulsados de todo el continente americano, por orden del Rey de España, Carlos III. Posterior a esto, se documenta en el mismo Arzobispado, de la existencia de tres capillas: una en la actual Villa, consagrada a la Virgen del Carmen, otra en el actual paraje La Fundición, consagrada a San Pedro de Verona y otra en las Minas de Paramillos, consagrada a San Agustín. Referencias de estos datos también pueden encontrarse en la obra "Historia Eclesiástica de Cuyo" de Monseñor Verdaguer y en "Historia de Mendoza" de Pedro Santos Martínez. En esta última obra también se cita la existencia de la población de Uspallata ya a mediados del Siglo XVIII (pag 274).

En el Archivo Histórico de Mendoza, hay documentación emitida por el Cabildo de Mendoza, que da cuenta de la existencia de la localidad de Uspallata al menos desde el año 1693. Se podría decir que la primera autoridad oficial residente de manera permanente en el valle, fue el general José Sebastián de Sotomayor, quien fue designado en el año 1777 como "alcalde mayor y corregidor de minas de Uspallata". Consiguientemente, se podría decir que este hombre ha sido el primer intendente de Uspllata (hoy Uspallata no tiene autoridades propias, ya que depende de la Municipalidad de Las Heras, ubicada a 150 kilómetros). En el año 1801, el capitán Francisco de Serra y Canals fue designado como Diputado por Uspallata ante el Cabildo de Mendoza, con lo cual se podría decir que este señor fue el primer legislador provincial que tuvo Uspallata (hoy la Legislatura de Mendoza no tiene ninguno). Según consta también en otros documentos y publicaciones históricas, Serra y Canals, a su vez, fue el primer ideólogo de la municipalización de Uspallata; tarea que aún siguen llevando adelante los vecinos de Uspallata nucleados en el Foro por la Autonomía de la Alta Montaña (estamos hablando de más de 200 años de oídos sordos por parte del gobierno centralista de Mendoza)

En el año 1739 se realizó un censo de vecinos propietarios en todo el territorio de la actual Provincia de Mendoza ocupado por los españoles, dándose cuenta que en total habían 174 hacendados, de los cuales 18 (el 11 %) correspondían a "San Lorenzo de Uspallata". (José Scalvini, "Historia de Mendoza", pag 56 a 58). Cada uno de éstos a su vez tenían familias, esclavos e indios en encomienda, con lo cual podría inferirse que en Uspallata residían de manera permanente alrededor de 200 personas. San Lorenzo era la denominación de la localidad de Uspallata en aquel entonces, que data aproximadamente del año 1700; dicho nombre le fue conferido en homenaje a Lorenzo Suárez de Cantillana, capitán español que vivió mucho tiempo en la zona (misma obra, pag 67) y se sigue empleando aún ese topónimo durante la época del Virreynato del Río de la Plata (misma obra, pag 81), sin embargo va desapareciendo ya de las menciones en la época de la emancipación (principios del siglo XIX), evidentemente por sus connotaciones históricas que aluden a la colonización española.

La cartografía antigua  también corrobora la existencia de la localidad de Uspallata desde la época colonial, por ejemplo aparece en el "Plano de la Provincia de Cuyo" que data de mediados del Siglo XVIII (citado en la obra "Lecciones de Historia de Mendoza" de José Aníbal Verdaguer, publicada en 1920). Mapas posteriores también referencian a Uspallata con la categoría de Village o Pueblo, como el "Map of the United Provinces of La Plata", de John Arrowsmith (1834), el "Carte de la Provnce de Mendoza" de Martín de Moussy (1865) y el "Mapa de la Provinica de Mendoza" de Félix Lajouane (1888).
Los mapas históricos no solo demuestran la preexistencia de la localidad de Uspallata, sino que además testimonian que su nombre toponímico permaneció inalterado por varios siglos, cuando ha resultado ser que la mayoría de los pueblos y ciudades de Mendoza, así como también los mismos departamentos, fueron cambiando su denominación con el paso del tiempo (por ejemplo, Las Heras antes se llamó San Miguel).
El topónimo Uspallata permaneció inalterable, resistiendo el paso del tiempo, regímenes estaduales y decisiones de gobierno; al menos desde la primera época de la conquista y colonización española del territorio que actualmente conforma la Provincia de Mendoza y, dado que se trata de un vocalblo adoptado de una lengua de los pueblos originarios, es probable que esa denominación venga de mucho tiempo atrás. O sea, Uspallata se llama Uspallata, al menos desde hace 464 años, pero es muy probable que se llame así desde muchísimo antes...

En la cartografía antigua (en este caso, de 1865), Uspallata figura como "Pueblo" o "Villa" y tenía una importancia similar a varias de las poblaciones o parajes que actualmente son distritos de los departamentos del Gran Mendoza



En los primeros años de la emancipación, también se refiere de manera habitual a la existencia de la localidad de Uspallata. Tal es así que en 1812, por disposición del General San Martín, gobernador de Cuyo, en dicha localidad se erigió el campamento de refugiados de los exiliados por la caída de la "Patria Vieja" de Chile (este dato se refiere en dos obras de Juan Draghi Lucero: "El General San Martín en Cuyo" de 1950, y "El Diario de O'Higgins en Cuyo" de 1944).
Luego vino la Gesta o Epopeya Sanmariniana, consistente en el Cruce de los Andes del Ejército Libertador, donde la ya existente localidad de Uspallata tuvo un papel fundamental. De acuerdo a las crónicas del General Espejo (que acompañó a la columna del General Las Heras, registrando y documentando todos sus movimientos), se refiere explícitamente a la existencia del asentamiento humano de Uspallata, en la cual habían numerosas parcelas cultivadas, hacienda y fundiciones de los metales extraídos de las minas de Paramillos. Allí permaneció varios días una de las divisiones del Ejército Libertador, al mando del General Las Heras, reponiendo algnos enseres en la preexistente fundición de las Bóvedas y pastando sus animales en el "Potrero de San Martín", el cual actualmente es el campo existente entre la Villa y el GAM-8.
En ese entonces también Uspallata era conocido como campo de instrucción militar, el cual tenía base en el paraje conocido como "Bosque de los Milicos", siendo este sitio actualmente la zona que ocupa el RIM-16 (Juan Isidro Maza, obra citada, pag. 81). Estamos hablando de aproximadamente 120 años antes de la creación de los cuarteles militares del RIM-16 y el GAM-8.

Luego de la campaña libertadora y antes de las guerras civiles entre unitarios y federales, hubo un lapso de tiempo en que la zona de la cordillera y en especial, el camino a Chile, fue visitado por numerosos viajeros europeos que plasmaron en sus crónicas el testimonio de la existencia de la localidad de Uspallata: John Miers, "Viaje Al Plata (1823); Peter Schmidtmeyer, "Viaje a Chile a Través de los Andes" (1824); Robert Próctor, "Narraciones del Viaje por la Cordillera de los Andes" (1825); Francis Bond Head, "Las Pampas y los Andes" (1834); Samuel High "Bosquejo de Buenos Aires, Chile y Perú (1832); Charles Darwin "Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo" (1841), etc... Una síntesis de todas estas crónicas y otras más, puede leerse en "La Argentina Vista por Viajeros Ingleses entre 1810 y 1860" de Samuel Trifilo, en donde hay un capítulo especial que describe el corredor andino en aquel entonces y, desde ya, se menciona explícitamente la existencia de Uspallata.
         
Antigua Estación Uspallata del FFCC Transandino.
Con la construcción del ferrocarril transandino, entre 1895 y 1910, se establece la Estación Uspallata y su caserío anexo. El primer tren que llega a Uspallata lo hace el día 22 de febrero de 1891 ("Cien Años de Vida Mendocina", Diario Los Andes, 1982). La Estación, estratégicamente ubicada a la entrada del valle, pasa a ser una de las principales del trazado, trayendo prosperidad al oasis productivo de Uspallata, ya que el tren pasó a ser el medio principal empleado para la salida de toda la producción del valle, durante los años posteriores y hasta la decadencia de este medio de transporte, promediando el siglo XX. Esta es la segunda población que lleva el nombre de Uspallata, ya que la estación y la villa eran dos poblaciones distintas, ubicadas a 15 kilómetros de distancia entre sí.
Otros hechos destacados que incrementaron el aumento de la población residiendo de manera estable en el pueblo de Uspallata fueron los servicios de trenes a Chile, que comenzaron a funcionar el día 5 de abril de 1910; y el servicio de ónmibus de pasajeros, que comenzó a funcionar el 29 de enero de 1930 (Diario Los Andes, obra citada).

Los censos de población y vivienda son otra fuente indiscutible que dan cuenta de la preexistencia de Uspallata a la supuesta fecha de creación, asignada a 1952. Por ejemplo, en el censo de 1947, tan sólo la Villa de Uspallata (sin contar La Fundición, Paramillos y la Estación Uspallata del FFCC, que no fueron registrados en ese entonces) tenía 415 habitantes. La cita de los censos de población y vivienda, además de las estadísticas históricas del INDEC, así como otros indicadores sociodemográficos históricos de Uspallata y el resto de las localidades de Alta Montaña, pueden leerse de manera analítica en la obra "Programa de Ordenamiento Territorial del Corredor Andino" de Pablo Cicolella, que editó el propio Gobierno de Mendoza en 1993.

La cartografía del ex-Instituto Geográfico Militar es más reveladora aún, determinante de la existencia de una villa conformada con casco urbano y una extensa zona rural rodeándola. Las diferentes ediciones de cartas topográficas oficiales correspondientes a la zona así lo revelan.
Por ejemplo, en la edición de 1950, la zona estaba comprendida en las cartas escala 1:50.000 denominadas "3369-9-3 Estancia Uspallata" y "3369-15-1 Uspallata". La primera de ellas abarca la zona de la actual villa que ya presentaba un considerable amanzanado que muy poco tenía que ver con los croquis de la planificación anexa que formó parte del convenio firmado en 1952. Alrededor de la villa además figuraba una superficie cultivada que iba de las Bóvedas hasta la Fundición, cuyas dimensiones y parcelamiento eran bastante similar al actual (más allá del crecimiento poblacional que ha ido ocupando esas parcelas rurales). Siempre según la simbología cartográfica de estos mapas, este parcelamiento rural tenía casi todos los campos alambrados y sembrados con alamedas o forrajes; asimismo, la red de riego en ese sector era bastante similar a la actual, aunque el agua se captaba en la vega donde nace el Arroyo Uspallata y desde ahí se distribuía hacia abajo, más o menos siguiendo el trazado de las actuales acequias y ramales de riego. En la segunda de estas cartas figuraba la Estación Uspallata del FFCC Transandino, donde puede verse que existían varias construcciones en el entorno de la misma.
Una edición anterior en otro formato correponde al año 1945, con la misma escala, pero otra disposición, la zona estaba comprendida dentro de las cartas denominadas "4529 Estancia Uspallata" y "4467 Uspallata". Si bien estas cartas más antiguas tenían otro formato, los datos mencionados con anterioridad se visualizaban de la misma manera: La Villa de Uspallata ya estaba conformada en ese entonces, si bien su casco urbano era de unas pocas cuadras, abarcando aproximadamente un 10% de lo que es actualmente, pero ya mostrando una conformación de villa o pueblo, en concordancia con las otras pruebas documentales y bibliográficas  itadas e el presente escrito.
Conviene recordar que estas cartas topográficas siempre fueron de uso militar frecuente y en la actualidad conforman las mapotecas de prácticamente todos los carteles militares; con lo cual el propio Ejército tiene la prueba por él mismo generada, de que Uspallata existía como villa antes del convenio de 1952 y de la planificación que lo antecedió. 

Finalmente, el Registro Nacional de la Propiedad resulta también otra fuente clave, no sólo para dilucidar la preexistencia de Uspallata al convenio de 1952 y la Ley Nacional 14.196, sino también para demostrar que las tierras de dicho convenio no correponden a las que ocupa la actual villa.
Almacén de ramos generales y oficina de correo en Uspallata, año 1919.
Se trata de servicios típicos de asentamientos humanos con una cierta
cantidad de población estable asentada de manera permanente en el

lugar, algo que evidentemente ya ocurría hace más o menos un siglo.
Foto: blog mendozantigua.
En dicho registro está asentado el traspaso de la Estancia Uspallata al Estado Nacional Argentino (actual propietario de la misma, o sea, las tierras del secano que rodean a la Villa de Uspallata son del Estado, que somos todos, no son del Ejército, que tan sólo tiene dichas tierras en custodia). Dicho traspaso, que en realidad fue una expropiación compulsiva, se produjo el 15 de diciembre de 1945, según inscripción Nº 5363, fs 417, tomo 36-B del Departamento de Las Heras. En dicho acto de escrituración se deja claro la exclusión de 1.415 hectáreas, las cuales están desglosadas con anterioridad en el tomo 33, a fs 85 del mismo departamento, constatándose en esas escrituras traslativas de dominio, que se trata con exactitud de las tierras que actualmente conforman la Villa de Uspallata y todo el oasis de regadío que la rodea, desde la zona de Las Bóvedas, por el norte, hasta la zona de La Fundición, por el sur. Con esto queda claro que toda esta extensa zona donde habían asentamientos humanos, ya estaba excluida de la Estancia Uspallata, antes incluso de ser expropiada por el Estado Nacional Argentino, con lo cual, el Ejército no tiene nada que ver con la creación, conformación y planificación urbana de la actual villa de Uspallata, más allá del aporte demográfico que produjo la apertura de los cuarteles militares en la localidad.
En otros tomos del Registro de la propiedad está detallado el desglose de toda la zona de San Alberto, que también pertenecía al Estado Nacional Argentino, según este documento oficial (fs 417 a 420 del tomo 36-B y fs 425 a 434 del tomo 49-C/3, ambos del Departamento de Las Heras), dicho desglose se produjo entre 1968 y 1972, siendo un total de 3.600 hectáreas las incluidas en esta venta realizada directamente por el propio Estado Nacional a particulares. Estas tierras actualmente conforman la zona irrigada de San Alberto y su venta a privados las realizó directamente el Estado Nacional, con lo cual tampoco formaron parte del convenio Nación-Provincia de 1952.


Copias de la escritura traslativa de dominio del traspaso de la Estancia Uspallata al Estado Nacional Argentino (ver texto transcripto). En este documento oficial consta que se dejó fuera de la expropiación una porción de territorio que se encuentra inscripta en tomos anteriores del Registro Nacional de la Propiedad y coinciden con el actual catastro superficiario rural y urbano de Uspallata.

Con toda esta información recopilada, queda más que claro que la existencia de la Villa de Uspallata es precedente a la fecha del 30 de octubre de 1952, que evidentemente es un invento apócrifo del Sr. Carlos Ciurca y que evidenemente la nueva gestión de la Municipalidad de Las Heras, pretende seguir sosteniendo. Esta celebración representa una muestra cabal y concreta de cómo la opinión pública puede ser fácilmente manipulada por datos falsos, en un acto por demás demostrativo de la falta de apego de los funcionarios de la municipalidad de Las Heras (que residen a 150 km.y sólo van de vez en cuando), a una región cuyos habitantes, hartos de tantas mentiras, ninguneos, puestas en escena y postergaciones, reclaman su autonomía (expediente legislativo 68547/2016-S) y su protección ambiental (expediente legislativo 65858/2014-D).

En este sentido, podríamos decir que el "Día de Uspallata" bien podría ser el día en que los Pueblos Originarios ocuparon por primera vez el sitio Agua de la Cueva, o el día en que tallaron los petroglifos del Cerro Tunduqueral, o el día en que trazaron el Qhapaq Ñan; pero esos días probablemente nunca los sabremos con exactitud... Seguramente ha de ser por eso también que permanentemente atentan contra ese patrimonio de todxs lxs mendocinxs y a los funcionarios de la municipalidad de Las Heras y el Gobierno de Mendoza eso poco parece importarle. Es por eso que Uspallata todavía no tiene "su" día y por ahora no tiene nada que festejar, mientras la foránea Municipalidad de Las Heras y Minera San Jorge pretendan seguir manejando los destinos de esa localidad y su maravilloso entorno natural. De todos modos estamos absolutamente convencidos que eso no será para siempre: el día de Uspallata seguramente será el día que se sancione la ley de creación del Departamento Alta Montaña o la que disponga la creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas.
 

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...