Si bien los incendios que están ocurriendo se cuentan por decenas, en el presente informe nos centraremos en el más grande de todos ellos, que es el que abarca el entorno del Lago Cholila y las cuencas de los ríos Tigre y Turbio, dada la magnitud inusitada que adquirió este fuego.
Personalmente, no es la primera vez que hablamos de los recurrentes incendios que provocan en los bosques del sur, ya lo hice hace 4 años. Sin ambargo, de ese tiempo a esta fecha, he llegado a la conclusión de que están quemando todo el bosque de manera deliberada, por cuenta y orden de terceros, que no quieren al planeta y tampoco quieren que nosotros y nuestros hijos podamos disfrutar de él; y si no hacemos algo para frenar esta locura de seguir echándole leña al fuego, pronto el bosque, junto con las montañas, los ríos, los lagos y los glaciares del sur, pasará a ser un recuerdo...
1. CARACTERÍSTICAS DEL INCENDIO DE CHOLILA
Los incendios en el PNLA son mucho más frecuentes en el área donde se concentran la visitación y los asentamientos humanos. |
Es realmente indignante y vergonzoso que un Estado que tiene un servicio de inteligencia con presupuestos multimillonarios, que tiene capacidad para pinchar teléfonos, hackear cuentas o es capaz de infiltrarse en la vida privada de las personas y las organizaciones; no pueda encontrar, capturar y sancionar como corresponde, a los incendiarios piromaníacos que están prendiendo fuego y quemando todos los bosques de la Patagonia.
(Ver más información sobre el tema de desvío de fondos acá)
Torre de vigilancia para prevenir incendios forestales en España, de haber existido y estado opera- tiva en loas elevaciones aledañas al Lago Cholila, se hubiera podi- do dar el alerta inicial. (fuente) |
Lamentablemente, estando lejos de esta sitación, el fuego se inició y tuvo varios días para desmadrarse, antes de que se dispusiera de recursos humanos y medios en el lugar para intentar (infructuosamente) combatir un incendio, que tras días de no ser atacado, se volvió decididamente incontrolable.
Los pobladores afirman (de acuerdo a testimonios recogidos por quien suscribe) que, incluso, la brigada que después se presentó en el lugar del incendio, replegaba permanentemente y no llevaba a cabo demasiadas acciones. Tal fue la desidia, que en un momento dado, los mismos habitantes de la zona hicieron un piquete en los caminos de acceso para cortarles el paso, que no se retiren y obligarlos a luchar contra el fuego a la par de los vecinos que lo venían haciendo desde hace días, ante la injustificada inacción oficial.
Debe reconocerse que un incendio de estas características es imposible tan siquiera contenerlo, el error de la conducción fue no atacarlo al principio, en eso coinciden y expresan "off de record" todos los profesionales y algunos funcionarios de otras reparticiones que estuvieron en Cholila. Lo otro que hay que separar, es la idoneidad y el trabajo de los brigadistas, de las groseras falencias operativas que demostraron los funcionarios responsables de conducir la lucha contra el fuego.
- Para producirse, necesita combustible: en el bosque es la abundante cantidad de madera y materia orgánica disponible.
- Para propagarse necesita que ese combustible tenga continuidad: en el bosque eso está totalmente garantizado, a través de la sucesión vegetal ininterrumpida de los diferentes doseles del bosque y también a través del suelo y el aire.
- Además deben haber condiciones climáticas propicias para que el el combustible se queme y para que el fuego se propague (temperaturas altas, humedad relativa baja y vientos relativamente fuertes).
- En este caso, se dieron todas las condiciones y todos los medios de propagación del fuego, además de una llamativamente tardía e ineficaz respuesta oficial para atacarlo.
Tipos de incendios de acuerdo a su forma de propagación |
Las llamas pueden llegar a ganar una gran altura cuando los incendios adquieren grandes temperaturas (foto: hermandaddebomberos.com) |
Las pavesas son partículas encendidas que vuelan impul- sadas por la explosividad del fuego y las corrientes con- vectivas formadas por el calor del propio incendio (foto: hermandaddebomberos.com). |
Croquis de las áreas naturales protegidas del NO del Chubut |
Nótese que en el croquis hay un gran hueco en la Reserva Provincial Nacientes del Tigre: precisamente son las tierras fiscales que fueron privatizadas y destinadas al "negocio verde", las que, desde ya y en función de los intereses privados existentes contrapuestos a la conservación de la naturaleza, no forman parte de dicha área natural protegida y representan el escollo más grande que existe para la conservación del bosque nativo y la recuperación de las áreas arrasadas por el fuego. Es más, viendo el mapa, pareciera que, dados los caprichosos límites que le fueron establecidos, la Reserva del Tigre hubiera sido demarcada con el remanente de tal negocio verde, debido a que a simple vista se nota que no fueron establecidos con criterios ecosistémicos...
Categorías de manejo del bosque nativo según la ley |
Por lo que se observa en el mapa de bosques nativos aprobado por ley, en la región cordillerana del Lago Cholila y el Turbio, la mayor parte del bosque está dentro del área de máxima protección, donde de acuerdo a la ley, no se debería tocar un sólo árbol.
Sin embargo, el propio Gobierno Provincial que ha promulgado dicha ley y aprobado su reglamentación, sigue manteniendo en la región, ya sea por acción u omisión, los negocios inmobiliarios privados existentes, aprobando fraccionamientos con bosques en zona roja, escrituras traslativas de dominio y venta de tierras a extranjeros en zona de frontera; además también sigue manteniendo vigente las concesiones mineras existentes en la zona, las cuales se encuentran volcadas al documento oficial correspondiente, que es el Catastro Minero, a pesar de que no cumplen con a legislación ambiental y de pueblos originarios.
Hace dos años hice un informe sobre la situación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Comarca Andina, en el sector correspondiente a la provincia de Río Negro, y dentro de ella, a la zona con bosques que es jurisdicción de la autoridad de aplicación provincial. Cuando consiga las capas de información en formato SIG del mapa de OTBN del Chubut, efectuaré el mismo informe para el sector de la comarca comprendido en esa provincia.
Fragmento del mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos de la Provincia del Chubut, extraído del Anexo 1 de la Ley Provincial XVII 92. Si bien no tiene demasiada definición, se alcanza a apreciar que la mayor parte de los bosques existentes de la región de El Turbio y el Lago Cholila (con la cuenca del Río Tigre), furon incluidos dentro de zonas de máxima protección (zonas rojas) donde no debería ser tocado ni un árbol. No obstante ello, el Gobierno del Chubut ha privatizado gran parte de la tierra fiscal existente, ha autorizado fraccionamientos y ha otorgado concesiones mineras a grandes corporaciones extranjeras.
Sanción: En virtud de que no hay punibilidad en este tipos de delitos, hay personas que, de manera totalmente impune, prende fuego a propósito o fuera de época (en el caso de los sitios donde están autorizadas las "quemas prescritas) o sin tomar las debidas precauciones o en el caso de acampantes, dejan el fuego prendido al retirarse o lo apagan mal. Hasta el momento son muy pocos los casos en que han habido sanciones concretas a personas por actuar con dolo o negligencia, a pesar de haber legislación, que evidentemente no sirve o es inaplicable, y desde ya, debe ser modificada al menos en su reglamentación, para que sea efectiva. Además de ser necesario una voluntad política de las autoridades para que esa legislación de aplique de manera efectiva.
En muchos casos se sabe que son menores o discapacitados inimputables los que encienden el fuego que provoca los grandes incendios forestales, incluso a veces son fotografiados o los pescan infraganti. Sin embargo, pareciera que no existe voluntad política para llegar al fondo de la cuestión, porque ningún funcionario de ningun estamento del estado manifiesta predisposición para averiguar (y menos aún sancionar) a quienes mandan a esas personas a prender fuego.
Ordenamiento territorial: se debería establecer un mapa de ordenamiento territorial, no sólo en base a la ley de bosques, si no al riesgo de contingencia, no sólo incendios, sino también inundaciones, grandes nevadas, terremotos, etc. De esta manera, con una adecuada línea de base, planificar de manera ordenada el poblamiento de una región. No puede ser que entre los Parqes Nacionales Lago Puelo y Los Alerces, exista una gran extensión con bosque nativo (o existía, ya) y no haya ningun personal destacado, dentro de dicha área boscosa, para controlar que no se produzcan incendios y menos sún, una brigada de ataque inicial dispuesta a acudir ante cualquier denuncia de presencia de fuego. La brigada más cercana está en el pueblo de Cholia, bastante retirada del bosque donde debería intervenir, a más de 50 kilómetros de donde fueron avistados los primeros focos.
El ordenamiento territorial debería incluir también una zonificación de uso, en un mapa y en base a información de base que pondere las características naturales de los lugares y sus bosques; determinar en cada sitio, si fuera necesario, las restricciones o prohibiciones a los loteos y al otorgamiento de concesiones mineras y petroleras en zonas con bosques nativos, así como de cualquier otra actividad ecomómica que implique en alguna de sus instancias la extracción total o parcial del bosque nativo.
En Chubut (así como en otras provincias argentinas), evidentemente no hay ordenamiento territorial y la ocupación del suelo, así como el otorgamiento de tierras fiscales a particulares y de concesiones mineras, se lleva a delante conforme el avance de los grandes intereses económicos, sin reparar ningún estamento del estado respecto de la posible utilidad pública de la tierra y los bienes comunes que posee (montañas, bosques, ríos, lagos, glacaires, etc.)
Cortafuegos: para que sea efectivo, debe ser eliminada toda la cobertura vegetal aérea y subterránea, así como la conti- nuidad de combustible en el suelo (hojarasca, mantillo, etc.) |
Cortafuegos: son líneas de desmonte que se trazan en el terreno para interrumpir la cobertura vegetal y de materia orgánica del suelo. El ancho y largo de los cortafuegos varían de acuerdo a las características de la masa vegetal, del suelo, el relieve y el clima imperante. Siempre es importante que todo cortafuego interrumpa absolutamente toda la continuidad de combustible en todo su ancho, esto quiere decir que debe ser retirada toda la masa vegetal viva, la materia muerta (leña, hojarasca, raíces, etc) y también el suelo que contenga materia orgánica susceptible de entrar en combustión (mantillo, humus). Tambien es de vital importancia que, durante un incendio, todo cortafuego esté vigilado (normalmente se hace y después el personal se retira, eso es un error garrafal), en todo momento, con personal dispuesto en toda la línea, con el equipamiento adecuado por si el fuego se acerca, procurando mantener permanentemente húmedo el sector que da al incendio. El cortafuego además debe tener una vía de escape, para que brigadistas y equipos no queden encerrados por el avance de las llamas. En las áreas con forestaciones implantadas, los cortafuegos son obligatorios y deben ser mantenidos limpios en forma permanente.
Contrafuego con antorcha de goteo |
Medios mecánicos: existen diversas herramientas (pala forestal, pulaski, macleod, batefuegos, brujas o chicotes, etc...) que han sido especialmente diseñadas para la lucha contra incendios, el personal debe estar capacitado par elegir y emplear cada una, de acuerdo a la situación y sabiendo cómo debe ser manejada.
Además de esto, hay maquinaria, en general de tipo vial (topadoras, motoniveladoras) que deben estar operables con personal idóneo en estas situaciones, para abrir rápidamente cortafuegos o picadas de acceso al frente del incendio donde el fuego pueda ser atacado de manera directa.
Agua: el agua es fundamental para atacar el fuego, debe tenerse determinado de antemano de dónde obtenerla y cómo conducirla al frente de ataque. En la región es abundante, pero en el verano puede escasear. Si las fuentes de agua están cerca, ha de emplearse motobombas y mangueras, que deben ser aquellas expresamente especificadas para su uso en incendios forestales y no otras. Las motobombas deben ser específicas para cada función: para acopio deben emplearse aquellas que aseguren caudal y para el ataque directo del fuego aquellas que brinden una alta presión. Si el agua está lejos de donde se está atacando al fuego, ya es necesario el empleo de vehículos con dispositivos de almacenamiento (camiones hidrantes, tanques, autobombas).
Camión hidrante para incendios forestales |
Medios aéreos: los medios aéreos son los más visibles en la lucha contra incendios forestales y por ende, su presencia o no, es lo que primero destacan los medios y la opinión pública, más allá de las estrategias aplicadas en ese momento para combatir el fuego, su efectividad o el personal en tierra. En ciertas ocasiones (no en todas) pueden ser necesarios y hasta imprescindibles, sin embargo pueden no ser del todo efectivos, si su tarea no es acompañada de manera coordinada con el ataque en tierra. Además, los medios aéreos deben ser lo más adecuado posible para todas las situaciones que se pudieran plantear, siendo éste el factor determiannte en cuanto a su efectividad, esto en virtud de que además, estos dispositivos son los más costosos de adquirir, mantener y operar. Los medios aéreos son básicamente tres: helicópteros, avionetas y aviones. Los más efectivos en la lucha contra el fuego son los aviones hidrantes, tipo "Canadair" que lamentablemente no hay en Argentina.
Helicópteros: con tanque de agua interno (izquierda) o con heli-balde o bambi (der) |
Medios aéreos: de izquierda a derecha, Avión Canadair (Bombardier 415), diseñado específicamente para la lucha contra incendios forestales. Los otros dos son avionetas fumigadoras reformadas por sus diseñadores, con adaptaciones de fábrica, el Air Tractor (AT-802F) y el Dromader (PZL M-18).
La lluvia puede apagar el incendio?
De todos modos, luego de una precipitación en un incendio, es necesario (y yo diría obligatorio) verificar en el terreno que todos los focos, incluidos los subterráneos, han sido apagados. En los incendios de Cholila, esta tarea nunca se hizo. Es más, después de las últimas lluvias, que no llegaron a esa cifra, pero que fueron importantes porque aplacaron bastante el incendio, la zona fue completamente abandonada por los responsables de controlarla y no se hizo ningún tipo de monitoreo posterior. Consecuentemente, ahora está pasando que esos focos que fueron descuidados, ahora se están reactivando, pero como dicen que el incendio de Cholila ya está apgado y la opinión pública asimila esos dichos de los funcionarios como verídicos, ni siquiera se están tomando el trabajo de ir a verificar in situ qué está pasando.
Bosque de alerces o alerzal (foto F. Soria) |
Bosque de coihues o coihuería (foto F. Soria) |
Bosque de coihues (coihuería). La especie dominante es el coihue, con árboles que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura, con fustes de hasta 2 metros de diámetro y llegan a vivir hasta 600 años. Acompañan al coihue otros árboles menores, como el chil-chil, el corcolén, el espino azul, el arrayán, el radal y el maqui, y arbustos, como la chaura, la zarzaparrilla y otros. En las partes más húmedas de la coihuería también crecen orquideas, helechos y hongos. Este tipo de bosque está presente en el fondo de los valles y en la región noroeste de Chubut no supera los 900 metros de altitud.
Bosque de cipreses o cipresal (foto F. Soria) |
Bosque de ñires o ñirantal (foto F. Soria) |
Bosques de Ñire (ñirantal): La especie dominante es el ñire, un árbol con tendencia a desarrollarse de manera tortuosa y ramificado desde la base, que sin embargo puede con el tiempo convertirse en ejemplares de hasta 20 metros de altura con fuste de hasta un metro y medio de diámetro y pueden vivir hasta 400 años. El ñire está acompañado por arbustos de porte menor, como chacay, chapel, michay, entre otros. Los ñirantales ocupan terrenos con suelo húmedos o anegadizos, generalmente rodeando a mallines, tanto en los valles altos, como en los bajos de la cordillera, donde haya suelo profundo, conformando comunidades de bosque bajo e intrincado.
Bosque de lengas o lengal (foto F. Soria) |
Pitra y arrayán (fotos F. Soria) |
Cañaveral seco, un peligroso combustible... (foto F. Soria) |
El suelo quedó desprovicto de materia orgánica (foto F. Soria) |
En muchos de los lugares que se han quemado, los árboles conformaban una maraña impenetrable, como esto que era un extenso ñirantal en el entorno de la Laguna Jachimowicz (foto F. Soria) |
Cuenca
del Río Turbio (hasta el Río Bravo)
|
Cuenca
del Rio Tigre y Lago Cholila (incluyendo el Pedregoso)
|
TOTAL
de las dos áreas
|
|
1)
Superficie total de la cuenca
|
62.751 has.
|
79.662 has.
|
142.413 has.
|
2)
Superficie total del bosque
|
35.952 has.
|
50.890 has.
|
86.842 has.
|
3)
Superficie del bosque quemado
|
17.225 has.
|
35.171 has.
|
52.396 has.
|
4)
Superficie del bosque sin afectar
|
18.727 has.
|
15.719 has.
|
34.446 has.
|
%
de la cuenca quemada (3/1*100)
|
27,5 %
|
44,1 %
|
36,8 %
|
%
del bosque quemado (3/2*100)
|
47,9 %
|
69,1 %
|
60,3 %
|
%
de la cuenca con bosque antes del fuego (2/1*100)
|
57,3 %
|
63,9 %
|
60,9 %
|
%
de la cuenca con bosque después del fuego (4/1*100)
|
29,8 %
|
19,7 %
|
24,2 %
|
El cuadro precedente nos da una idea, no sólo de la enorme superficie del incendio, sino de su relación con la cuenca afectada y el medio natural existente previo al incendio, tanto del total del incendio como los parciales separados por cuencas.
Si bien la superficie quemada es considerable, ésta cobra mayor magnitud aún cuando se la relaciona con la superficie total de la cuenca y la del bosque afectado, esto además permite inferir que las consecuencias ambientales esperadas van a ser mayor que cualquier incendio conocido en la historia de la Patagonia, especialmente en la Cuenca del Lago Cholila. Tal vez el dato más crudo es el del porcentaje de las cuencas que han quedado con bosques no afectados por el incendio (última fila del cuadro).
Desde ya, estas cifras son referenciales y pueden tener un margen de error de + ó - 20%. Además, debe considerarse que el incendio no ha afectado a todo el bosque por igual, en partes su desaparición ha sido total y en partes parcial, por lo que se recomienda un estudio más fino, que combine la información de los sensores remotos con transectas de campo.
El Río Puelo, en su nacimiento: la embocadura del lago ho- mónimo, antes de pasar a Chile (foto: F. Soria) |
El Río Grande o Futaleufú, antes de pasar a Chile (foto: F. Soria). |
El cañadón del Nataine representa uno de los pasos con continuidad de vegetación hacia el PN Los Lerces. Toda- vía continúa ardiendo (foto Daniel Roy Wegrzyn). |
Arroyo de los Tuco-tuco: Este vallecito está entre el Nataine y el Alerce, también presenta continuidad vegetal con el Parque Nacional Los Alerces. El fuego también subió por este valle, desde la confluencia con el Río Tigre, hacia sus cabeceras. Se observa que este sector presentaba un bosque denso de Coihues, alternado con ñirantales y lengas en la parte superior. Se observa que este valle está muy quemado. El fuego también se acercó por este sector al límite del Parque nacional, pero actualmente resulta menos peligroso que el anterior, dado que, a simple vista, los focos casi no presentan actividad.
El Valle del Arroyo Tuco-tuco fue quemado por completo,sólo se salvó la lenga achaparrada. Hacia sus nacientes, el bosque también se continúa en el PN Los Alerces (foto Daniel Roy Wegrzyn). |
Valle del Río Alerce: el fuego ingresó a este valle desde su unión con el Río Tigre y continúa ascendiendo, actualmente se observa que toda la mitad inferior está quemada, en los últimos días se divisó desde medios aéreos columnas de humo cerca de la Laguna Errasti. En este valle, dada la lejanía y dificultades de acceso, no hubo combate de ningún tipo y el fuego avanzó libremente quemando todo a su paso. En este valle se encuentra el alerzal más importante de la Cuenca del Río Tigre. Se presume que, dada su ubicación y las evidencias del avance del fuego mostradas por imágenes satelitales y medios aéreos, lamentablemente este alerzal fue alcanzado por las llamas, constituyéndose tal vez hasta el momento en la pérdida más importante, tanto desde el punto de vista ecológico, como patrimonial, ya que se trata de árboles milenarios. Sería recomendable verificar in situ el estado en que quedó.
Valle del Río Tigre: es donde se inició el incendio principal. Este valle está prácticamente quemado en ambas laderas y fondos, desde cercanías de la Laguna del Anillo hasta su desembocadura en el Lago Cholila. Este valle presenta bosques de diverso tipo y composición, incluidos alerces, tanto en forma dispersa como concentrados en alerzales, donde están los ejemplares más antiguos (milenarios). También presenta boquetes de alto valor ecológico, con especies valdivianas, como el maniú, el palosanto, el laurel y el arrayán. Lo demás es coihue, ciprés, lenga y ñire. Todo esto se perdió y las tareas de restauración deberán consistir en ubicar los ejemplares de las especies de valor especial para la conservación que se hayan salvado. Este es el valle que posee la mayor cantidad de propiedades privadas y fraccionamientos, así como de presencia de pobladores, ancestrales o venidos en los últimos tiempos, por ende también la existencia de ganado, el cual en parte fue evacuado y en parte alcanzado por el fuego. Desde ya, sería conveniente que no se reintroduzca ganado en toda la cuenca y determinar de qué manera compensar o reubicar (en este caso si fuere posible y/o están de acuerdo) a los pobladores que practicaban la ganadería antes del incendio.
Valle del Río Blanco (I): Este afluente ubicado al norte del Río Tigre, tiene sus nacientes en el Cerro Dos Picos, el más alto de la cuenca. Prácticamente todas sus laderas, la de los cerros vecinos y el valle casi completo, han sido quemados. No hubo combate en esta zona, excepto en la parte inferior, en el área próxima a su desembocadura, donde hay algunas propiedades privadas con construcciones.
Valle del Río Villegas: Este río nace en las laderas de Cerro Plataforma que dan al sur, de hecho, la laguna cumbrera drena hacia él. En este valle el fuego adquirió una gran extensión y remontó desde su unión con el Río tigre hasta las cabeceras, propagándose además por todos los afluentes, ya que este valle se ramica en varias quebradas en su cabecera. En una de estas, el fuego todavía sigue avanzando, estando la pisibilidad de que, dada la continuidad y densidad de la vegetación, se una con el incendio del Río Turbio. En este caso también el combate se dio en la zona del curso inferior, donde hay lotes privados con viviendas, en la parte superior sólo se empleó medios aéreos. La denominación "I" es para diferenciarlo del otro río del mismo nombre, situado más al este.
Valle del Arroyo Percey: Este arroyo nace en la cara sur del Cerro Tres Picos, su quebrada es muy encajonada y sus laderas que caen casi a pique estaban cubiertas de bosques de coihue y lenga. Al igual que en los casos anteriores, el fuego provino desde el Valle del Río Tigre. Como esta quebrada es muy empinada, debido a las convectivas, prácticamente todos los bosques fueron quemados y resultó imposible hacer un combate más allá de la zona aledaña a su desembocadura en el Río Tigre.
Valle del Arroyo del Turco, ya había sido arrasado por el fuego el día 3/3 (foto Daniel Roy Wegrzyn). |
Lomada del Cerro Cholila: Es una extendidamente larga elevación, situada al noroeste del Lago Cholila. Todo el cerro se quemó por completo, quedando algunas partes de claro de bosque en la parte superior que no ha sido alcanzada por el fuego, hubo una defensa muy activa con personal y máquinas desde tierra, con líneas de ataque extendidas a lo largo de la huella vehicular que va hacia la cabecera del lago, localizada a mitad de pendiente del cerrito. En este sitio, con anterioridad al incendio, se tenían registro de avistaje de huemules. Con posterioridad fueron vistos rastros en las zonas quemadas que ya se apagaron. La supervivencia de esta población de ahora en más se verá severamente comprometida, ya que este cerro se quemó casi por completo en todas sus laderas.
En la primer parte del Valle del Pedregoso, hasta la confluen- cia, el incendio arrasó con ñirantales y cipresales, quedando sólo un mar de palos carbonosos (foto: F. Soria). |
El Valle del Río Pedregoso, con sus dos afluentes, al día 21/3 presenta focos en los dos (foto Pablo Wegrzyn) |
El entorno del Lago Lezana, por ahora está a salvo del in- cendio (foto: F. Soria) |
Entorno del Lago Lezana: El lago Lezana se ubica unos 20 kilómetros al este del Lago Cholila, bastante retirado de la zona montañosa y rodeado de lomadas rocosas que lo contienen, cuenta con muy poco aporte superficial. La vegetación circundante está conformada principalmente por matorral y bosques discontinuos de trancisión, con cipres, maitén, radal, laura, chacay y romero pichi, siendo éste un combustible bastante fuerte, a pesar de la menor cantidad de biomasa. La zona es bastante más seca que el lLago Cholila y más aún que la del Río Tigre y el suelo se presenta más pobre. Debe mencionarse además que el Lago Lezana se encuetra completamente rodeado de propiedades privadas y a él se accede a través de tranqueras vecinales que no siempre están abiertas, consecuentemente hay relativamente mucho más población que alrededor del Lago Cholila y las condiciones de propagación del fuego, así como el riesgo de daño a los bienes, es mucho mayor. Por este motivo es que cuando avance del fuego desde el oeste, logró trasponer el cortafuego del Río Pedregoso, uno de los objetivos principales en la estrategia de defensa contra el avance del fuego, se centró en evitar que no llegue al área poblada que rodea al lago, cuestión que, gracias a la accesibilidad, permitió disponer de una gran cantidad de medios, equipos y herramientas para finalmente contener al fuego en ese sector.
El Valle del Río Blanco oriental (el que da a Epuyén) por ahora está a salvo del incendio (foto: F. Soria) |
El Cerro Plataforma fue quemado tanto en su faz norte, que da al Turbio, como en su vertiente sur, que da al Tigre (foto: Daniel Roy Wegrzyn). |
Valle del Turbio: El Río Turbio pertenece a una cuenca diferente a la del Lago cholila y el Río Tigre. Se trata de un gran río que es el principal tributario del Lago Puelo. Nace en una dilatado frente glaciaro que conforma sus cabeceras, de donde bajan 4 afluentes principales por profundos valles, que se unen, primero el I y el II y luego la unión de estos dos con el III y el IV. A partir de esta confluencia el río corre hacia el este en una amplia playa donde divaga el cauce, en este tramo recibe varios arroyos, el más importante es el Jara, se estrecha y tuerce hacia el norte, dirección que mantiene hasta su desembocadura en la cabecera sur del Lago Puelo, luego de recibir el aporte del Río Bravo. La cuenca está tapizada de amplias masas boscosas de diferente conformación y cobertura. En la zona de la triple confluencia hay alerzales pequeños y ejemplares aislados milenarios, el resto es predominantemente coihue, ciprés, ñire y lenga. La extensa playa del río está desprovista de vegetación arbórea, aunque desde el lago, viene siendo invadida por el sauce europeo. El incendio del Río Turbio fue independiente del ocurrido en el Río Tigre. En un principio se supuso su origen a partir del vuelo de pavesas de este, sin embargo el foco inicial se localiza en el sector más alejado del otro incendio y las llamas hicieron el camino inverso a si fuera un desprendimiento de aquel. La información disponible no es clara tampoco respecto del origen de este incendio, sin embargo, el valle del Turbio ya venía siendo quemado intencionalmente desde el mes de enero, pero como las condiciones no eran favorables, los focos fueron menores a comparación con este incendio. Hay una controversia respecto del lugar de inicio, ya que no está claro si fue en jurisdicción federal (Parque Nacional Lago Puelo) o provincial (Reserva el Turbio) con lo cual, su origen se lo está investigando en la justicia federal. De una forma u otra, el fuego se inicia en la ladera este del Cerro Esperanza y se propaga primero río arriba y luego también cruza para seguir subiendo, ya como dos frentes diferentes, hacia la parte superior del río, llegando por ambas márgenes, hasta cerca de la triple confluencia. Además por el sur el fuego se propagó a la primera parte del Arroyo Jara y por las laderas del Cerro Plataforma. El ataque a este incendio se centró por tierra a defender los asentamientos humanos, que son varios en el tramo inferior del río, por aire se atacaron los focos que trepan el Cerro Plataforma. El fuego que se propagó hacia río arriba no fue combatido.
La información en un incendio
La información de un incendio es fundamental. Para los que están cerca, así saben cómo tienen que actuar en caso de emergencia y tomar las previsiones del caso. Para los que están lejos, siempre es bueno saber qué pasa del otro lado del país, salir dela burbuja...
Cómo nos enteramos de lo que está pasando con los incendios?
La verdad es que es muy difícil saber a ciencia cierta:
a) Si está ocurriendo un incendio
b) En qué estado se encuentra
c) Hacia dónde está avanzando
c) Cuánto se quemó y cuánto resta quemarse
d) Si está siendo combatido y cómo
Las autoridades, como ocupan cargos políticos y éste es un tema que generalmente los incomoda, porque revela, por un lado una falta de idoneidad muy grande para desempeñar dichos cargos, y por el otro la posibilidad concreta de que esten (o no) defendiendo algún interés particular ajeno al de la población, suelen dar información recortada y tendenciosa. Detrás de ellos, los medios de comunicación corporatvos reproducen estas inexactitudes, con lo cual, la población en verdad está desinformada repecto de los puntos anteriores, en caso de emplear esta vía informativa.
Diferentes personajes que en teoría son responsables de informar correctamente respecto de esta situación catastrófica, desfilaron ante cuanto micrófono y cuanta cámara se les cruzaba por delante, y nos dijeron todo el tiempo que el incendio está "controlado" "circunscripto" "contenido" "en guardia de cenizas", pero en verdad nunca (ni siquiera hoy, a 40 días de iniciado), el incendio de Cholila y El Turbio estuvo (ni lo está hoy) en ninguno de esos cuatro estadíos. Así mismo también fue como nos quisieron hacer creer la desopilante teoría del rayo.
La única forma de informarse es estando en el lugar o a través de las redes sociales, poniéndose en contacto o siguiendo a la gente del lugar y entrevistándose personalmente con los pobladores y sobre todo, tomando conocimiento de cómo es la situación en la zona, qué intereses político-económicos hay en juego, en definitiva, quiénes son los que quieren quemar el bosque y por cierto, quienes son los que no quieren que nos enteremos que el bosque sigue ardiendo en los valles cordilleranos de Cholila.
Durante el incendio tuvimos informantes que trataron (al igual que quien suscribe) de acercarse al lugar, tomar con las herramientas de las que disponen, la mayor cantidad de datos o imágenes posibles y lo que es más valioso aún, darlos a conocer. Algunos lo hicieron con gran profesionalismo y por supuesto, dejaron en evidencia todo lo que comenté anteriormente.
Quien suscribe agradece especialmente la colaboración de Eloisa Leal, Alberto Sepúlveda, Julio Chamizo, Susana Lara, Daniel Wergzyn, Mauricio Fierro, Darío Calfunao, Pablo Palavecino y Darío Fernandez. A algunos de ellos ni siquiera los conozco, pero lo concreto es que sin sus datos y/o colaboración en el lugar (según el caso), no hubiera sido posible tomar contacto y conocimiento de la verdadera situación in situ y menos aún, elaborar el presnete informe.
¿Se quemaron bosques de alerces milenarios?
En la cuenca del Río Tigre hay registro de la existencia de bosques de alerces milenarios. Los grupos más grandes de estos árboles, están en la parte media del Río Alerce (vaya toponimia reveladora si la hay). En el resto de la cuenca hay (o habían) árboles aislados de mediano porte, mezclados con otros tipos de bosques. Recordamos que el alerce, a diferencia de los otros árboles que hay en la región, es irrecuperable, una vez que que quema no vuelven a brotar renuevos, debido a que nacieron hace siglos, en una época en que el clima era diferente al actual, que no reúne condiciones ideales para el desarrollo de la especie.
Se sabe que al menos una parte de los alerzales de la cuenca del Río Tigre, se quemaron (ver más información acá)
4. POR QUÉ QUEMAN LOS BOSQUES NATIVOS EN LOS ANDES PATAGÓNICOS?
Una punta para determinar responsabilidades: quién es el dueño de los bosques nativos?
La legislación es bastante clara con respecto a la tutela y manejo de los bosques nativos, no sólo por imperio de la Ley Nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos para el Manejo de Bosqes Nativos, sino por imperio de la antigua Ley Nacional 13.273, de Regulación Forestal. La propiedad de los mismos es del Estado y no forman parte de la propiedad privada inherente a la tierra, por lo tanto, los propietarios de un predio que los contenga, no puede disponer de él. La Constitución de Chubut, en su Artículo 105, va más allá y prohibe taxativamente la privatización de tierras fiscales que contengan bosques nativos. Esto quiere decir que en una tierra con bosques nativos no se pueden realizar urbanizaciones, loteos, instalar servicios, infraestructura, ni realizar actividades económicas que impacten en el bosque o signifiquen su extracción, como agricultura, ganadería intensiva, forestaciones o minería, menos aún si estas zonas están categorizadas con rojo (intangibilidad total de los bosques), de acuerdo al sistema de clasificación de bosques nativos, previstos en la correspondiente ley nacional y su normativa provincial complementaria. Además, las tierras fiscales con bosques, no pueden ser otorgadas a particulares.
Como sabemos, desde que la Patagonia fue despojada de sus legítimos dueños, los pueblos originarios, para ser incorporada al territorio de la Nación Argentina, su situación en el contexto nacional, pasó a ser el de enclave intraterritorial destinado al saqueo y la entrega. Evidentemente, la presencia del bosque nativo resultó ser un obstáculo para este objetivo nacional y por lo tanto, de una u otra manera debía ser eliminado.
4.1. PRINCIPALES NEGOCIOS INMOBILIARIOS EN LA ZONA DE CHOLILA
Los negocios inmobiliarios en la zona de los bosques andino-patagónicos, constituyen un gran problema de vieja data que ha traído severas consecuencias ambientales, sociales y económicas en la región, y su ocurrencia se debe, principalmente, a una mala administración del estado, el cual, al ser débil y permeable, termina siendo controlado de hecho por los intereses privados que llevan adelante ese tipo de negocios, ya sea asociados a los funcionarios políticos y sus partidos o directamente formando parte de la administración pública. La ausencia de mecanismos de control que impidan la violación de las leyes, torna endeble la vigencia del estado de derecho para la población en general, en varias regiones de la Patagonia. Esto se ve demostrado, no sólo en los conflictos sociales derivados, sino en los mapas territoriales, donde lo que prevalece es la ausencia de ordenamiento territorial y grandes desequilibrios impuestos por los intereses privados que tienen el control sobre él.
Este mapa de la Reserva Provincial Río Tigre, inserto en el catastro superficiario del Chubut, evidencia claramente que dada su forma caprichosa, inconveniente desde todo punto de vista para una adecuada gestión ambiental, evidencia que la misma fue creada a partir de las sobras del "negocio verde". representados por los polígonos más grandes numerados y aquellos que han sido hiperfraccionados (ej Campo Bonansea, en el Río Villegas). Nótese que, al momento de demarcar el área protegida, el propio Gobierno del Chubut se reservó tierras para seguir expandiendo dicho negocio, al dejar tierras fiscales excluidas del área protegida, pero además (y lo más grave) es que el "negocio verde" ya está avanzando dentro de la propia área protegida, al existir registrado parcelamento dentro de ella. La fuente es la web del Sistema de Información Territorial del Gobierno del Chubut.
El listado que sigue a continuación es una aproximación a un compendio de las personas (funcionarios públicos, profesionales, empresarios, etc.) que por acción u omisión, permiten, facilitan o directamente llevan a cabo los grandes negocios inmobiliarios que desembocan, entre otras cosas, en estos incendios provocados. Como tal, no intenta ser una enumeración completa, ni de las personas que llevan adelante estas acciones ni de la totalidad de acciones que han llevado a cabo en este sentido. El listado es susceptible de ser completado, conforme exista información de base, como la que avala la enunciación y descripción de cada caso.
Jorge O'Reilly acusado de incentivar el desmonte de bosques nativos |
Su empresa ha desarrollado negocios por 400 millones de dólares y ha constrído más de 40 barrios cerrados con más de 15 mil mansiones en todo el país. Los emprendimientos más conflictivos son los countrys del norte del Gran Buenos Aires, que han rellenado los humedales y obstruido el natural escurrimiento del agua en esa región, los cuales han sido autorizados sin cumplir con los presupuestos mínimos ambientales establecidos en la Ley Nacional 25675; consecuentemente, las urbanizaciones aledañas se inundan permanentemente, perjudicando a una enorme problación.
Otro emprendimiento de O'Reilly es un country en Villa La Angostura, Neuquén, que viola la Ley de Bosques, ya que pretende ser construido en zona de bosque nativo intangible, la población lo rechaza, pero sin embargo este señor pretende modificar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Neuquén, que ya fue aprobabo por ley, para que su country sea autorizado.
El señor también es dueño de la concesión del Centro de Ski Chapelco, en San Martín de los Andes, donde también tiene negocios inmobiliarios y ha sido multado por el propio Gobierno del Neuquén por talar bosques nativos, con denuncias radicadas en la justicia y persecución a trabajadores.
En cuanto a los negocios inmobiliarios en Cholila, este señor compró cerca de 1000 hectáreas a pobladores ancestrales que habían recibido su título de propiedad, a orillas del Lago Cholila, en las lomadas linderas a la costa de la bahía más amplia del mismo, al NE del espejo de agua. En dicho predio se promociona el Barrio San Esteban, que por ahora sólo tiene un puñado de viviendas, sin embargo el proyecto abarca la urbanización y venta de 160 lotes lotes, libres o construidos, en un área rural completamente natural.
El papel del Barrio San Esteban en el incendio fue bastante particular: los vecinos debieron agarrar los baldes con sus propias manos, ya que a pesar de ser un barrio de alta categoría en un medio natural rodeado de bosques, no tenía personal ni medios propios para la lucha contra los incendios forestales. De más está decir, que la mayoría de los municipios en áreas boscosas exigen que los barrios privados cuenten con su propio sistema de lucha contra incendios forestales o de campos, curiosamente en Cholila eso no sucede y tampoco hay destacado ningún personal ni medio para combatir el fuego en nunguna parte del área boscosa del ejido municipal, así que la responsabilidad en este caso es compartida. Es una verdadera vergüenza que en un barrio construido por un magnate con negocios multimillonarios, no exista ningún dispositivo de combate del fuego ni plan de contingencias.
Más allá de las motivaciones personales y políticas de quien denuncia a Bonansea y el enfrentamiento que hay entre ambos, conviene hacer especial mención a las pruebas presentadas en su cintra: copias del expediete de tramitación de esa cesión de tierras fiscales a un particular.En una parte, hay dos informes técnicos que, en base a la aplicación de la Constitución de Chubut, revela que la mayoría de esas tierras debían ser desistidas de ser entregadas por presentar bosques nativos inenagenables.
Según la base de datos del Catastro del Chubut, el campo de Bonansea se encuentra fragmentado en 33 lotes, no en 17, como se haía denunciado.. |
Hector Miguel Castro y Rubén Becerra son dos personajes cuyos nombres son muy conocidos en Cholila, por ser suscribientes del "negocio verde", sin cuyas rúbricas en ejercicio de la función pública, el mismo no hubiera podido llevarse a cabo. El primero de ellos fue intendente de Cholila y luego ministro del actual gobernador, Martín Buzzi, quien lo hechó no por ser partícipe necesario del negocio verde, sino por juntarse con Mario Das Neves. El segundo fue encargado del área municipal de tierras, al momento de producirse la mayor transferecia de tierras públicas a manos privadas de los últimos tiempos, pasando luego a ejercer la misma función en el organismo provincial de tierras. Ambos personajes tienen un sin número de denuncias administrativas y judiciales que jamás se investigaron. El caso por el cual estos ex-funcionarios están siendo investigados, es por la venta de tierras fiscales con bosques nativos a precios irrisorios en favor de Abid y Hugo Eldahuk, quienes luego procedieron a lotearlas.
Los desalojos ordenados por Korn son resistidos por pobladores ancestrales |
El abogado multifunción Julio Traverso y Gamboa. Este personaje es una pieza clave en la historia de los negocios inmobiliarios en la Patagonia. Es al mismo tiempo, asesor letrado de la Municipalidad de Lago Puelo y representante en la región de la corporación inmobiliaria Nordheimer. Los pobladores de la comarca comentan que, como funcionario municipal, este señor, que debería estar defendiendo los intereses y bienes del estado, al mismo tiempo patrocina a cuanto particular acciona contra el estado en materia de bosques y tierras públicas y/o comunitarias, no hay expediente donde él no figure, e incluso su accionar fue denunciado en la propia Legislatura del Chubut.
El caso más resonante que tiene a este señor como principal protagonista es la enagenación de tierras pertenecientes a la Comunidad Mapuche Motoco-Cárdenas. Se trata de los primeros pobladores que se instalaron en el valle donde hoy se ubica la localidad de Lago Puelo, sin embargo al día de hoy ni la municipalidad ni la provincia los han reconocido como pobladores ancestrales y menos aún, se les ha otorgado la titularidad de las tierras que ocupan desde hace varias generaciones.
La zona ha sido declarada área natural protegida: la Reserva Arroyo Motoco, creada por Resolución 609/2006 del IAC (Instituto Autárquico de Colonicación y fomento rural) y ratificada por Decreto Provincial 199/2007, que abarca unas 7.000 hectáreas, que van desde el límite norte del Parque Nacnal Lago Puelo, hasta el límite con la vecina provincia de Río Negro, y desde el límite internacional con Chile hasta el Río Azul.
No obstante ello (que es un área natural protegida y que está ocupada por pobladores ancestrales), la Municipalidad de Lago Puelo y su Concejo Deliberante, determinaron que las tierras de la Comunidad Motoco-Cárdenas están "libres de ocupantes" con lo cual quedan abiertas al negocio inmobiliario. Para que esto suceda, invariablemente la intervención de traverso fue fundamental.
La lucha de estos pobladores por la posesión de sus tierras no estuvo exenta de hechos sangrientos, ya que primero Corina Hermosilla y luego su esposo, Francisco Cárdenas, fueron asesinados para quitarles sus tierras, cosa que sucedio meses después. La causa de sus muertes recayó en... el Juez Colabelli.
Recordemos que la Municipalidad de Lago Puelo, está gobernada por el intendente Ivan Fernandez, un ferviente defensor de la destrucción del bosque nativo y el "negocio verde". Curiosamente, este año, el intendente tomo la decisión de suspender la Fiesta Nacional del Bosque, que se realiza todos los años en febrero en esa localidad ¿cola de paja?
La figura del abogado Traverso no está excenta de polémicas: fue yerno de Guillaume Gueydan de Roussell, criminal de guerra francés, mienbro de la gestapo, que fue condenado en ese país por colaborar con la ocupación nazi y llegó a la Patagonia Argentina en calidad de "refugiado", en Lago Puelo sostienen que el yerno no sólo heredó sus propiedades, sino también su ideología.
Traverso, además, publicó un libro llamado "Lago Puelo, un rincón de la patria" donde se jacta de su accionar como asesor letrado municipal entregador de tierras públicas, reivindica el genocidio de Roca (la "Conquista del Desierto" que también incluyó la quema indiscriminada de bosques nativos), califica a los mapuches como "invasores de la Patagonia" y reivindica la llegada de los refugiados nazis en la región "para iniciar una nueva vida", entre los que destaca, por supuesto, a su suegro. Este libro fue inicialmente editado por la Fundación Gladius de Rafael Breide Obeid, un personaje de las atas esferas del ámbito universitario católico, cuya tesis doctoral, precisamente ensalsa la figura del suegro de Traverso, y además es ehermanno de Gustavo Breide Obeid, ex-militar que participó del alzamiento militar carapintada encabezado por Aldo Rico y el levantamiento de Mohamed Alí Seineldín y fue condenado por la justicia.
El libro de Traverso, además está patrocinado por la municipalidad de Lago Puelo, o sea que en parte, su edición y distribución, se solventó con fondos públicos. Además debe remarcarse que durante un tiempo se distribuyó en forma gratuita en las escuelas de la región, entregándoselos a los alumnos. Actaulmente el libro es editado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, o sea, también con dinero público, pero en este caso, paortado por el Gobierno Nacional.
Su socio político más cercano, es también su "jefe", el eterno intendente de Lago Puelo, Ivan Fernández, ferviente opositor a la conservación de los bosques nativos y los humedales, postura que también comparte Traverso.
Los reclamos de parte de los pobladores por el accionar de estos personajes llegaron hasta el propio gobernador del Chubut, sin embargo éste poco es lo que ha hecho, más allá de cargar las tintas contra los susodichos en alguno que otro discurso, pero sin llevar a cabo jamás acciones concretas.
Durante los incendios, volvió a ser denunciado y expuesto públicamente sus presuntos negocios, al punto que decidió retirar toda la cartelería de venta de tierras de las propiedades que tiene bajo su consignación y además su hermano debió suspender su lanzamiento a la reelección como intendente, ya que el escándalo ha dejado su imagen bastante mal parada...
El fiscal Oscar Oro, de la fiscalía de El Hoyo: Los pobladores de Cholila y la Comarca Andina comentan que este funcionario judicial, fiscal general de la oficina del Ministerio Público de la localidad de El Hoyo, se especializa en buscar artilugios y vericuetos legales para archivar o desestimar todas las causas judiciales que involucren a intereses del poder político-empresarial; y no hacer el trabajo para el cual se le paga un muy abultado sueldo, que es el de investigar en las causas judiciales presentadas por los vecinos.
Cuando el funcionario se ve desbordado por sus indeficiones o más bien por sus definiciones en favor de mantener un estado de impunidad ante hechos denunciados contra funcionarios y/o empresarios, ordena medidas intimidatorias contra los vecinos, empleando para ello el uso de la fuerza pública.
Este funcionario judicial, además, es uno de los que avala la teoría del rayo en el origen del incendio en Cholila y el desopilante informe que hizo el perito bombero que es sobrino del intendente de El Hoyo y de uno de los agentes inmobiliarios con grandes intereses en la zona.
Desaparición forzada de personas en democracia, vinculadas a los incendios y el negocio verde
Desaparecidos en democracia por el "negocio verde" |
La causa judicial por la desaparición de los Calfullanca recayó, ni más ni menos, que en el fiscal Oscar Oro; consecuentemente, al día de hoy no se sabe (ni se ha investigado), que pasó con ellos y quién o quiénes los hicieron desaparecer. En estos casi dos años transcurridos los responsables no ha avanzado en la búsqueda ni en la determinación de los responsables de su desaparición.
La única acción concreta del gobierno ha sido el ofrecimiento de una recompensa, cuyo monto fue elevado varias veces, ante la falta de datos concretos. Más allá de las miles de teorías que se han tejido ante la falta de definiciones oficiales en el tema, varios pobladores de Cholila consultados por este caso, sostienen que en el campo de Zarza se encontraban dos peones suyos de apellido Simonetta y Ruiz, al momento de desaparecer los Calfullanca.
Marcelo Tinelli: posee un campo de 2000 hectáreas en el Río Pedregoso y el Río Blanco Oriental, al norte del Lago Lezana. El campo posee dos lagos, que no son accesibles al público, por estar completamente rodeados por esa propiedad (evidentemente el caso del magnate inglés Joe Lewis, apropiador del Lago Escondido no es el único). Dentro de su campo rpivado hay caminos, con infraestructura de gigantezcos puentes, con obras de ingeniería nunca vistas en la Patagonia. El campo de Tinelli fue quemado en una gran parte, especialmente la cuenca alta del Río Pedregoso, que está incluida en su toalidad dentro de esta propiedad. El señor Marcelo Tinelli, a pesar de ser un personaje extrmadamente mediático, brilló por su ausencia durante los incendios, sin embargo la mayor parte del despliegue desarrollado en la lucha contra este incendio, se llevó a cabo casi exclusivamente dentro de esta propiedad, que abarca menos del 5% de la zona afectada por el incendio.
Marcelo Tinelli mandó a construir un camino para acceder a su lago privado, con puentes que son verdaderas obras de ingeniería nunca vistas en la Patagonia. Estos puentes se quemaron con el paso del incendio, sin embargo, al día siguiente que pasó el fuego, ya tenían tablones nuevos... (fotos: F. Soria).
Hugo Sigman: conocido cineasta, médico y empresario de grandes corporaciones, con fuertes vínculos con el kirchnerismo. Entre otras propiedades que tiene en varios puntos del país, es dueño de la Estancia Los Murmullos, un establecimiento dedicado a la genética bovina, de 6.000 hectáreas, junto al Río Carrileufu, entre Cholila y el Lago Rivadavia, su campo no fue afelcasnzado por el fuego. La adquisición del campo fue por partes y la transferencia de las mismas a este empresario, fue posible gracias a una serie de resoluciones dictaminadas por el organismo de tierras del Gobierno del Chubut, como por ejemplo, la Resolución 227/204 (ver hoja 1 y hoja 2)
Como cineasta, ha financiado películas como la exitosa "Relatos Salvajes" y muchísimas otras y es muy reconocido en el ambiente artístico y cineófilo.
Las empresas de Sigman son variadas y diversas. Es dueño del Grupo Insud, que además de la ya mencionada Estancia Los Murmullos, incluye a Pomera Maderas, dedicada a los monocultivos forestales transgénicos, en el noreste argentino. Otras de las empresas de este grupo son Garruchos Agropecuaria, Yacaré Porá y Puerto Valle. También es sosio accionista del Grupo Chemo, que incluye a grandes laboratorios farmacológicos orientados a la biogenética. Este grupo incluye a Laboratorios Elea (fabricación de medicamentos) y a Biogénesis Bagó.
Paolo Rocca, es el argentino más rico, con un patrimonio declarado de 6.000 millones de dólares. Es dueño del Grupo Techint, un conglomerado de corporaciones mineras, petroleras, constructoras y metalúrgicas. Es un ferviente defensor del fracking y la megaminería, en cuyo ambiente empresarial es considerado uno de los magnates más poderosos del mundo. Estas actividades forman parte de su negocio, además de tener empresas en el rubro, es proveedor de varias corporaciones que llevan a cabo este tipo de explotaciones en todo el mundo.
El dueño de Techint está siendo investigado por la AFIP por evasión al fisco, de todos modos, esta situación recién comenzó a ser tratada por la actual gestión del Gobierno Nacional en los últimos tiempos, a pesar de llevar casi 12 años en ejercicio del poder. Desde ya, la principal motivación para investigarlo, no es delictiva, sino política, porque hace un tiempo que Rocca empezó a manifestarse como opositor a la corporación político-empresarial que gobierna Argentina, criticando al gobierno en más de una declaración pública. No obstante ello, la realidad nos muestra que ni Paolo Rocca, ni Cristina Fernández tienen ningún reparo en mostrarse juntos compartiendo un acto político y el empresario tirar elogios a la presidenta cuando resulta mediáticamente para ambos.
Rocca tiene varias propiedades la cordillera del noroeste del Chubut, que totalizan más de 20 mil hectáreas de superficie. Entre estas propiedades, hay dos campos de 1.000 hectáreas cerca de la embocadura del Lago Cholila y otro mucho más extenso de 15.000 hectáreas, en el Lago Esperanza, de los dos primeros, se quemó uno de ellos.
Este empresario multimillonario se hace dueño de los campos a través de testaferros que les compran los derechos de ocupación de tierras fiscales a probladores ancestrales, por lo que se trata de tierras fiscales, que luego el Estado termina escriturando a su favor. Esta forma empleada por Rocca para acaparar tierras es fuértemente criticada por los pobladores, pues el poropio Estado podría adquirirlas por el mismo precio irrisorio que los testaferros de Rocca les paga a los pobladores.
El informe que hacen los técnicos de la Subsecretaría de Bosques del Gobierno de Chubut, en el expediente que tramitaba Rocca para que el Estado le escriture los derechos adquiridos a pobladores ancestrales, para que esas tierras fiscales pasen a ser de su propiedad, dicen que de las 20.000 hectáreas que pretendía (y finalmente le fueron otorgadas) sólo se podían escriturar 400, ya que el resto se encuentran cubiertas con bosques nativos, lagos y glaciares, que según la Constitución del Chubut, son inenagenables.
El campo que se quemó también tiene (al igual que el campo de Tinelli, con el cual es lindero), un lago que está completamente rodeado por la propiedad y no cuenta con servidumbre de paso; por ende, resulta inaccesible para el público. El Lago Esperanza también está rodeado por un campo de su propiedad, en este caso, se sabe que existe la intención de ceder la propiedad para ampliar el Parque Nacional Lago Puelo, con el cual es lindero. No sería una cesión de propiedad, sino una suerte de servidumbre ecológica. Sus actividades de corte filantrópicas orientadas a la conservación contrastan notablemente con su posición de magnate mundial de la megaminería y el fracking. En Cholila hay gente que desconoce esta doble cara del magnate y de cómo hizo para adueñarse de tierras fiscales.
Florent Pagny: cantante francés muy famoso en su país, posee una pequeña proiedad en la parte sur-oeste del lago, dicen que fue uno de los más activos combatientes del fuego, debió ser evacuado contra su propia resistencia. Su trabajo y el de sus empleados logró salvar su residencia y un pequeño bosque de cipreses que la rodea, hoy es lo únco que se ve verde en kilómetros a la redonda...
Juana De Narvaez Stewer: es hermana del político Francisco De Narváez, tiene un campo junto al lago, en una extensa planicie ubicada cerca de la embocadura que abarca casi toda la playa de la bahía nor-oriental del Lago Cholila, lindero al country San Esteban.
El Catastro Superficiario de la zona oriental del Lago Cholila, aunque parezca mentira, todavía quedan tierras fiscales, aunque se desconoce su situación. ¿se van a seguir entregando? ¿se reclamará para que queden definitivamente en manos del Estado? La fuente del mapa es el Catastro Superficiario del Chubut.
Hubert Gosse, cara visible del Grupo Burco |
El mismo informe continúa diciendo que "Las inversiones más visibles en la región son las inmobiliarias y de infraestructura de turismo de élite (countrys, canchas de polo y golf, viñedos, lodge de pesca), las que enmascaran las compras de tierras libres de agroquímicos con abundante agua dulce potable, recurso estratégicos indiscutidos. Según la prensa “Burco tiene negocios en Bélgica, Francia, Polonia, Hungría, Inglaterra, y Chile, llegó al país en 1993 con el mega-country Arelauquen, en Bariloche, y en 2008 se extendió a Mendoza"
La apropiación de glaciares, nacientes de ríos, bosques y lagos por parte del grupo Burco no es un hecho casual ni aislado y en el supuesto caso que lo que muestre sea el único propósito de sus adquisiciones, sus desarrollos no apuntan al turismo para la gente, es un negocio de elite, no para millonarios, sino para multimillonarios, ya quue cada paquete turísticos de Burco puede costar hasta 80.000 dólares ($ un millón). Con estos mosntos, los clientes pasan a ser socios de un megaemprendimiento hiper-exclusivo; y entre los clientes/socios de Burco figuran:
Nicolás Van Ditmar, parodiado como custodio de la mansión de Lewis y el apropiado Lago Escondido. |
Carlos Miguens Bemberg en una de sus reuniones con Julio Devido, donde se discuten detalles de negocios en rela- cion a la mega-minería y el petróleo. |
3) Marcelo Mindlin, es un magnate empresario socio de Eduardo Elstain y George Soros, quienes se quedaron con el Banco Hipotecario, cuando fue privatizado, además poseen un comglomerado corporativo denominado IRSA, que es dueño de casi todos los shoping del país y de campos en la pampa húmeda destinads a la producción de soja. Además es dueño de Pampa Energía, la mayor corporación eléctrica de Argentina, que cubre el servicio público eléctrico de la mitad del Gran Buenos Aires; sus empresas subsidiarias son Edenor, Transener y Telecentro. Mindlin también es propietario de campos en las nacientes del Río Chubut, lindantes al campo de Burco localizado en el Cerro Carreras. Los campos de Río Negro donde se pretendía también sembrar soja, son de él, al igual que la propiedad lindera a la que posee Burco en el Cerro Carreras. Mindlin es además el financista para construir la represa y central hidroeléctrica de Lewis en el Lago Escondido.
Marcelo Mindlin y Cristina Fernánez, los vínculos entre el poder y los apro- piadores de la Patagonia son más que intrínsecos. |
Conviene volver sobre parte del slogan corporativo de Los Baguales: "... en entornos naturales cuidadosamente preservados" y vamos a demostrar que lo de cuidadoso y lo de preservar por parte de estos señores, no es verdad. Analicemos el caso del emprendimiento Los Baguales, en Río Negro, que es propiedad de a firma. El mismo es lindero al Parque Nacional Nahuel Huapi, por donde debe transitarse un tramo de camino de varios kilometros, para ingresar a esta propiedad privada, de la cual está separada por el Río Villegas. Sin embargo, no existe ningún tipo de servidumbre de paso por parte de organismo alguno del Estado Nacioal, en favor de este privado, que usufructúa el Parque Nacional sin permiso de sus administradores. Tanto este camino como el lodge y los refugios de montaña, han sido construidos en lugares correspondientes a zona roja, dentro del ordenamiento territorial de bosques nativos de Río Negro. Además todas estas obras se han relizado sin estudio de impacto ambiental. Analizando imágenes de Google Earth se observa que en el lugar se realizan todo tipo de actividades turísticas durante todo el año, sin control ni regulación del estado, en una zona que es corredor del huemul y que se se encuentra dentro de la Reaserva de la Biosfera Andino-Nor Patagónica.
El establecimiento "Los Baguales" del grupo Burco está lejos de contar con un "entorno cuidadosamente preservado" como dicen: las construcciones se localizan en zona roja de bosques nativos, no cuentan con estudio de impacto ambiental, así como tampoco los caminos de acceso, se han hecho derribando árboles del propio bosque nativo y además sus actividades, realizadas con maquinaria ruidosa, impactan negativamente los corredores del huemul (Monumento Natural Nacional según la Ley Nacional 24.702).
Los campos localizados en el Cerro Carreras y las nacienes del Río Chubut, han sido motivo de invetigación, ya que se trata (o más bien se trataba) de tierras fiscales ubicadas en zonas muy estratégicas, que de la noche a la mañana, pasan a estar en manos privadas. Sin embargo, a pesar de las advertencias, las tierras terminaron en manos del dueño de Burco, al que desde entonces se le conoce como "el belga fiscalero", en clara alusión a quienes deberían ser verdaderos dueños de esas tierras, que son los pobladores ancestrales rurales.
En Cholila no están identificadas con claridad cuáles son las propiedades de Burco, sin embargo, de acuerdo al relato de pobladores y andinistas, el grupo burco estaría construyendo viviendas o refugios en zonas remotas: Cerro Tres Picos, Cerro Dos Picos, Cerro Plataforma y en los ríos Turbio III y Turbio IV. La construcción de estos refugios quedó en evidencia cuando con motivo del propio incendio, debió ser rescatado un empleado que estaba efectuando, precisamente, la construcción de uno de ellos. Llama la atención que todos estos lugares, hasta el momento, se localizan en tierras fiscales, dentro de las ya mencionadas áreas naturales protegidas Río Tigre y Río Turbio, por lo que para llevar a cabo estas construcciones, la corporación belga debió contar con autorizaciones del Gobierno del Chubut. Nuevamente nos encontramos ante trabajos que se están llevando a cabo en zona roja de bosques nativos y sin realizarse ningún tipo de estudio de impacto ambiental.
Recordemos que la Ley Nacional 25675 establece como presupuesto mínimo vigente en todo el territorio de la Nación Argentina, que todo emprendimiento u obra susceptible de producir un impacto en el medioambiente, debe pasar por las instancias de Estudio de Impacto Ambiental, Audiencia Pública y Consulta Pública de los expedientes. En el caso de Burco, parece que esta ley no existiera.
Llama la atención también que a esta corporación extranjera se le haya autorizado a construir una cadena de refugios de alta montaña y a los emprendedores locales no, con lo cual, además de violar las leyes ambientales vigentes, el Gobierno del Chubut pareciera tener un trato discrecional en favor de los privatistas extranjeros, por sobre las organizaciones comunitarias de la sociedad civil conformadas por los mismos pobladores ancestrales del territorio.
El otro hecho grave es que la empresa además está ofreciendo programas turísticos que incluyen la práctica de deportes extremos en áreas prístinas que son tierras fiscales de las áreas protegidas del Chubut, con el consecuente impacto ambiental y el riesgo que representa para el Estado asumir las responsabilidades que le competen en caso de ocurrencia de accidentes, por haber autorizado esas actividades de manera discrecional y sin sin haber analizado las consecuencias. El ingreso de helicópteros en las áreas protegidas también provca un grave daño ambiental, de hecho, en los Parques Nacionales está absolutamente prohibido por la Ley Nacional 22.351...
Joe Lewis conversando con el dueño de los Spurs en un encuentro deportivo |
Dentro del campo de Joe Lewis hay mansiones, caminos, extensas parquezaciones artificiales, instalaciones deportivas, una caballeriza, etc. Todas estas modificaciones del entorno natural se llevaron a cabo volteando el bosque existente (ver en Google Maps), con lo cual queda claro que más allá de los slogan comerciales de Lewis y sus testaferros, la relación de Lewis con el bosque es bastante nativo reñida, al punto que toda su propiedad fue excluida del área roja, de acuerdo a la zonificación de bosques nativos que hizo el Gobierno de Río Negro.
Lewis además tiene un proyecto aprobado para construir una central hidoreléctrica en el Río Escondido (desagüe natural del lago), para lo cual necesita quitar el agua del mismo, en una zona de cascadas y saltos, además de eliminar también el bosque existente en el lugar y construir el cableado, también a través del bosque. Desde ya, todas las fuerzas políticas de Río Negro (salvo honrosas excepciones) están de acuerdo con llevar adelante esta depredación y qu la energía quede en manos privadas.
El otro dato que ubica a Joe Lewis como depredador de la naturaleza es la misteriosa construcción de una represa en el Valle del Río Foyel, próximo a su unión con el Río Manso (ver en Google Maps), sin ningún tipo de estudio de impacto ambiental, donde además este señor está expandiendo sus dominios, comprando los campos linderos a su propiedad.
Como ya se dijo, el representante local de JoeLewis es el agente inmobiliario Nicolás Van Dittmar, esta persona es la que facilitó al magnate inglés la compra del campo que incluye al Lago Escondido y es quien actualmente está cargo de su administración y de las empresas locales del magnate, así como de defender sus intereses ante el gobierno y la opinión pública.
La usina de Lewis puede secar la cascada del Río Escondido |
Con respecto a la presencia de Joe Lewis en Cholila, un informe periodístico sitúa a Joe Lewis con tierras en la zona del Cerro Tres Picos. Según el Catastro Provincial del Chubut, esas forman parte de las áreas protegidas ya mencionadas, Tigre y El Turbio. Sin embargo, está claro que, como ocurre con el grupo Burco, en el noroeste del Chubut, las tierras fiscales están siendo destinadas a satisfacer los grandes intereses privados corporativos transnacionales que han puesto la mira sobre los bienes comunes de la Patagonia. En virtud de ello, y de la ya expuesta sociedad que existe entre Lewis y Burco, la presencia de Lewis en Cholila, prácticamente es un hecho consumado.
Un cerro con glaciares y toda una cuenca hídrica completa en manos privadas? A propósito del párrafo anterior, mientras navegaba por el Sistema de Información Territorial del Chubut para buscar información y datos que forman parte de la presente investigación, me empecé a enterar de varias cosas... Una de ellas es que el Cerro Tres Picos y la mayoría de sus glaciares (esa magnífica montaña, tremenda, que se ve majestuosa desde el Lago Puelo, y también desde Cholila), son privados, a pesar de encontrarse comprendidos dentro de los límites del Área Natural Protegida Río Tigre. Además del cerro, la misma propiedad abarca la totalidad de la cuenca del Arroyo del Turco, un curso de agua que nace en los glaciares orientales de dicho cerro y escurre en dirección sur hasta el Lago Cholila, donde desemboca formando un gran abanico que se introduce en el espejo de agua, todo dentro de la misma propiedad.
De acuerdo al Código Civil, los cursos de agua que nacen y mueren dentro de una misma propiedad, son privados y los dueños pueden disponer de la totalidad del agua, con lo cual, el dueño de esa propiedad, del Cerro Tres Picos y de sus glaciares, también es dueño del Arroyo del Turco y de todo su caudal.
Heliskiing en el Cerro Tres Picos, ver fuente original de la foto. |
1) Qué funcionario autorizó y puso la firma para entregar a unprivado, esa cuenca completa y el cerro con sus glaciares y bosques (ahora inexistentes), que eran tierras fiscales de todos los chubutenses, a un privado?
2) Por qué el Gobierno del Chubut escrituró en favor de un particular, un campo dentro del área protegida?
3) Quién es el dueño del Glaciar y Cerro Tres Picos?
Respecto de esto último, y tal como se comentó anteriormente, lo más probable es que el campo sea de Hubert Gosse (dueño de Burco) o de Joe Lewis o de un testaferro. Personalmente me inclino por Burco, ya que el Cerro Tres Picos es donde desarrolla sus actividades exclusivas para elites hiper-adineradas, manejando el lugar como si se tratara de una propiedad privada a su nombre y con una total falta de cuidado por en medioambiente e incumpliendo la normatica ambiental vigente (Ley del Ambiente, Ley de Bosques, Ley de Glaciares, etc...).
Algunos pobladores de Cholila y la Comarca comentan que Burco, además, está construyendo una serie de refugios en la alta cordillera del Chubut, uno de los cuales estaría localizado en el Cerro Ters Picos. Coincidiendo con esto, una situación que se dio durante los incendios, fue el rescate de una persona que se encontraba aislada, huyendo del fuego por sus propios medios, él estaba trabajando en la construcción de uno de estos refugios, junto con otras personas que se habían retirado días antes, quedándose solo. Evidentemente era un empleado de Burco...
Esta captura de una imagen Google Earth, muestra insertado el polígono de forma bastante caprichosa que representa el campo privado en cuestión. Se puede apreciar que dentro de él está comprendido el Cerro Tres Picos y gran parte de sus glaciares (extremo superior izquierdo del polígono), así como la totalidad del curso de agua del Arroyo del Turco, desde que nace en los mencionados glaciares, hasta que muere en las costas del Lago Cholila, formando un extenso abanico aluvial, también incluido en la propiedad (martillo invertido del extremo inferior del polígono). Este campo es la propiedad privada de mayor superficie que hay en la cuenca del Lago Cholila y es mucho más grande que los campos de Rocca, Tinelli, O'Reily, etc.
Quiénes son los responsables políticos de haber llegado a esta situación?
El principal responsable por la pérdida del bosque es el estado, ya que, de acuerdo a la Ley de Bosques y a la Cosntitución nacional, el bosque es un bien público inenajenable y el estado es el encargado de protegerlo. Lamentablemente, con estos incendios se han perdido 52.000 hectáreas de bosques nativos y nadie, en ningún estamento o poder del estado, quiere asumir que algo hizo mal o que algo dejó de hacer para que esto pasara, nadie se quiere hacer cargo de pagar los costos políticos de haber decidido, por acción u omisión, dejar el bosque en manos de incendiarios y piromaníacos.
Pero más allá de eso, que ya pasó, tampoco hay en la clase política una vocación para ir contra las medidas de fondo que llevaron a todo esto: ningún funcionario está dispuesto a revertir la propiedad de la tierra en aquellos casos en que la misma fue otorgada violando la Constitución del Chubut, ningún funcionario está dispuesto a congelar el otorgamiento de títulos sobre tierras fiscales a particulares, ningún funcionario está dispuesto a anular las concesiones mineras existentes, ningún funcionario está dispuesto a ir a fondo en el tema de los incendios para saber quien los provoca o manda a provocar, a pesar de que el estado cuenta con servicios de inteligencia capaces de meterse en la vida de todas las personas, pinchar teléfonos, hackear cuentas, etc.
Podría seguir enumerando más, pero, teniendo en cuenta que la Constitución Nacional dice que los recursos naturales pertenecen a las provincias, y más allá del modelo extractivista devastador vigente en Argentina (que es decisión política del gobierno nacional), es la cabeza del poder ejecutivo provincial la que debe tomar las decisiones políticas y encarar las acciones necesarias para salvaguardar nuestro bosque. Por ende Mario Das Neves y Martín Buzzi son los principales responsables políticos de los incendios de bosques en Cholila y el resto del Chubut, que, tan sólo en el primer caso, devastó 52.000 hectáreas de bosques nativos, una cifra notablemente superior a, por ejemplo, las 15.000 hectáreas que devastaron los renombrados "incendios de María Julia", en Bariloche, en la temporada 1995/96, y que fue motivo para que algunos funcionarios se dieran una vuelta por los estrados judiciciales. Ahora nada de eso está pasando, todos se lavan las manos...
Se tomó conocimiento que a poco de comenzar a ser quemado todo el bosque, el Gobernador del Chubut, el Director de Defensa Civil provincial y el Intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, han sido denunciados en la justicia por mal desempeño en la función pública, la denuncia fue hecha por una pobladora de la comarca, sin embargo es evidente que acusaron recibo y la respuesta del poder no se hizo esperar, al punto que en cuestión días, la denunciante fue amenazada.
En realción a este tema, ver también en este mismo espacio "Sobre el oro que está debajo del bosque"
De acuerdo al Catastro y Padrón Minero de la Provincia del Chubut (documento público donde se registran todos los derechos mineros que el gobierno otorga a particulares), en la zona afectada por el incendio existen varias concesiones mineras de diferente tipo y grado de avance. La eliminación de la cobertura boscosa que dejó como consecuencia el incendio provocado en el noroeste de la Provincia del Chubut, es un hecho concreto que facilita la tramitación de derechos mineros y la ejecución de las labores legales en terreno previstas en el propio Código Minero. En virtud de ello, es apropiado hablar de que el incendio beneficia notablemente a estos intereses. Teniendo en cuenta que las concesiones mineras existentes en la zona pertenecen a grandes corporaciones transnacionales que relizan megaminería hidrotóxica en otros lugares de la Patagonia, de argentina y del continente, con daños ambientales catastróficos que son hechos públicos y notorios conocidos en todo el mundo.
Esta ley establece como disposiciones vigentes como presupuestos mínimos en todo el territorio de la Nación Argentina, las siguientes:
Los derechos de los pueblos originarios también son vulnerados al concederse derechos mineros en sus territorios, sin consulta libre, previa e informada.
Esta normativa complementa el concepto de “Preexistencia étnica y cultural” determinada en la Constitución Nacional, en su versión reformada en 1994, así como también en las constituciones provinciales y cartas orgánicas municipales sancionadas con posterioridad a dicha reforma, razón por la cual ningún estamento del estado argentino cuenta con legitimación para imponer concesiones mineras a terceros sobre sus espacios, al menos sin proceder de manera previa, concensuada y consentida a un proceso participativo de los pueblos originarios en general y de las comunidades potencialmente afectadas en particular.
Está claro entonces que (de acuerdo a la legislación vigente de rango constitucional), el gobierno no puede otorgar ningún tipo de derecho o concesión minera dentro de los territorios ancestrales de los pueblos originarios, sin que se garantice un proceso previo e informado para obtener su consentimiento de manera válida.
Así mismo, estos actos administrativos llevados a cabo por los gobiernos provinciales tampoco pueden significar un cambio en la relación intrínseca que los pueblos originarios mantienen desde tiempos inmemorables con la tierra y los bienes comunes.
Este aspecto fundamental de la relación entre los gobiernos y los pueblos originarios también está establecido en el artículo 8º del Convenio Internacionalde Diversidad Biológica (Argentina suscribe mediante la Ley Nacional 24.375) y en el artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de DiscriminaciónRacial (Argentina suscribe mediante Ley Nacional 17.222).
No se cumplen las restricciones establecidas en la Ley de Glaciares
La ley establece plazos para la realización del inventario nacional de glaciares, así como para que la misma sea reglamentada. Ninguna de estas dos condiciones se ha cumplido hasta el momento, sin embargo, por tratarse de una ley de “Presupuestos Mínimos”, su aplicabilidad es obligatoria por parte de todos los ámbitos y jerarquías del Estado, en todo el territorio de la Nación Argentina, independientemente de si cada jurisdicción adhiere o no.
La consideración del párrafo anterior también es fundamental en el sentido de que aún no está efectuado el Inventario de Glaciares, sin embargo las instituciones científicas del propio estado (a las que las autoridades concedentes pueden perfectamente consultar), están en total y cabal conocimiento fáctico de las áreas que están comprendidas en la ley.
Además, en este caso donde todavía no hay conclusiones determinantes, cabe también aplicar el principio precautorio, establecido en el Art. 4º de la Ley Nacional 25675, en el sentido de que ante la posible existencia de un glaciar, la falta de certeza científica no puede ser esgrimida como excusa por parte de las autoridades concedentes, ya sea para restringir el otorgamiento de derechos mineros en áreas que se presumen o se visibilizan a simple vista comprendidas dentro de áreas glaciares o periglaciares especificadas en la ley; así como también para determinar la caducidad de los derechos mineros que se encuentren vigentes en estas áreas.
No se cumplen las restricciones establecidas en la Ley de Bosques
Al igual que en el caso de la ley de Glaciares, la ausencia del inventario de bosques que la propia ley impone a las provincias (dueñas por mandato constitucional del recurso), así como de reglamentación y falta de adhesión, no puede ser esgrimida como causal para evitar la aplicación de esta normativa, donde también es aplicable el principio precautorio. En el caso del Chubut, esto no ocurre, ya que la provincia tiene aprobado y reglamentado el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Naturalmente, a diferencia de la ley de glaciares, es mucho más fácil determinar cuáles son las áreas dónde deben ser aplicados los presupuestos mínimos esgrimidos en la ley nacional 26331. De esta manera, también como en el caso anterior, los derechos mineros otorgados en áreas cubiertas con bosques nativos también están viciados de nulidad absoluta; su otorgamiento no debe ser llevado a cabo y así mismo, los que hayan sido otorgados con anterioridad a la promulgación de la norma deben ser inmediatamente dados de baja del registro catastral minero.
De la superposición del mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos del Chubut y del mapa del Catastro Minero de esa provincia, se observa con claridad que la totalidad de las concesiones mineras existentes en el área de los incendios, está en zona roja, de máxima protección de bosques nativos, donde no se puede tocar ni un sólo árbol.
La ocurrencia de los incendios que eliminan el bosque nativo (si bien no cambian si categoría de acuerdo a la Ley de Bosaus), facilita el contexto para avanzar en las labores legales que establece el Código Minero, pues la cobertura del bosque nativo ha sido eliminada y en función de esto, los particulares pueden avanzar en sus proyectos (de hecho, el propio Codigo Minero se los exige, bajo pena de caducidad de las concesiones mineras). En función de esto es que debe exigirse la inmediata nulidad de dichas concesiones.
No se cumplen con las disposiciones del propio Código Minero:
Dentro de la regulación de la actividad minera impuesta a través del Código Minero, la propiedad minera ha sido limitada desde la perspectiva ambiental, imponiendo a los mineros la condición de que pueden explotar sus pertenencias sin sujeción a otras reglas que las de seguridad, policía y preservación del ambiente. La protección del ambiente y la conservación del patrimonio natural y cultural en el ámbito de la actividad minera quedarán sujetas a las disposiciones de la Sección Segunda de este Título y a las que oportunamente se establezcan en virtud del Artículo 41 de la Constitución Nacional. (art. 233 t.o., ex art. 282 CM modificado por Ley 22.259).
La exposición de motivos del texto de este artículo (establecido a partir de la Ley Nacional 22.259) expresa que “Aunque este aspecto es del resorte de la policía administrativa con competencia específica en materia ambiental, se ha estimado conveniente agregar al Código de Minería la prevención pertinente, para asegurar su observancia por quienes podrían considerarse excluidos de su cumplimiento”. Es importante atender que esta exposición de motivos –en concordancia con el original texto derogado del CM que hablaba de “reglas ... prescriptas en éste código” y el actual texto fijado por la Ley Nacional 24.585 que expresamente refiere al art. 41 de la Constitución Nacional– ha extendido la limitación que fija la norma a la libre explotación minera más allá del Código de Minería (dictado en el marco del art. 75 de la Constitución Nacional) y su autoridad de aplicación, sometiendo expresamente tal actividad a la ley ambiental y a la autoridad ambiental. Por este motivo, la aplicación del Código Minero, queda sujeta a la normativa complementaria del Art 41 de la Constitución Nacional, como ser la Ley General del Ambiente, la Ley de Glaciares, la Ley de Bosques, la normativa provincial de Áreas Naturales protegidas y las ordenanzas municipales que restringen la minería.
Con esto, es claro que los derechos mineros han de ejercerse en la medida que resulten acordes a los regímenes ambientales de preservación y conservación ambiental nacional, provincial y municipales; y cuando estas condiciones no pueden cumplirse, pues la propiedad particular sobre los minerales deja de ser ejercitable y el estado provincial debe inmediatamente darlos de baja y quitarlos del Catastro y Padrón Minero.
Quienes son los dueños de las concesiones mineras?
Yamana Gold: es un gigante corporativo transnacional de la megaminería metalífera hidrotóxica, que compró el Proyecto Minero Cordón del Esquel, con todas sus concesiones y sus empresas subsidiarias, entre las que se encuentra Leleque Exploración, que es la dueña de 3 cateos ubicados en la cuenca del Río Tigre, que totalizan 30.000 hectáreas. Estas concesiones mineras, oportunamente fueron tramitadas por Patagonia Gold, una de las anteriores financistas del proyecto minero Cordón de Esquel. Recordemos nuevamente que la franquicia argentina de esta empresa inglesa pertenece al Grupo Bemberg y entre sus accionistas y caras visibles figuran personajes de la Sociedad Rural, el Grupo Clarín, figuras del deporte y el espectáculo y políticos del Frente para la Victoria. El Grupo Bemberg, además posee 10.000 hectáreas de concesión minera en la zona del Río de la Mina, en Epuyén, a través de su empresa MB Holding.
Rubén Edgardo Davicino: Geólogo, integrante de GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina) y del Consejo Superior Profesional de Geología. En el Boletín Oficial del Chubut aparece con domicilio en Mendoza y su representante legal en Chubut es Eduardo Rodríguez Varela, domiciliado en la ciudad de Rawson. Posee varios derechos mineros registrados a su nombre en Chubut y Santa Cruz. Se desconoce para qué empresa trabaja u opera específicamente, aunque aparentemente es un geólogo bastante reconocido a nivel nacional, en el ambiente de la exploración minera metalífera. En Chubut tiene en total 14 derechos mineros registrados a su nombre, de los cuales hay 6 manifestaciones de descubrimiento de oro y otros metales en el área de estudio, de estos tres están vigentes y tres vencidos. Dos de ellos se localizan entre el Lago Cholila y el Lago Rivadavia, abarcando hasta las costas de ambos y el Cordón del Cerro Coronado.
Guido Pascotto y Eduardo Carrano: poseen 3 concesiones mineras registradas a nombre de ambos, minas de oro, rodeando el Lago Epuyén y llegando hasta las nacientes del Río Alto Epuyén, coincidentes con las cabeceras del Río Blanco. Guido Pascotto es un conocido terrateniente y empresario inmobiliario de Villa La Angostura, que adquirió notoriedad por su intervención en conflictos con los pueblos originarios de esalocalidad y sus permanentes acciones de lobby empresarial. En el caso de Eduardo Carrano, no se encontraron datos.
Antonio Giménez y Carlos Huergo: No se encontraron datos de estas personas. Poseen 3 concesiones mineras registradas en las cabeceras del Río Blanco, dos cateos y una mina de oro.
A pesar de que su nombre es revelador de su origen, la empresa minera Patagonia Gold, se presenta en su portal local (izquierda) como una "Empresa Argentina..." sin embargo en su portal inglés (derecha) se lee que sus oficinas centrales están en Londres y su dueño, Sir William Humphries, es inglés... Por otro lado, Patagonia Gold (titular de concesiones mineras en las provincias patagónicas), se presenta asociada a la Provincia de Santa Cruz, lo cual es ilegal, porque el Código Minero prohíbe al estado poseer derechos mineros. Además, nos encontramos ante la insólita situación de que el Gobierno de Santa Cruz posee concesiones mineras en Chubut y Río Negro; o sea, está administrando territorios localizados fuera de su jurisdicción.
La inconsistencia y falsedad del discurso oficial en torno a la supuesta prohibición de la minería en la zona cordillerana del Chubut.
En más de una oportunidad y en virtud de la pública y notoria resistencia que tiene en la población la megaminería metalífera hidrotóxica, reciéntemente las autoridades provinciales han anunciado la prohibición de la minería en esta region. Sin embargo, los derechos mineros existentes en la zona continúan manteniéndose vigentes y no existe la más mínima intención de parte del Gobierno Provincial, de darlos de baja, a pesar de que no cumplen con toda la ya mencionada legislación, con lo cual, en los hechos concretos, la posibilidad de que los proyectos megamineros en la región avancen, es concreta y se basa en la documentación pública que el propio Estado maneja (Registros del Catastro y Padrón Minero).
Debe recordarse que, hace unos meses, en una maniobra que resultó ser un atentado contra la democracia en Chubut, en medio de maniobras que evidenciasn el estado de corrupción e impunidad que se vive puertas adentro en la Casa de Gobierno y la Legislatura del Chubut, el propio Gobierno y la Legslatura del Chubut anularon la Iniciativa Popular presentada por todas las Asambleas de Vecinos Autoconvocados del Chubut para prohibir definitivamente la megaminería en la provincia, en un hecho que deja a las claras la posibilidad de que las corporaciones transnacionales ingresen a la cordillera, empezando por las áreas del bosque quemadas, donde ya tienen el paso abierto.
La exigencia es entonces, no sólo la prohibición de la megaminería metalífera hidrotóxica (en toda la provincia, no sólo en la región andina) con la sanción de la Iniciativa Popular de los Vecinos Autoconvocados de todo el Chubut, sino también la baja de todas las concesiones mineras que han sido otorgados sin cumplir con las disposiciones del Convenio 169 de la OIT y las leyes nacionales 25.675, 26.331 y 26.639.
Los incendios de magnitud que son producidos en aquellos lugares donde el fuego no forma parte del ecosistema natural, generan un fuerte impacto negativo ambiental, social y económico en aquellos territorios afectados y en sus entornos, que además se pueden potenciar entre sí y prolongar en el tiempo, dada la magnitud del incendio y la enorme superficie que fue quemada y ahora, de manera repentina, está completamente despojada de su cobertura vegetal.
En el medio natural, los incendios pueden provocar daños a la vegetación, la fauna, el suelo y alterar el clima, algunos de los impactos son estos:
Pérdida de la biodiversidad: durante los incendios, en especial los de magnitud, ocurre una mortandad masiva de flora y fauna, consecuencia de la exposición directa al fuego o a la radiación calórica que éste emite; también puede haber mortandad por intoxicación con humo o monóxido de carbono (esto más bien ocurre con los animales). Las consecuencias sobre los seres vivos y el medio natural son amplias y diversas.
En algunos lugares el fuego ha sido tan intenso que se calcinaron los ár- boles completos (foto F. Soria). |
Árboles y arbustos mayores: en los incendios menores, donde el fuego no sube demasiado de temperatura o pasa de manera rápida, las plantas más resistentes, como árboles o arbustos mayores, pueden sufrir daños parciales, sobreviviendo finalmente, aunque con dificultades, ya que los daños pueden provocarles ingreso de enfermedades patogénicasy debilitamiento estructural. Recordemos que los árboles y arbustos mayores tienen su sistema circulatorio bajo la corteza, que es la primera parte parte en calcinarse. En este incendio, la destrucción fue prácticamente total: árboles enteros se quemaron por completo, quedando sólo sus restos carbonosos (en pie o caídos) o directamente reducidos por completo a cenizas, incluso sus raíces, otros se observan destruidos de manera parcial en hojas, ramas, corteza, tronco y raíces.
Otras plantas: arbustos menores y hierbas del sotobosque pueden llegar a sobrevivir en un incendio de copas o regenerarse en poco tiempo si el fuego pasa rápido. Este no fue el caso, ya que en este incendio, el sotobosque fue destruido por completo. Arbustales ralos, pastizales y juncales, en general se salvaron cuando eran islas de gran extensión. Paradojicamente, estos sitios son los más hostiles para la regeneración del bosque, ya que naturalmente los árboles eran rechazados. En las zonas que fueron quemadas durante los últimos días del incendio de Cholila, predominó el fuego en superficie, por lo que la pérdida del sotobosque es casi total en esos sectores.
Semillas: Al igual que en el caso anterior, las semillas pueden llegar a sobrevivir al fuego, especialmente aquellas que son duras, pero en este caso, dada la magnitud del incendio, todas las semillas de todas las especies fueron consumidas por completo. Recordemos que como el fuego no es un elemento del ecosistema de los bosques patagónicos, las semillas de las especies nativas de este medio natural, no cuentan con adaptaciones naturales para sobrevivir al fuego, en general son blandas, con escaso o nulo tegumento, con delgadas membranas aladas y pequeñas.
Peces: Los peces en general no son alcanzados por el incendio, pero se encuentran con el problema de la alteración del medio acuoso y del caudal de los ríos. Durante un incendio caen a los cursos y cuerpos de agua, diferentes partículas, como ceniza, carbón y tierra que alteran las condiciones de agua, la sedimentación y el PH. La aparición de cuerpos extraños en el agua, puede obstruir las vías respiratorias de los peces y la alteración del PH provocar la muerte de microorganismos que resultan ser la base de la cadena trófica. La desaparición de invertebrados terrestres puede provocar el descenso de las poblaciones de peces por falta de alimento.
Anfibios, reptiles, invertebrados y microorganismos: Estos seres vivos no tiene la más mínima posibilidad de escapar del avance de un incendio, especialmente cuando toma la magnitud que ha adquirido el incendio en Cholila. Algunos de estos animales pueden llegar a salvarse arrojándose al agua o enterrándose, en el segundo caso, aquellos que logren quedar a más de 10 centímetros y si el fuego no es muy intenso, tendrán alguna posibilidad de sobrevivir.
Aves: en el caso de las aves, su supervivencia en un incendio está dada, según el tamaño, en la distancia y velocidad de escapar que tenga cada especie, su tamaño y la magnitud del incendio. Las aves de menor tamaño y las que nidifican en los árboles son las más expuestas, al igual que las caminadoras, en todos estos casos, la pérdida es total. Con respecto al vuelo, no siempre es una posibilidad para escapar del fuego, ya que si el incendio es demasiado grande, pueden ser capturadas por las corrientes convectivas generadas por los propios incendios cuando adquieren grandes dimensiones. Recordemos además, que como el fuego no es un elemento del ecosistema, no forma parte del instinto de las aves, migrar cuando el incendio está lejos y se viene acercando, por el cintrario, en la mayoría de las especies el fuego termina sorprendiéndolas con escasas chances de supervivencia. Es frecuente también que las aves alcanzadas por el fuego, terminen desparramando el incendio, provocando fuego de copas, en su vuelo antes de morir.
Mamíferos: estos animales son los que tienen más noción del fuego, sin embargo, a diferencia de las aves, cuentan con menos posibilidades de escape. En los bosques más cerrados, el fuego suele sorprenderlos, sin oportunidades de huida. Los mamíferos menores, como los roedores, la única chance que tienen de supervivencia es enterrarse en el suelo por debajo del mantillo y a más de 10 centímetros de la superficie, por lo general, la mayoría muere. Los más grandes, tienen posibilidad de sobrevivir, dependiendo al igual que las aves, de la distancia y velocidada de escape. En el caso de los mamíferos, se pueden encontrar con el inconveniente de desorientarse y terminar caminando por el fuego, las brasas o la ceniza caliente. También ocurre que cuando son alcanzados por el fuego, se convierten en dispersores del mismo, en este caso, del fuego superficial. Mamíferos y aves también pueden morir por intoxicación con los gases generados por la combustión.
Las "islas verdes": Los incendios pueden dejar a su paso sectores que por diversos motivos no se queman, quedando todo arrasado a su alrededor. A estos parches se los llama islas verdes y su supervivencia es fundamental para regenerar el bosque quemado. Ahora bien, estas islas, pasan a ser las receptoras de toda la fauna que sobrevivió al paso del fuego, por lo cual la supervivencia de las inslas comenzará a estar comprometida desde el momento mismo que se apaque el fuego, por la presión que ejercerá sobre ellas la fauna. Quien suscribe, cuando visitó la zona afectada pudo comprobar que dentro de estas zonas, el hacinamiento de la fauna es importante, al punto que por ejemplo era impresionante el griterío de las aves. El otro factor que atenta contra las islas verdes, es la erosión de su enorno, auq puede ir destruyendo el suelo de la isla de afuera hacia adentro. No obstante ello, en la medida que sobrevivan, estos parches de vegetación pasarán a ser los puntos de partida para la regeneración del bosque, de ahí a que es de vital importancia su preservación, y fumdamentalmente, que permanezcan libres de ganado.
El suelo calcinado y desprovisto de cobertura vegetal y sostén, rápida- mente ha de ser erosionado (foto F. Soria) |
Suelo: El suelo puede ser calcinado durante un incendio, e incluso puede convertirse en una vía de propagación, cuando este contiene abundante materia orgánica, ya sea hojarasca, restos de ramas, troncos o las propias raíces que también puden encenderse. En algunas partes del bosque, el suelo puede mantenerse húmedo, aún en la época de sequía, en verano, sin embargo, el avance del fuego puede ir secándolo antes de que se queme, sobre todo si el incendio avanza lento o si es muy grande.
Tras el paso del fuego, el suelo queda desprovisto total o parcialmente de su cobertura (biomasa vegetal y mantillo) y su sostén (raíces y troncos), y suelto también por la pérdida intersticial de las partículas orgánicas que conforman la tierra (por eso es que el suelo después de un incendio tiene consistencia de talgo y al caminar por él, se hunde).
Debido a estas pérdidas, pueden desencadenarse, luego de un incendio de magnitud, procesos erosivos, determinados por los diversos factores presentes:
Viento: provoca la voladura del suelo suelto, en el caso de los bosques patagónicos, esto es más frecuente desde la misma finalización del incendio, hasta las primeras lluvias. La eliminación del bosque, determina que el viento actúa diréctamente sobre el suelo, dificultando su regeneración, especialmente en las partes planas, donde los demás factores pueden no intervenir.
Lluvia: las precipitaciones cayendo directamente sobre el suelo desnudo, pueden provocar la compresión del suelo, disminuyendo su capacidad de absorción y por ende, facilitando después, el aumento de la escorrentía. Por otro lado, en aquellos sitios con pendiente, la saturación de humedad del suelo carente del sosten vegetal, puede dar lugar a la ocurrencia de aluviones y avalanchas de lodo.
Nieve: el bosque en los pisos altitudinales superioes de la vegetación, actúa como un verdadero sosten para la nieve que se acumula y tiende a desplazarse hacia abajo en las laderas con pendiente más pronunciada. Recordemos que en el piso superior de la lenga achaparrada, las acumulacines de nieve en invierno pueden superar los 5 metros. De esta manera, es de preveer que en el proximo invierno aumente la ocurrencia de avalanchas o aludes an las zonas de mayor acumulación nívea.
Escurrimiento: dependiendo de las pendientes, el escurrimiento del agua de las precipitacones que nopuede ser absorbida por el suelo, provoca el barrido del suelo, al encontrarse desprovisto de cobertura y obstáculos, así como de su capacidad de absorción. Al incrementarse el poder de escurrimiento, las mismas causas pueden generar su erosión, con la consiguiente aparición de cárcavas.
Erosión mecánica: la acción calórica del fuego puede generar la partición de las piedras, en aquellos lugares donde el fuego atraviesa partes rocosas. Si bien no es relevante este impacto, en relación a los otros que produce un incendio, hay que prestar atención en aquellos sitios con pendientes rocosas, puesto que la caída de piedras puede incrementarse en aquellas zonas con estas características que han sido arrasadas por un incendio de gran magnitud, generando o activando acarreos o conos de deyección.
Procesos de remoción en masa: Teniendo en cuenta que grandes superficies pueden presentar estas condiciones, se pueden producir procesos de remoción en masa, como avalanchas de tierra, sobre todo en las laderas, donde el suelo desprovisto de su cobertura, forma una masa plástica al humedecerse, que puede desprenderse al carecer de sostén. En los años posteriores a un incendio de grandes dimensiones en zona montañosa, la ocurrencia de esots fenómenos es muy frecuente y práctivamente inevitable, siendo un factor que retarda aún más la regeneración del bosque, ya que antes de crecer los árboles, primero debe regenerarse el suelo que se perdió. En algunos casos, como el bosque de lengas en laderas de fuertes pendientes, la recuperación prácticamente es imposible.
El comportamiento de los materiales generados por la combustión: Durante un incendio se generan distintas sustancias resultantes de la combustión, que no es otra cosa que una reacción química, donde el combustible (biomasa vegetal) en combinación con el oxígeno contenido en el aire, reaccionan violentamente (fuego) para transformar esos materiales en otros distintos que se generan en ese momento: humo, ceniza, carbón y gases. Estos materiales pueden impactar de diferente manera en el suelo, el aire, el agua y los seres vivos sobrevivientes de un incendio.
El humo de un incendio puede ganar mucha altura, impulsado por co- rrientes convectivas generadas por el mismo, si el fuego es considerable y su temperatura es muy alta (foto Daniel Roy Wegrzyn). |
Humo: puede desplazarse a grandes alturas y distancias, dependiendo de la magnitud del fuego. Al momento de producirse el incendio puede provocar inconvenientes en el tráfico aéreo, además del aumento del riesgo de accidentes viales en el tráfico carretero, por la disminución de la visibilidad. Como el humo es básicamente un conglomerado de partículas de ceniza en suspensión, con posterioridad se depositan, como si fuera polvo, con lo cual, en los incendios cercanos a centros sanitarios o tecnológicos, ha de provocar la contaminación del aire en lugares ascépticos.
En el caso de los incendios de Cholila, el humo se desplazó por el norte hasta Bariloche (200 kilómetros) y por el este hasta la costa atlántica (600 kilómetros), generando inconvenientes en las localidades más cercanas, de la comarca andina, en el NO del Chubut. El humo puede depositarse en glaciares, ríos, arroyos e incluso en el bosque circundante, generando impactos negativos.
Ceniza: este material se deposita en el suelo, según lo que se haya quemado y si el viento lo desplaza. En algunos lugares, donde la calcinación fue total, incluso hasta en árboles mayores, la acumulación de ceniza llegó a 50 centímetros. Esta ceniza puede incorporarse al suelo y otorgarle cierto grado de fertilidad en vista a la regeneración del bosque o la cobertura vegetal. Sin embargo, antes de que algún agente mecánico pueda mezclarla con el suelo, al ser muy liviana, rápidamente es barrida por los factores climáticos, como el viento o las precipitaciones, pasando a los cursos y cuerpos de agua, donde en parte flota, en parte se va al fondo y en parte queda en suspensión. La ceniza altera el PH del agua y el suelo, volviéndolos alcalinos, de todos modos, como estamos en una zona húmeda, el PH del suelo con abundante materia orgánica en descomposición, como el que hay en los bosques, suele ser levemente ácido, con lo cual una baja concentración de cenizas no sería perjudicial. De todos modos, la magnitud del incendio ha sido enorme y la cantidad de ceniza que hay dando vueltas es muy grande.
El fuego es una reacción químca violenta que transforma materia viva y oxígeno en carbón, ceniza, humo y gases de efecto invernadero (foto: F. Soria) |
Carbón: se genera por la conbustión lenta e imcompleta de la madera y no es beneficioso para el medio natural. Al contrario de la ceniza, el carbón tiene un PH ácido, condición que incorpora al suelo y al agua, con la cual reacciona generando lixiviados que la pueden contaminar (al agua y al suelo). Si bien el impacto de estas reacciones químicas es muy bajo, respecto a los demás daños que produce un incendio, se debe tener en cuenta que si la carga de carbón es muy grande y la ceniza es poca, bajo condiciones de humedad el suelo puede volverse muy ácido y dificultar la recuperación de la cobertura vegetal.
El carbón le otorga una coloración negra a las zonas incendiadas, especialmente si han quedado los troncos en pie, pero con el paso del tiempo, esa coloración cambia a gris, debido a que las precipitaciones lavan el tizne y otras partes carbonosas, que no desaparecen, sino que, como ya se dijo, pasan al suelo y al agua.
Gases: el proceso de combustión genera distintos tipos de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, monóxido de carbono, etc), que en los incendios de magnitud pueden aportar grandes cantidades. Un incendio no es relativamente relevante ene ste sentido, pero una seguidilla de varios incendios de gran magnitud, como están ocurriendo ahora, pueden contribuir a acelerar el efecto invernadero del planeta, dando lugar a la acentuación del Cambio Climático Global.
Localmente y mientras el incendio está ocurriendo, estos gases pueden provocar intoxicación en seres vivos: plantas, animales y personas. Particularmente peligroso es el monóxido de carbono, que puede ocasionar la muerte si se lo aspira demasiado. Este gas se produce por la combustión incompleta, en aquellos sitios donde el fuego se encuentra ahogado por el exceso de humo o de masa vegetal, y la falta de oxígeno en lugares poco aireados.
La moficicación del clima: Además de lo ya comantado con respecto al Cambio Climático Global, los incendios de magnitud pueden producir cambios en el clima a nivel local, especialmente en aquellos lugares donde existen marcados microclimas. Las áreas con bosques muy densos son particularmente proclives a generar microclimas, lo mismo que donde existe una masa boscosa que sin ser densa puede ser extensa. Las masas boscosas moderan los factores climáticos de una región: temperatura, humedad, vientos, precipitaciones, etc, por ende, su pérdida ha de generar diversas transformaciones en el clima.
Temperatura: con la pérdida del bosque puede verse modificada la temperatura de una microrregión, al eliminarse dicho factor moderador, con lo cual las extremas han de tener picos más contrastantes: las heladas más fuertes en invierno y los calores más intensos en verano. Si el incendio ha dejado mucho carbón en un área determinada, también ha de incrementarse el efecto calórico de la radiación solar.
Humedad: como el bosque es un factor moderador y dosificacdor de la humedad en el ambiente, con la pérdida del bosque, el microclima de un área puntual, puede tornarse más seco.
Viento: el busque actúa como un freno para el viento que desciende de la cordillera a los valles. Tras el incendio, y con el inicio dela época ventosa, que en el sur va del otoño a la primavera, las áreas incendiadas puden volverse corredores de aire que han de intensificar las ráfagas, al ser eliminado este freno natural, incrementándose también la posibilidad de que se generen los procesos erosivos ya descriptos.
Precipitaciones: su ocurrencia así como su efecto en el suelo, pueden verse alterados por un incendio de magnitud que destruya una extensa cobertura boscosa. En un primer momento, recién terminado el incendio, las lluvias pueden aumentar, ya que las partículas en suspensión pueden incentivar la condensación de las nubes, esto puede volverse particularmente notorio en la zona de los bosques patagónicos, ya que normalmente los grandes incendios se producen a fines del verano y la época de lluvia es el otoño e invierno. El caso del aumento de ocurrencia de precipitaciones tras un incendio es análogo a las lluvias y las nevadas.
El impacto de los incendios en los glaciares: El humo, ceniza, carbón y gases generados en un incendio pueden ser transportados y depositarse en los glaciares que se ubican en los cerro aledaños. Tengamos en cuenta que en este incendio, que ha sido muy grande, tanto arealmente como en intensidad, hay cerros con importantes masas glaciares en su parte superior, que se quemaron por completo en todas sus laderas. Además las impresionantes columnas de humo que se vieron en los primeros días, terminaron cubriéndolos por completo, y esa cobertura, puede generar graves consecuencias para los glaciares, que de ahora en más, se van a derretir más rápido.
Hay una ley de la física que se denomina "Índice de Albedo", que es que los colores oscuros absorben la radiación solar y los colores claros la refractan (prueben usando una remera blanca y una negra al sol). El blanco contiene todos los colores (como podemos verlo en el arco iris, cuando la luz blanca se refracta en una gota de agua), por eso el blanco refleja (rebota) la luz blanca, mientras que el negro es ausencia de color y por eso absorbe la luz blanca en su totalidad. En base a esto, el hielo de estos glaciares de ahora en más se derretirá más rápido, ya que la coloración oscura de los mismos absorbe mucho más la radiación solar que si mantuvieran su coloración blanca original. Recordemos que todos estos glaciares ya están en regresión por efecto del Cambio Climático Global, ahora se le ha agregado un acelerante más, todavía queda un mes de verano y más hasta que las primeras nevadas puedan cubrir ese gris.
Inundaciones: La ocurrencia de inundacioes, es quizás, el fenómeno natural culminante de los impactos generados como consecuencia de los grandes incendios, y es desde ya, el fin de un ciclo de degradación del medio natural.
El aumento del caudal de los ríos, es entonces, un hecho concreto después de un incendio de magnitud; así mismo, la sedimentación de esas aguas que bajarán turbias, arrastrando suelo, cenizas y restos quemados de ramas y troncos. Por suerte los sistemas hídricos de los andes patagónicos cuentan con numerosos lagos que hacen las veces de reguladores naturales de los caudales de los ríos y los sedimentos que llevan.
El otro tema a prestarle atención es la Represa Futaleufú, a cuya cuenca pertenece el Lago Cholila y el Río Tigre, el cual, a pesar de pasar por varios lagos, ha de aportar ceniza y madera flotante al embalse. Desde ya, en este espacio de expresión estamos en contra de las represas y consideramos que Futaleufú ha sido uno de los crímemes ecológicos más grandes de Argentina, pero debemos advertir, ya que sabemos que esta represa es tan desproporcionadamente gigantezca, que sus propios administradores han reconocido que existe un cierto riesgo de colapso y para lo cual supuestamente han elaborado un protocolo de emergencia, con lo cual por más minima que sea, la posibilidad del riesgo está.
Consecuencias sociales, afectación a la economía local
Los grandes incendios pueden provocar severos impactos negativos en lñas economías locales, las que mayormente dependen del medio natural, por ende, la eliminación del busque ha de generar desequilibrios sociales que lamentablemente deben ser atendidos por el estado. Con los incendios de magnitud se destruyen microemprendimientos productivos, economías familiares y puestos de trabajo. Al mismo tiempo, aumenta el asistencialismo y las prácticas clientelares del estado, que generan un clima de dependencia de la población hacia las decisiones particulares de los funcionarios de turno.
El ganado que sobrevivó al incendio tuvo que ser evacuado del lugar a duras penas, ya que varios animales estaban he- ridos o parcialmente quemados (foto rionegro.com) |
Para el criancero ancestral, el tropillero, el que vive con sus pocos animales en la cordillera, la situación es verdaderamente catastrófica, ya que vienen sufriendo catastrofes naturales con inusitada frecuencia: en 2008 fue la erupción del Volcán Chaitén, en 2013 la floración masica de la caña colihue y ahora, en 2015 el mega-incendio. En lso casos anteriores recibieron algo de ayuda del estado, pero no fue suficiente, ellos debieron por cuenta propia hacerse de una nueva hacienda y volver a hacer eso que hicieron toda su vida, ellos y sus ancestros. Ahora que volvieron a perderlo todo están nuevamente ante la disyuntiva de volver o dejar la cordillera y dedicarse a otra cosa, a engrosar los barrios periféricos de los pueblos y ciudades de la comarca, que cada vez reciben más gnete que ve destruida su microeconomía, ante esta sucesión de hechos, algunos naturales y otros, como este incendio, cláramente provocados.
Se da en este caso una paradoja, porque por un lado, luego de un incendio tan grande, es necesario que los animales sobrevivientes sean retirados para poder llevar a cabo un plan de regeneración del bosque que pueda resultar, al menos en un mínimo, efectivo. Pero por el otro, todos sabemos que cuando los pobladores ancestrales se retiran de la cordillera, vienen los grandes terratenientes (locales o extranjeros) y, en una evidente complicidad con los funcionarios locales, terminan apropiándose de las tierras.
De esta manera, el incendio va destruyendo de manera concatenada, el medio natural, el medio económico y finalmente el tejido social.
Turismo del pueblo vs. turismo de elite y pérdida de identidad: Los incendios cláramente destruyen casi todos los bienes comunes que dada su singularidad, resultan ser los atractivos turísticos que mueven la economía de una comarca turística. En el caso de la región NO del Chubut y SO de Río Negro esto es determinante, la propia región está denoominada como "Comarca del Paralelo 42" una denominación que surge claramente de su vocación turística, la se conforma a partir de una serie de condiciones, que unidas todas ellas conforman el patrimonio natural y cultural de la región, y transitivamente, su identidad.
Los atractivos turísticos son aquellos elementos naturales o culturales, así como sus eventos (paisaje, bosques, lagos, ríos, montañas, glaciares, caídas de agua, modos de vida, costumbres, festividades, eventos, deportes, etc), que motivan a que un grupo de personas invierta tiempo y dinero para desplazarse desde su lugar habitual de residencia, hasta el sitio, para vivenciar por cuenta propia el goce de esos atractivos, debiendo pernoctar y alimentarse, para lo cual debe invertir también dinero en esos servicios que se dan en los propios lugares, y además para ponerse en contacto con esos atractivos, contratando excursiones, guías o medios de transporte locales y abonando aranceles de ingreso, ya sea a lugares públicos o privados (no es materia de este trabajo emitir juicio de valor respecto de eso). Esto básicamente es, explicado a grosso modo, el sistema tirístico de una microrregión.
Si una de esas patas que sostiene el sistema turístico, se rompe o se quierbra, el sistema se cae y todos sus demás componentes de una manera u otra se van a ver perjudicados. No obstante eso, no todas las patas del sistema turístico son iguales, algunas de las patas pueden arreglarse o reemplazarse, otras no. Por ejemplo, si la sutuación económica del país no es buena, la gente no viaja y el sistema turístico local se ve resentido por que le falta uno de sus elementos para funcionar, que es el dinero; pero como el dinero va y viene, la situación económica puede cambiar o los actores del sistema pueden adaptarse de una manera u otra al contexto y seguir adelante. Ahora bien, cuando la pata que se rompe es ireemplazable, entonces, estamos en problemas, porque el sistema puede colapsar. El bosque es una pata ireemplazable del sistema turístico de la Comarca del Paralelo 42, ya que además de ser por sí sólo un atractivo turístico que motiva el desplazamiento de personas, forma parte de casi todos los otros atractivos: el paisaje, el clima, el agua, el efecto sicológico en las personas, los productos derivados de él (ganadería, madera, artesanías, frutos silvestres, etc.), así como las actividades que sólo en él se puede desarrollar. Estamos hablando entonces que la desaparición del bosque es un hacho gravísimo para todo el sistema turístico local y que la recurrencia de incendios, no sólo lo hará desaparecer, perdiéndose para siempre eso que en otro moemnto hacía que gente de otros lugares nos venga a vidsitar, sino que vuleve a la zona más insegura, ya que los incendios representan además de todo el daño al medioambiente, un riesgo para la seguridad de las personas.
Acá entonces también es donde entran otros intereses, el turismo de elite, o sea el turismo de unos pocos, que mueve mucho dinero a repartirse entre unos pocos y que no le interesa si está el bosque o no, porque si desaparecen los alerces, los copreses, los coihues o las lengas, ellos los pueden reemplazar por prados con césped cortado al ras y pinos... Si sacamos todos los acampantes, caminantes, andinistas y demás aventureros de las montañas, el turismo de elite podrá realizar sus programas que incluyan paseos en helicópteros, en máquinas de nieve, en 4x4 o en esquí, o comer una especialidad gourmet regada con el mejor vino en el lugar más remoto del planeta, con un cuarteto de cuerdas tocando sólo para ellos y una corte de asistentes que hasta podrán abanicar a los magnates turistas.
Así, el turismo de elite, el mismo que prestan y hacen, pagando o cobrando millones (o símplemente por intercambio de favores entre socios capitalistas), los grandes magnates (argentinos o extranjeros) que se apoderaron de la Patagonia vendida (y que se sigue vendiendo) e hicieron en sus latifundios lo que se les cantó, finalmente terminará destruyendo el turismo popular y con ello la identidad de la Comarca Andina del Paralelo 42, que de ahora en más podría pasar a llamarse "Paralelo 42º Country Club & Mountain Reserve"
Todos están afectados de una u otra manera, aunque en algunos casos todavía no se hayan dado cuenta. El panadero no pude dejar de expresar su bronca e indignación con cada cliente que ingresa a su local, sea este del pueblo o de afuera. La empleada del mercado, se queja del polvo que se asienta permanentemente en la mercadería, que indudablemente es del humo que se cierne sobre Cholila, aunque ella no lo sepa. Los prestadores de servicios turísticos son talvez los que más estén afectados, pues su lugar de trabajo pasó de ser un paraíso virginal y prístino, a ser un erial completamente arrasado y desolador. Lo mismo que los crianceros, que se quedaron sin lugar para que se alimenten sus animales, aunque sólo aquellos que sobrevivieron a la quemazón y lograron a duras penas ser sacados de las llamas...
6. LA RECUPERACIÓN DEL BOSQUE QUEMADO ¿UTOPÍA O REALIDAD?
Como los bosques son, de acuerdo a la ley, bienes públicos, es el Estado el que debe velar por llevar a cabo las acciones y las tomas de decisiones correctas para que el bosque se recupere después de un incendio. Como el estado es un tanto lerdo e ineficiente cuando se trata de defender o recuperar el patrimonio de todos, entonces surgen las organizaciones vecinales, para reclamar por todo eso que el estado no hace para garantizarnos una vida digna, o directamente para hacer nosotors mismos, lo que el Estado no hace.
Algunos puntos de partida:
La idea del Área Natural Protegida es muy buena, ahora bien... ya tenemos áreas protegidas y no alcanzarían los dedos de las manos para contar todo ese rosario de espacios declarados protegidos por ley o decreto, que hoy conforma la Reserva de la Biósfera, sin embargo, a pesar de eso, al bosque nos lo robaron. También tenemos ordenamiento territorial de bosques nativos, con una ley nacional de presupuestos mínimos, una ley provincial con el mapa y una reglamentación y por sobre eso una constitución del Chubut que dice que es inenagenable y sin embargo al bosque nos lo robaron....
Entonces, qué hacer para que el área protegida que proponen fiuncione para regenerar el bosque? y... plan de manejo, gestión efectiva y permanente en el territorio y participación ciudadana y lo fundamental (e incómodo para los funcionarios), es que los intereses particulares que signaron el trágico destino de la región queden de lado, para que el área protegida deje de ser discursos y papeles y empiede a ser un atisbo de algo concreto:
1) No mas negocios inmobiliarios, que las tierras adquiridas violando la constitución del Chubut, vuelvan al estado, ahora que están quemadas no valen un mango y se podrían expropiar y que las tierras que aún quedan como fiscales no sean entregadas bajo ningún ponto, a privados.
2) No más caminos privados, ni lagos privados, ni ríos privados, mi montañas privadas, no mas turismo de elite; queremos turismo popular, que sea cuidadoso con el ambiente y que brinde amplios beneficios que se puedan distribuir en TODA la comunidad. Cuando me refiero al "turismo popular" no me refiero al turismo masivo, como por ejemplo el de las playas en Bs As, sino un turismo que respete el patrimonio natural y cultural, así como la identidad de una región, y que se a accesible para todos aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza y los bienes comunes, que son de todos.
3) No mas forestaciones con pinos en los bosques andinos patagónicos, el pino es una especie exótica, que no forma parte del ecosistema local y lo impacta negativamente, además es un excelente propagador del fuego y generador de condiciones para que los incendios forestales se produzcan.
4) No más tala de bosques nativos, no más tejueleo de alerce, no más entablonado o tirantería de ciprés, no más pisos o muebles exclusivos de lenga, si quieren madera de árboles nativos que la produzcan ellos mismos plantando y cuidando sus propios árboles, no los nuestros.
4) No más concesiones mineras, que se anulen inmediátamente la totalidad de los cateos manifestaciones y minas del área afectada por el fuego y su entorno. No tienen que haber más concesiones mineras en zona de bosques nativos y glaciares, ya que está prohibido por la ley.
Y acá me detengo un poco: el cumplimiento de la ley, símplemente con eso, el plan para recuperar el bosque puede medianamente con esa sola condición, viabilizar algún éxito. Las 6 consignas anteriores (y tantos otros reclamos de la sociedad) bien podrían llevarse a cabo si se cumple con la ley.
¿Qué hacemos con el bosque quemado? ¿lo dejamos que se recupere solo? ¿o hacemos restauración activa?
¿Se puede recuperar el bosque? y... sí, va a llevar tiempo, tengamos en cuenta las edades que pueden alcanzar las especies que fueron quemadas: alerces 3600 años, coihue y lenga 600, el resto hasta 300. Lo que no volveremos a ver, serán los alerces, porque ellos nacieron en otro tiempo, en que el clima y las condiciones del lugar eran diferentes y ya no están. De todos modos, si los alerces se regeneraran hoy, con la velocidad extremadamente lenta que tienen para crecer, en un siglo serían plantines que no alcanzarían el metro de altura. Pero, tal vez en un siglo, si todo se hace como corresponde, nuestros hijos o nietos, podrán ver algo del bosque en pie nuevamente, ya no con árboles de 30 metros, pero sí de 10 o un poco más talvez.
Qué hay que hacer... y... mucho, definitivamente no es fácil reponer 12 mil millones de árboles, cultivarlos y luego cubrir con ellos las 50 mil y más hectáreas arrasadas. Tampoco va a ser fácil impedir la erosión, porque la superficie descalzada es muy grande... La restauración activa es la mejor manera, pero el problema es que el área degradada es muy grande, la mayoría está en manos privadas y hay muchos otros intereses contrapuestos que no quieren ser tocados.
Mientras el incendio todavía estaba en su peor momento y todos estábamos devastados por las imágenes que nos llegaban, los vecinos comenzábamos a debatir respecto concretamente de qué hacer, como una suerte de tormenta de ideas (que es la forma concreta en que se deberían debatir las cosas y tomar las decisiones por consenso), se planteó si era conveniente intervenir en la regeneración del bosque o dejar que se recupere sólo.
Dada la magnitud del incendio, la recuperación del bosque no será posible sin restauración activa. Ya podemos ver en el entorno de nuestros lugares de residencia, que luego de las famosas rozadas post- "conquista del desierto", el bosque ha desaparecido definitivamente de muchos lugares de la Patagonia o se ha convertido en un matorral. Creo que así como hay personas que han quemado media cordillera, deberían haber personas que la ayuden a regenerar. De todos modos hay que hacerlo con responsabilidad, hay que volver a plantar lo que había en cada lugar antes de ser incendiado y evitar llevar plagas a esos sitios (rosa mosqueta, etc), donde dadas las condiciones prosperarían más rápido e impedirían la regeneración del bosque. Además, si nosotros no intervenimos en la recuperación del bosque quemado, si no nos apropiamos de esos lugares con acciones concretas, van a venir otros a meter pinos, ganado, mansiones, minas a cielo abierto, etc.
Muy interesante tu informe, amplio , detallado, completísimo en los aspectos vinculados a quienes y haciendo que., suma mucho. Solo agregarte que hay aspectos técnicos en la detección temprana , mapa de fuego, prevension y control permanente que son algo mas distintos de lo que comentas.. Pero es largo para este comentario. Gracias, lo multiplico.. abrazo.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEl gobierno nacional también ha aportado su cuota de desidia para que esto suceda:
El presupuesto de los últimos 4 años destinado a los proyectos de conservación por aplicación de la Ley de Bosques fue de 9.900 millones de pesos, que deberían girarse a las provincias y a Parques Nacionales para que sean aplicados en programas específicos. Sin embargo sólo fueron girados 1.000 millones de pesos; el resto (8.900 millones, con el 10% de eso se hubieran podido comprar dos aviones hidrantes, que actualmente no hay en Argentina), fue reasignado para financiar... "Futbol para Todos", por decisión de los más altos funcionarios de la Presidencia de la Nación, entre los que figura un personaje que anduvo mostrándose por Cholila hace unos días: el actual Secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernandez...
Este comentario es liviano, Pues decir esto sin demostrarlo con pruebas descalifica la calidad del resto. Cada Provincia tienen la OBLIGACIÓN de contra con capacidad y equipamiento suficiente para la detección temprana y rápido ataque, La nación participa en el ataque ampliado, Lo que hace que este comentario debería estar dirigido a los intendentes y gobernadores. De todas formas lo poco que hay lo entrego la nación, como los camiones hidrantes de gran porte especiales para incendios que se observan en las fotos. Claro que Nación junto a provincias deberías equipar a la patria de los Hidrantes verdaderos Canader pues los fumigadores son un chiste. Pero eso funciona si funciona la "detección temprana del FOCO" sieso no existe , llegar con lo que quieras a los grandes incendios es INÚTIL como se ve ahora en todos ellos.)
Más allá de que he procurado sostener en el informe cada afirmación con su correspondiente vínculo, como evidentemente hay un trasfondo político en esto, vamos al punto concreto del desvío de fondos de la ley de bosques al futbol para todos:
EliminarEl mecanismo para poder llevarlo a cabo lo implementó Anibal Fernández en 2010 y está resumido en el siguiente informe (en el mismo, el lector puede acceder a TODAS las decisiones administrativas y resoluciones, así como las planillas con los montos involucrados, que permitió dicha maniobra, repito, en ese año, que fue desde cuando se detecto (desconozco si antes lo hicieron).
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2010/Bosques/Ley_Bosques/aplicacion-ley-de-bosques-fondos.pdf
A partir de 2011, directamente lo hicieron mediante vía presupuestaria (basándose en el andamiaje administrativo-lega diseñado por el ejecutivo para viabilizar la maniobra el año anterior), por lo que la denuncia fue contra el proyecto de ley remitido por el ejecutivo al congreso, el que se aprueba, sin atender a esta denuncia, la cual fue presentada oportunamente por vía formal.
http://www.vidasilvestre.org.ar/?2320/Los-bosques-sin-presupuesto
Más allá de que no es relevante en lo que hace a la demostración empírica del hecho denunciado, que concretamente se basa no en dichos, sino en papeles escritos y firmados por los propios funcionarios; nótese que la primera denuncia (la de 2010) la hace Greenpeace y la segunda (la de 2011) la hace la Fundación Vida Silvestre, dos ONG diametralmente opuestas desde lo filosófico y lo metodológico, en lo que hace a la protección del ambiente, que en definitiva es el objetivo principal de ambas, al menos en sus postulados...
En 2012 aplicaron el mismo método que en 2011: desvío de fondos de la Ley de Bosques al Fútbol para Todos directamente plasmada en el proyectode ley de presupuesto enviado al congreso para su aprobación...
http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/noticias/vsol.cfm?4765/los-fondos-para-la-proteccin-de-los-bosques-en-2012-sern-siete-veces-menos-que-lo-que-exige-la-ley
En este caso, la denuncia la hacen ya tres organizaciones en forma conjunta, a las dos anteriores, se incorpora FARN, que podríamos decir, es tanbién diferente en lo filosófico y metodológico a las otras dos.
(continúa en el siguiente comentario)
(sigue del comentario anterior)
EliminarEn los años siguientes continuó la sangría, hasta que a alguien se le ocurrió hacer la sumatoria de todo el dinero desviado y resultó ser que de los 9.900 millones de pesos que correspondería por ley se asignen entre 2010 y 2014, la cantidad de 8900 se fueron al "Fútbol para Todos" (o sea el 90%).
Este es el post respaldatorio que está en el texto: http://www.lapoliticaonline.com/nota/82942/
Es una nota periodística cita que los datos surgen de los informes anuales de la Dirección Nacional de Bosques, o sea, de la estructura del propio Gobierno Nacional. Estos informes no están en la web, sin embargo, de la pag de la Secretaría de Ambiente de la Nación, se pueden bajar los informes ambientales anuales, extensos documentos publicados uno por año, donde están detalladas las partidas giradas a las provincias. Haciendo la sumatoria de los fondos publicados en todos los años entre 2010 y 2014, da una cifra cercana a los 1.000 millones de pesos, muy pero muy lejos de lo que hubiera correspondido por ley, que es lo que denuncian en la nota.
Y así, el desvío de fondos sigue, y mientras tanto, mientras cada vez más dinero va de la ley de bosques al futbol para todos, al mismo tiempo, las estadísticas de incendios va en aumento, año a año (las estadísticas se toman de forma anual y pueden ser bajadas también de la web de la Secretaría de Ambiente de la Nación). Esta afirmación no es antojadiza, sino que surge de observar al mismo tiempo todos los datos que los propios organismos oficiales dan a conocer, y su relación año tras año.
Más allá de que actualmente el equipamiento y los recursos humanos y financieros (con sus aciertos y falencias) hoy es mucho mayor que hacen años atrás, y más allá del discurseo (que en vez de aportar confunde y desvía el foco de atención), es una verdadera vergüenza que el incendio de Cholila (tan sólo un solo incendio) haya cubierto una superficie de 52 mil hectáreas, cifra que es más de tres veces mayor que todos los "incendios de maría julia" (temporada 1995/6) que en conjunto sumaron 15 mil hectáreas (entre todos). Los datos hablan por sí solos y me eximen de hacer comentarios políticos.
Luego de haber respaldado con datos concretos y la cita de documentos oficiales la afirmación vertida en el informe (la cual, obviamente ratifico), dejo al buen criterio del lector que sabrá discernir si cabe o no el calificativo de "liviano", que a mi criterio es injusto e infundado.
Gracias por comentar y también por difundir.
Excelente! Excelente! Excelente! Agradezco tu Trabajo Federico!
ResponderEliminarMuy buen e interesante laburo. Gracias
ResponderEliminar¿Y qué hay de los que se adjudicaron la autoría de los incendios?
ResponderEliminarhttp://www.infobae.com/2014/11/13/1608502-grupo-mapuche-se-adjudico-incendios-bariloche-y-declaro-la-guerra-chile-y-argentina
Nadie se adjudicó la autoría de los incendios de bosques nativos de Cholila
EliminarCon la enorme angustia y un nudo en la garganta que me provoca saber que miles de hectareas de bosques nativos estan siendo incendiados o simplemente estan siendo abandonados a las llamas por parte de nuestros funcionarios publicos que se roban nuestra plata o la usan para campañas politicas y para lavar su imagen de corruptos e inoperantes por no decir otras cosas, quiero asegurarels que todo lo que se menciona anteriormente es verdad yo lo vivi en carne propia. Estabamos acampando en el lago huechulafquen en la zona de junin de los andes, eran las 11 del mediodia y con el resto de la gente del camping empesamos a divisar una columna debil de humo de las laderas de las montañas de enfrente del lago. A medida que pasaban las horas la columna comenzo a ser cada vez mas grande y ninguna autoridad concurria a ver que estaba sucediendo. Una persona que trabajaba en puerto canoa alcansamos a oir que decia "alguno se olvido de apagar el fuego del azado" asi como riendose. Es terrible. CUando llego la nochesita alguien con una lancha de puerto canoa fue a mirar. Solo mirar. Para la noche el fuego delincendio iluminaba todo el camping y eso que esaba a por lo menos 6 km de distancia en la costa de enfente del lago. Se estaba quemando una montaña entera. Recien al otro dia llegaron dos avionetas a apagar el inciendo. Mas de 24hrs despues. Claro que lo que en un inicio seria un fueguito lluego de un dia se convirtio en un icendio gigante. Minentras se nos caian las lagriamas veiamos arboles enteros prendidos fuego en la noche. La cuestio que a la mañana veiamos que las avionetas largaban y dspues tardaban horas en volver. Decidimos ir a ver donde cargaban el agua. Nos quedamos asombrados porque preguntando nos dijeron que iban hasta san martin de los andes, aterrizaban cargaban el agua volvian a despgar y volvian al incendio. Se podran imagina que para todo esto el incendio ni enterado de que le iraban agua si entre descarga y descarga pasaba como 1 hora hasta que volvia la avioneta. POr eso creo en esta historia porque lo vivi en carne propia. SAludos amigos y gracias por aportar la verdad sobre estos inciendios para que se sepa que tipo de autoridades tenemos en este pais.
ResponderEliminarGracias Federico por la invalorable información compartida.
ResponderEliminarImpecable Federico, muy buena toda la informacion. Hay que difundir mas todo esto que contas para que se sepa la verdad. Gracias ! abrz
ResponderEliminarExcelente! Lo compartiré
ResponderEliminarGroso Federico. Te pido permiso para republicar este excelente en delpueblo.prensa@gmail.com.
ResponderEliminarEl informe es público, usalo en todo o en parte, teniendo la deferencia de citar su origen, muchas gracias
EliminarMagnifico el Informe lo tiene que leer cada ciudadano de Chubut especialmente de la cordillera.
ResponderEliminarGracias Federico por esta valiosa información. Comparto este trabajo para dar difusión.
ResponderEliminarGracias Federico , por no dejarnos dormir en los laureles! gracias! gracias! gracias!
ResponderEliminarmuchas gracias Federico por tan exhaustivo informe <3 soy de Mendoza, he estado siguiendo con mucha angustia y desesperación todos los sucesos de los incendios. Por favor, manteneme al tanto de todas las campañas que la gente genere a partir de ahora para restaurar el bosque, sabemos que va a ser muy difícil, pero a la vez, como decís vos, es absolutamente necesario intervenir para promover la regeneración de la naturaleza destruída. a pesar de la distancia quiero colaborar de alguna manera...cuenten con mi participación. abrazo enorme y mucha fuerza para los pobladores de las regiones afectadas. Ana
ResponderEliminarmuchas gracias Federico por tan exhaustivo informe <3 soy de Mendoza, he estado siguiendo con mucha angustia y desesperación todos los sucesos de los incendios. Por favor, manteneme al tanto de todas las campañas que la gente genere a partir de ahora para restaurar el bosque, sabemos que va a ser muy difícil, pero a la vez, como decís vos, es absolutamente necesario intervenir para promover la regeneración de la naturaleza destruída. a pesar de la distancia quiero colaborar de alguna manera...cuenten con mi participación. abrazo enorme y mucha fuerza para los pobladores de las regiones afectadas
ResponderEliminarGracias Federico por tu informe. Detalladísimo, muy profesional. Casi como un partitura. Todo detallado y bien ordenado. Muy fundamentado. Estoy con un pie en BA y otro en Puelo. Mi mujer, docente, ganó un concurso en Puelo y está con mi hijo Nacho. Estoy con ganas de salir a mat.. Están haciendo mierda nuestro paraíso. Y la pregunta para hacerse es: para QUÉ? Si la guita que juntan no la van a gastar, ni ellos ni toda su descendencia. Cuál es el sentido de apropiarse de tanto, si al final se van a morir igual que todos nosotros. Para que nos la hacen tan difícil? Tanta hermosura y tranquilidad. Realmente da una pena infinita. De cualquier modo, espero no falte oportunidad de encontrarnos y cruzar alguna palabra en Puelo. Nuevamente gracias Federico.
ResponderEliminarMuchas gracias Federico. El informe es completísimo, te felicito por tan buen trabajo el cual sirve para concientizar a cerca de los problemas que tenemos en nuestro pais y que a muy pocos parece importar. Me gustaría publicar el artículo en mi blog, porque creo necesario difundir para que la gente pueda conocer nuestros problemas Si me autorizas a hacerlo, el artículo aparecería con tu firma. Desde ya muchas gracias por todo lo que haces. Te dejo el link de mi blog para que puedas juzgar vos mismo si queres qeu aparezca tu artículo publicado www.relojdearenaproduccion.blogspot.com
ResponderEliminarNuevamente mil gracias. Un abrazo
Stella
Increíble informe exhaustivo.. muy duro de leer, pero muy necesario. Recientemente estuve en el fondo del valle, al pie del cerro Dos Picos y ya han metido ganadería hasta ahí...
ResponderEliminarExcelente Informe exasustivo, que abarca todos los aspectos de intereses contrapuestos que existen y para los cuales debemos organizarnos para combatirlos efectivamente. Las pruebas y análisis son abrumadoras y contundentes, el gobierno actual es totalmente cómplice y responsable de lo sucedido !!
ResponderEliminar