6/11/15

INCENDIOS FORESTALES EN CHUBUT: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE MANEJO Y RESTAURACIÓN DEL GOBIERNO


Se trata de un material presentado como "de base científica, fue generado en forma interinstitucional con los organismos provinciales y nacionales de injerencia en la temática. Aporta una visión estratégica a 30 años y una definición inicial de 10, a partir del 2016"
El documento, de casi 150 páginas es un trabajo de relevamiento y diagnóstico de las áreas incendiadas, cuyo objetivo principal es promover la restauración y técnicas de manejo asociadas a futuros usos de dichas áreas.
En síntesis, este es un primer anñalisis del trabajo, que podrá ser completado, conforme vaya siendo analizado con mayor grado de profundidad.
Portada del documento
A primera vista se observa que se trata de estudio con un importante grado de minuciosidad y detalle en todas aquellas temáticas que aborda, sin embargo hay un montón de otras temáticas vinculadas a los incendios, así como datos relacionados, que no han sido incluidos, a pesar de ser público y notorio que dichos temas están íntimamente vinculados a la ocurrencia de los incendios, cuestiones que forman parte de los históricos reclamos sociales y de que es indispensablemente necesario abordar y ordenar para lograr una exitosa restauración de los bosques arrasados por estos incendios: negocios inmobiliarios, concesiones mineras, monocultivos forestales, concesiones forestales, gestión de las áreas naturales protegidas.
Resulta por demás desalentador para los vecinos que vienen trabajando por la restaurtación y la protección de los bosques nativos, día a día y sin cobrar un peso, poniendo tiempo y recursos propios, que sistemáticamente desde el Gobierno del Chubut se haga caso omiso a incluir en los documentos oficiales relacionados a la temática de los bosques nativos, las mencionadas temáticas vinculadas a la apropiación y saqueo del territorio donde viven y se localizan los bosques nativos, que en teoría deberían estar protegidos y hoy mantienen estas amenazas deliberadamente negadas por los propios funcionarios.

Marco Legal:
En este punto del trabajo, se omite la mención del Artículo 105 de la Constitución Provincial del Chubut, que declara que los bosques nativos pertenecen al Estado Provincial y no pueden ser vendidos, así como también los decretos posteriores que fueron sancionados para eludir su cumplimiento por parte de los lobbystas y ejecutores del "curro verde" (negocios inmobiliarios privados de tierras con bosques nativos que deberían permanecer en manos del estado, pero que pasaron ilegalmente al dominio privado).
Recordemos que para ser vendidos, el territorio que ocupan los bosques nativos del Chubut fue fragmentado de manera vertical, mediante un andamiaje de decretos y resolucioes dictados por el Poder Ejecutivo, para que, virtualmente, el artículo 105 de la CCh no tenga efecto práctico y el bosque nativo pueda ser vendido y/o concesionado para hacer minería, extracción de madera y plantaciones de pino, o mantener toda la situación preexistente en estas materias, sin que se haga uso del derecho a la preservación del medio ambiente y del patrimonio del estado, por sobre los supuestos derechos adquiridos, que de ninguna manera constituyen derechos absolutos, sino que están condicionados en su ejercitación, por aquellas normas de rango constitucional y de presupuestos mínimos que resguardan el interés de la problación.
Es indudable además que "para la toma de decisiones en el área afectada" y teniendo en cuenta que "es importante resaltar la existencia de otras instancias de planificación territorial" (muchas veces contrapuestas a las propias políticas plasmadas en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos), en toda planificación de resraturación del área afectada por los incendios, se tenga en cuenta la normativa nacional, provincial y municipal que abarcan las temáticas de minería, negocios inmobiliarios, concesiones forestales, monocultivos forestales y actividades turísticas. Esta mención no es para que la panificación de los bosques nativos se adecúe a esas regulacioes, sino que se destaque la preponderancia de la conservación de los bosques nativos por sobre dichos regímenes de ocupación y modificación del territorio, avalando esta tesitura en la normativa ambiental vigente: Art. 41 de la Constitución Macional, Ley Nacional 25675 (en especial el art 4), Ley Nacional 26639, Art 232 del Código Minero y regímenes de manejo de las áreas naturales protegidas provinciales.

Antecedentes de modelos de gestión territorial:
Se enumeran varios antecedentes relacionados con planes de gestión vinculados a la conservación y al manejo de las actividades tradicionales, sin embargo se omiten otros factores que inciden en la gestión del territorio, como ser:
  • Catastro Superficiario
  • Catastro Minero
  • Planes forestales e inventario de parcelas con monocultivos forestales de especies exóticas
  • Concesiones forestales para extracción de leña y madera del bosque nativo
  • Concesiones comerciales y autorizaciones para construcciones otorgadas en las Áreas Naturales Protegidas Provinciales
Es indudable que por su extensión areal e interferencia con el marco normativo ambiental en general y la legislación ambiental y provincial de bosques nativos en particular, estos regímenes de fragmentación, ocupación y manejo del territorio se presentan como factores preponderantes que condicionan los planes de gestión que se enuncian en el documento, lo que sumado a la falta de voluntad política han generando la inadecuada gestión de los bosques precedente (que terminó siendo un caldo de cultivo para potenciar los factores naturales que dieron lugar a los incendios), basada y controlada principalmente en los intereses privados que manejan estos negocios particulares, más que en los criterios de conservación que plantea el documento, así como en el buen vivir que reclaman los habitantes de la región, cuestión esta última que está completamente ausente en el trabajo.

Diagnóstico:
En el diagnóstico (que abarca la mayor parte del trabajo) hay un error de concepto que surge de la terminología ambigua empleada para identificar y cuantificar el alcance y la superficie de los impactos provocados por los incendios forestales. En este sentido, se mezclan los términos "área incendiada o quemada" y "área afectada o degradada por el incendio". Evidentemente, ambos términos se utilizan como si se quisiera expresar lo mismo, sin embargo se trata de dos conceptos bastante diferentes, ya que no significan lo mismo.
  • Área incendiada o quemada: es toda la superficie que se incendió, es un concepto bastante cerrado y no necesita ser demasiado explicitado, ya que se circunscribe específicamente a la superficie donde el fuego quemó (total o parcialmente) la cobertura vegetal y queda circunscripta al perímetro del incendio.
  • Área afectada o degradada por el fuego: es toda la superficie impactada por el incendio, ya sea aquella que fue quemada por el incendio, así como también aquella donde el incendio provocó impactos directos o indiresctos. Estas áreas incluyen a las áreas incendiadas mencionadas anteriormente (que las incluye en su totalidad), así como también a todas aquellas áreas que rodean el perímetro de aquellas y las islas de bosque (rodeadas de áreas quemadas), donde se han verificado diferente grado de alteraciones. La determinación de estas áreas se pueden dividir en aquellas que se reconocen apenas después de producido el incendio así como las que se reconocen luego de producidos a posteriori, por el efecto de los impactos generados por la eliminación masiva de la cobertura boscosa.
De la lectura del trabajo, se interpreta que (a pesar de mezclar estos términos), se hace referencia en la totalidad del documento específica y exclusivamente, de manera acotada, a las áreas incendiadas. A criterio de quien suscribe, esto es un grave error, ya que los incendios han impactado el medio natural y socio-cultural mucho más allá de la superficie incendiada. Concesucentemente, tanto los relevamientos, mapeos, diagnósticos y planes deberían haber sido formulados para todas las áreas afectadas e impactadas por los incendios, más allá de la superficie quemada.

Hay un punto fundamental dedicado a la relación entre el clima y la ocurrencia de los incendios forestales, donde se analizan los diferentes factores climáticos (temperatura, humedad, precipitaciones) y de disponibilidad de combustible, tomados de los relevamientos y los informes que a diario efectúa el Plan Nacional de Manejo del Fuego en todas aquellas áreas del país susceptibles de ocurrencia de incendios forestales.
En este punto hay un factor que es importante destacar y se sabía antes de que el fuego se iniciara y luego de iniciado, en los primeros días, así como después, cuando el fuego se volvió incontrolable. Según el "Indice de Combustible Disponible" monitoreado y publicado diáriamente por la mencionada institución, entre el 10 y el 14 de febrero (días previos al inicio del incendio) el coheficiente de este índice alcanzó niveles históricos, así mismo se sabía que días despues, de acuerdo a los pronósticos climáticos, este nivel históricos iban a ser superado.
Con esto, nuévamente no se entiende cómo es que, ante semenjante diagnóstico, no se prepararon previamente los medios adecuados para prevenir la ocurrencia de incendios, así como tomar al menos una mínima previsión ante el inminente riesgo de ocurrencia de incendio que estaba sienmdo advertido. Las guardias de las centrales forestales no fueron reforzadas en lo más mínimo. Así se explica también el hecho público y notorio de la demora en atacar el fuego, así como los injustificables errores evidenciados en el ataque inicial. En el informe no hay un análisis de las causas de la inadecuada respuesta del Estado al ataque del fuego, así como tampoco (menos que menos) cómo hará el estado para no volver a repetir una situación somolar en el futuro.
Resulta imprescindible que se haga hincapié en estos groseros errores de manejo de la situación, así como específicamente el hecho de remarcar que estos datos estaban disponibles antes de producirse el incendio y no se tomaron recaudos ante el conocimiento de los mismos, fundamentalmente para aprender de estas malas experiencias y evitar que se vuelvan a repretir este tipo de situaciones.

En el resto del diagnóstico se hace una descripción detallada del área incendiada, incluyendo al entorno en la propia descripción, pero no en el mapeo. Los puntos incluidos son geomorfología, flora, fauna, valores de conservación y patrimonio arqueológico. En las actividades humanas únicamente se incluye a la ganadería. No hay ninguna referencia respecto del turismo y las actividades extractivas, como los negocios inmobiliarios, el avance de las urbanizaciones, la apertura de caminos, la minería, la extracción forestal de especies del bosque nativo, los monocultivos forestales de especies exóticas y otras actividades que se desarrollan en el lugar y que impactan negativamente sobre los bosques nativos.

Diagnóstico de las áreas afectadas
Este punto en realidad hace referencia a las áreas incendiadas exclisivamente, si incluir las áreas afectadas por los incendios en donde concretamente el fuego no quemó la cobertura vegetal pero sí se evidenciaron impactos producidos por el incendio, tanto en el momento mismo del siniestro, así como tiempo después. Así mismo, se circunscribe específicamente a las áreas donde el fuego quemó la vegetación, el relevamiento para determinar la vegetación afectada, dentro de la cual se determinaron con bastante grado de detalle las superficies quemadas, clasificaándolas por cuatro factores principales:
  • tipo y composición de la cobertura vegetal
  • severidad del incendio tras el paso del fuego
  • grado de pendiente del terreno
  • orientación de la exposición en función de los factores climáticos
Se evaluó además:
  • La posibilidad de regeneración por rebrote de los ejemplares quemados a partir de la información recogida en campo, tiempo después de producido el incendio
  • La posibilidad de invasión de especies exóticas en las áreas incendiadas, mencionando que esta situación puede verse exponencialmente favorecida por el ingreso de ganado en las áreas incendiadas en recuperación, considerando además el efecto que éstas pueden provocar en la regeneración del bosque quemado, dado su crecimiento más rápido que tienen respecto de las nativas y la consecuente competencia desventajosa con éstas por espacio, luz, suelo y agua.
  • La identificación de islas (porciones de vegetación no alcanzada por el incendio rodeadas completamente de áreas incendiadas). Este es el único análisis detallado que hay en el documento de áreas afectadas por los incendios que no fueron alcanzadas por el fuego. Hubiera sido de gran utilidad también analizar detalladamente las áreas afectadas por el incendio comprendidas del perímetro externo de las áreas alcanzadas por el fuego hacia afuera.
Plan de Manejo y Restauración
Acá debemos hacer notar que el escrito se titula bajo la categoría de "Programa" y un punto subordinado dentro ese programa es el "Plan". Quienes elaboramos o analizamos este tipo de documentos, siempre hemos hablado de "Planes, programas y proyectos" como una escala de categorías para la formulación de este tipo de iniciativas, para que las mismas tengan un orden y una organización internalizada por definición desde lo técnico y empleada de esa manera para implementar acciones con un cierto grado de orden y organización, a fin de garantizar  un cierto grado de efectividad. Por lo tanto, sería pertinente que el documento se denominara "Plan" y sus puntos en los que se desglosan aquellas acciones operativas para cumplir sus objetivos, se los denomine "Proyectos".

Este punto arranca con la determinación de áreas prioritarias para la restauración y conservación de suelos, tomando como variables los 4 puntos relevados y mapeados en el "diagnóstico de las áreas afectadas" (vegetación, severidad, pendiente y exposición).
Con este creiterio se han zonificado las áreas incendiadas con la siguiete clasificación:
  1. Áreas proiritarias para plantar en el corto plazo.
  2. Áreas de recuperación posterior
  3. Áreas prioritarias para la protección del suelo
  4. Áreas de restauración pasiva
  5. Áreas prioritarias de protección y evaluación posterior
  6. Áreas de recuperación posterior
  7. áreas de restauración pasiva en función del rebrote
  8. Otras
  9. Coníferas
Se plantean como medidas iniciales a adoptar, los siguientes lineamientos:
  • No extraer madera muerta
  • Identificar parcelas especiales destinadas a la extracción de madera para recuperación de alambrados, corrales y puestos
  • Veda en la corta de madera: se considera que debería ser selectiva, apuntando a preservar las especies nativas (ya sea en bosques o implantado) y proceder a cortar y de paso erradicar a las coníferas exóticas.
  • Exclusión de ganado en sitios prioritarios para la conservación.
  • El manejo ganadero debe ser monitoreado al menos durante 30 años después del incendio.
  • Se reconoce que es imposible una exclusión total del ganado.
  • Se reconoce que al menos, a priori y grosso modo, sería deseable excluir de manera inmediata 30 a 40% del ganado en la zona afectada por el incendio de El Turbio, 15 a 20% del ganado de la zona afectada en el área quemada por el Incendio de Cholila y una parte menor en la zona de Currumahuida y Epuyén.
  • Se establecen lineamientos, protocolos y recomendaciones para  la recolección de semillas, la generación y conservación de Bancos de Semillas y la producciín de plantas.
  • Investigación y monitotoreo in situ de los avances del Programa.
  • Involucramiento de actores locales reconociendo los aportes de organizaciones sociales y vecinos.
Para finalizar, no debemos dejar pasar una crítica enfática que nos involucra: se afirma en los últimos párrafos del trabajo, que las recomendaciones surgidas de los aportes de organizaciones sociales y vecinos, han sido tenidas en cuenta, sin embargo debemos recordar que los vecinos no hemos sido consultando en ninguna de las instancias de elaboración del presente documento.
Debemos recordar además, que el día 27 de abril de 2015 la Asamblea Permanente por el Bosque le presentó al Gobernador del Chubut, Martín Buzzi (con copia a ma Ministra de Ambiente, Graciela Dofour y a la Legislatura del Chubut) un documento denominado "Exigitorio" en el cual se le solicita una serie de medidas para terminar con los incendios forestales en la provincia del Chubut, así como de los principales negocios empresariales en la zona que dan lugar, no sólo a los propios incendios, sino a la desaparición del bosque.

Vínculos a Información, documentos técnicos, planillas, presentacoiones y mapas en alta resolución para visualiar y/o bajar:

 

Vínculos a documentos y escritos sobre los incendios forestales de bosques nativos en la provincia del Chubut, publicados en este espacio de espresión:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...